
Gurung es un aperitivo que nace en la Ribeira Sacra impulsado por dos jóvenes emprendedores. Con una base de agua, miel y levaduras, podríamos decir que actualiza el hidromiel, la bebida alcohólica más antigua de la historia
05 dic 2020 . Actualizado a las 05:00 h.El nombre de este innovador brebaje procede de una antigua tribu del Nepal, especializada en la recolección de miel con cualidades, dicen, alucinógenas. Las abejas que la fabrican son las más grandes del mundo y trabajan en las mesetas del Himalaya a una altura de entre tres mil y cuatro mil metros. Las colmenas, fijadas sobre las rocas y suspendidas en el vacío, pueden llegar a pesar hasta 60 kilos. Los Gurung suben por peligrosas escaleras hechas de bambú, siguiendo caminos que han sido transmitidos de generación en generación. La recolección, no es nada fácil.
Tampoco lo han tenido nada fácil Álvaro Rodríguez y Hugo Pérez, en el desarrollo de este proyecto, para transformar en un aperitivo de corte muy actual una bebida como el hidromiel, de tradición milenaria. La idea surge de un viaje al Nepal en el que descubrieron la peculiar miel, que además de atribuirle propiedades alucinógenas, posee cualidades curativas. Partieron prácticamente de cero, pues al igual que existe mucha información para el desarrollo de cervezas, vinos o vermús, en este caso ha sido la intuición y los ensayos lo que les ha guiado.
Para ello, añadieron zumo de naranja, botánicos y especias al fermentado que hacen con agua, miel y levaduras procedentes de la Ribeira Sacra. Se han tenido que emplear a fondo y aportar todos sus conocimientos, Álvaro como investigador de levaduras de la Universidade de Vigo y Hugo como apicultor. Como se trata de un producto fermentado, las pruebas se alargaron durante más de un año hasta dar con la receta definitiva. Cada vez que hacían una mezcla, tenían que aguardar un mes y medio hasta obtener los resultados y así poder rectificar. La receta definitiva tardó en llegar, pero ahora, tras un proceso artesanal en el que solo intervienen ingredientes naturales y un par de maceraciones, están totalmente satisfechos.
DOS AMIGOS
Estos dos amigos ourensanos se han lanzado con todo el atrevimiento del mundo a revolucionar la hora del aperitivo, plantándole cara a la moda del vermú. La reinvención de una bebida que cautivó tanto a celtas como a vikingos, va dirigida a personas de mentalidad abierta que estén dispuestas a probar cosas nuevas y experimentar con sabores diferentes. De carácter fresco y ligero, a pesar de estar hecha con miel, en ella no predomina el sabor dulce y el zumo de naranja le aporta unos toques ácidos, a su vez complementados con el amargor que le confiere la mezcla de hierbas que le añaden y que guardan en riguroso secreto.
Aunque no son los mejores momentos para lanzar un producto de cara a la hostelería, el círculo se va ampliando. Desde Ourense dieron el salto a las tiendas gourmet, donde tuvieron una buena acogida. Algo tan nuevo y tan diferente ha sido aceptado de buen grado por distribuidores, que ahora trabajan para llevar el aperitivo a terrazas y restaurantes de toda España. Incluso hay algún reconocido chef con estrella Michelin que ya se está planteando Gurung como un ingrediente principal para alguno de sus platos. Y es que en la Ribeira Sacra no todo es vino.