
El Concello ordena obras en otras 20 fincas y ultima una nueva ordenanza
07 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El casco histórico de Tui, el segundo más extenso de Galicia, ha comenzado a despertar tras años de envejecimiento visible. Grúas, andamios, fachadas cubiertas y obras en marcha dan forma a una recuperación urbana largamente esperada. El Concello ha concedido este año siete licencias de rehabilitación y tramita otras diez. Y ese impulso es visible también en los proyectos públicos. Dentro del programa Rexurbe, la Xunta está rehabilitando cuatro edificios adquiridos en las calles Obispo Castañón, San Telmo y Lorenzo Cuenca, que se destinarán a alquiler asequible para jóvenes menores de 36 años, lo que eleva a una veintena el número de viviendas en proceso de rehabilitación, confirma la concejala de Urbanismo, Ana Núñez.
A esto se suman más de 40 solicitudes de obra menor, centradas en reformas de cubiertas, carpinterías, muros y medianeras gestionadas por el departamento de Patrimonio e Conxunto Histórico con apoyo del Área de Rehabilitación Integral (ARI).
«Estamos viviendo un momento muy dulce», afirma la edila Ana Núñez. «Se nota el interés de personas nuevas por venir al conjunto histórico. Muchos son vecinos que heredan propiedades y deciden rehabilitarlas, pero también hay gente de fuera con ganas de emprender proyectos aquí. Por fin se está generando una dinámica real», destaca. Núñez recuerda que «en los últimos dos años se han invertido uno cinco millones de euros, gracias al trabajo conjunto del Concello con la Xunta, la Diputación, el Gobierno central y la consignación de fondos europeos.
Además de estas iniciativas privadas, el Concello ha dado otro paso al frente y ha ordenado a los propietarios de otros veinte inmuebles en mal estado o ruina del conjunto histórico que ejecuten obras de urgencia, apunta la edila. A la par, ultima la aprobación de una ordenanza reguladora de conservación y rehabilitación, que incluirá un Registro Municipal de Solares. Esta nueva herramienta permitirá actuar legalmente sobre edificios degradados o parcelas abandonadas, activando procesos de recuperación y garantizando salubridad, seguridad y ornato público.
En el conjunto histórico hay 367 edificaciones, según el informe del Plan Rexurbe, que, en el 2022, identificó 55 inmuebles en estado ruinoso o muy deficiente dentro de este ámbito. Dos años y medio después, el 36 % está en vías de intervención.
el Concello impulsa actuaciones que transformarán por completo la estructura urbana y el trazado y uso del espacio en el entorno del Paseo da Corredoira y de la calle Augusto González Besada, donde se ejecutan obras de mejora con una inversión conjunta de 1,16 millones de euros financiados por la Diputación. A estas intervenciones se suma la rehabilitación del edificio municipal de la calle Camilo José Cela, que funciona como activo centro de referencia social y cultural Además, continúa la reconversión de la antigua cárcel en centro de acogida al peregrino y espacio museístico, y se ha ejecutado el desescombro del Teatro Principal, cerrado durante décadas y tapiado por las piedras que sucumbieron a una indiferencia demoledora. «La recuperación del teatro y la retirada del cableado de las fachadas son dos compromisos firmes que no estamos dispuestos a dejar atrás», apunta Núñez.
Uno de los cambios más visibles de esta transformación se da en la calle Martínez Padín. Esta fachada agonizó durante décadas con casas en ruina, ventanas tapiadas y muros apuntalados. Hoy, parte de esos inmuebles han sido demolidos o rehabilitados, y el perfil urbano empieza a reconfigurarse. Ver andamios y grúas en ese punto de la ciudad medieval es una señal inequívoca: la postal está cambiando.