Nena Plants Flow, la Khaleesi de las plantas

Patricia García Lema
Patricia García A CORUÑA

YES

Una de las fotos rodeada de plantas de Nena Plants Flow
Una de las fotos rodeada de plantas de Nena Plants Flow

VIVE CON MÁS DE CIEN plantas en su casa de Nigrán. En su cuenta de Instagram, Nena enseña a cuidarlas y a conocerlas mejor. Con un solo post es capaz de despertar tu instinto planternal

27 may 2021 . Actualizado a las 21:04 h.

Como una planta a la que le sale su primera hojita, el instinto planternal se despertó en Nena von Flow hace unos siete años. Ella es la Khaleesi gallega de lo verde: la madre de las plantas. Rodeada de las más de cien macetas con las que convive en su casa de Nigrán, Nena enseña en su cuenta de Instagram, @nenaplantsflow, a cuidarlas, mimarlas, quererlas y conseguir que sobrevivan muchos años. Tiene mucho flow, mucha energía y mucha ilusión: cualquier cambio en una de sus compañeras verdes es una emoción, una alegría que comparte con su marido y con su hijo, con sus compañeras amantes de las plantas y con sus más de 23.000 plants lovers de Instagram.

TODO EMPEZÓ EN ALEMANIA

«Mi instinto planternal se desarrolló en Alemania. Nos fuimos a vivir allí por el trabajo de mi marido. Cuando llegué allí vi el filón de poder engancharme a este mundo. Veía a mi marido tan constante con los dibujos y pensé que me encantaría tener una pasión. Dani me dijo: ya aparecerá. Y cuando me di cuenta estaba metida en esto». Empezó a leer y a investigar: «Y empezó a brotar esta pasión. Como buena Géminis, cuanta más información me des mejor! Y sin darme cuenta, empecé a compartir todo, mis fracasos y mis alegrías con las plantas, y empecé a enganchar a mucha gente. Y empezaron a escribirme, me contaban su ilusión cuando conseguían germinar un aguacate, captaba esa felicidad y era superadictivo. ¡Estábamos llenando el mundo de verde!».

Nena Plants Flow es un espacio para fans de las plantas y la fotografía. El año pasado aumentó la familia y creó Instinto Planternal, una tienda online de plantas, asesorías y decoración. Nena vive en Nigrán, donde está construyendo un invernadero. Mientras, tiene uno provisional en el garaje que pronto se convertirá en un estudio de fotos. Desde allí comparte su conocimiento con todo el mundo y también organiza talleres para echar raíces y enamorarse aún más del mundo verde. Y está feliz: «No me imaginaba que esto fuera a llegar adonde ha llegado».

Su próximo reto es cultivar plantas de fuera y seguir especializándose en familias. Le encanta llamar a las plantas por su nombre original: «Con lo que te cuesta ya aprenderte su nombre y apellido, como para ponerle otro más». Por ejemplo, ella habla de Rhaphidophora Trasperma, «que no es una Monstera». Nena desmonta el mito de que no se pueden tener plantas en el dormitorio: «¡Con la alegría que te da a los ojos! A mí no hay cosa que más me guste al despertarme. Cuando abro los ojos y veo las plantitas colgantes me levanto pensando: ¡Vamos a comernos el mundo!».

Sobre el consumo de oxígeno, Nena lo tiene claro: «La persona con la que duermes consume más oxígeno que veinte plantas». ¿Las mejores? «Todo depende de la iluminación. Todas las plantas son de exterior: las plantas no tienen casas ni mansiones, se dice de interior porque en su hábitat natural están tapadas por otras plantas. Les llegan los rayos de luz y claridad, pero no de forma directa. Si tienes poca luz, hay que tirar de plantas que vivan con menos iluminación. Es más lo que necesitan ellas que nosotros: por ejemplo, hay algunas, que por mucho que nos empeñemos en ponerlas en el interior, como el olivo, se nos van a morir».

Su truco para que todas las plantas estén sanitas es tener un día a la semana para el riego. Ella lo hace con una regadera de pitorro fino, como con la que posa en esta foto rodeada de sus amigas verdes. Limpiarles las hojjitas «para que estén saludables, bonitas y puedan respirar», y no hacerlo nunca con manopla, para, si existe una plaga, «siempre hay bichitos», no pasarla de una planta a otra. Y lo más importante: prestar atención al sustrato de la tierra para que tengan todos los nutrientes que necesitan.

Por supuesto que se pueden tener plantas en el dormitorio”