Moda para una vida activa

YES

PraiaChica

Para un viaje en furgoneta, la vida al aire libre, para despedir el día en la playa o para darse baños en la naturaleza. Así es PraiaChica, esta firma con nombre de playa pequeña que se inspira en el estilo de vida activo y los colores de Galicia

21 ago 2021 . Actualizado a las 12:27 h.

Ana y David llevan toda la vida pasando sus veranos en la ría de Muros y Noia, «en la ría da Estrela, como se conocía antiguamente». Aman el mar, la playa, la vida al aire libre y, sobre todo, Galicia. «Somos muy gallegos», dicen. En su cabeza estaba, desde hace años, la idea de montar una marca de ropa, pero faltaba tiempo para hacerlo. Y el confinamiento del año pasado les sirvió para sentar las bases de PraiaChica, la marca que acaban de lanzar con prendas sostenibles inspiradas en los colores de la ría da Estrela y en la vida al aire libre. Sus prendas están diseñadas para «gente activa, personas a las que les encanta la playa, surfear, bucear, ir a un concierto, a la montaña o de cámping», aseguran. Como explican sus creadores, «representa a todas aquellas personas con ganas de disfrutar de cada momento y de comerse el mundo una y otra vez». Por si fuera poco, usan «pantones gallegos». Hay prendas de color arena, verde o amarillo. Sus tonos recuerdan a momentos muy de esta tierra: «Tenemos el color lusco e fusco, que es ese momento que no es ni de día ni de noche».

PraiaChica

NOMBRES DE LUGARES

También bautizaron a su colección con nombres gallegos «que nos recuerdan a lugares que forman parte de nuestras vidas», como el vestido Louro, o la camisa kimono As Furnas. PraiaChica es un resumen de su vida, del estilo de vida activo de los fundadores. «A la hora de diseñar hemos pensado mucho en nuestra gente y en nosotros mismos. Somos personas que hemos vivido la playa y hemos crecido y madurado, y quizá ya no te pones tanto estampado como te ponías antes», cuenta Ana. Las prendas de PraiaChica son básicos «a los que le puedes dar tu rollo». Además de recordar a Galicia, David destaca el cariño que ponen en la confección y en los patrones. Las prendas salen de un taller en Culleredo compuesto por diez personas. «Hay un proceso supermanual y hecho con muchísimo cariño. Todos los proveedores que usamos son locales, y la materia prima la intentamos cuidar al máximo». Aquí los restos de tela se aprovechan para hacer gorros y otros complementos. «Utilizamos fibras naturales. Los botones, por ejemplo, son de poliéster reciclado. Intentamos en la medida de lo posible ser lo más sostenibles posible». Para la primera colección se fueron al monte Louro a hacer las fotos de campaña. «Fue una experiencia genial», afirman. Sus prendas invitan a coger la mochila y disfrutar de un día en el campo. Su idea es crear ropa cómoda: «Cuidamos mucho los patrones, hacemos muchas pruebas hasta que quede superbién». Para su siguiente colección, están buscando nuevos colores en Galicia. «Tiene una riqueza y un colorido chulísimo y nos encanta poder promocionar nuestra tierra con las prendas. Sería genial hacer una colección inspirada en los pantones de la Ribeira Sacra», desvelan.