
Eso de que todo lo que sube baja no se cumple si hablamos de viajes. Los expertos aseguran que en el 95 % de los casos los precios solo se incrementan, así que espabila, elige destino y fechas
14 ene 2024 . Actualizado a las 12:27 h.Puede que haya, no te lo voy a negar, quien te mire raro cuando digas que a estas alturas estás mirando las vacaciones de verano, pero no te dejes influir por terceros, sigue adelante con tu iniciativa, porque estás en lo correcto. No lo digo yo, lo dicen los expertos. Los tres profesionales del sector consultados por YES (Óscar Regal de Viajes Embajador; Carlos Lavilla, de Viajes Turama y Juan Antonio Rivadulla, presidente de Agavi —Asociación Galega de Axencias de Viaxes—) coinciden en que hay que reservar ya. «Finales de enero y febrero es un muy buen momento».
«Todo lo que se compra con antelación tiene ventajas sobre la última hora. Puntualmente, puede haber alguna que otra oferta en el último momento, sobre todo de vuelos chárter, que se contratan para esos días para ese destino, y si quedan diez plazas, al final, puede que la compañía saque alguna oferta de última hora, pero son casos mínimos», advierte Rivadulla. Un escenario que confirma Lavilla. «Puede pasar que haya una bajada de precios, porque a mí me ha pasado, y porque el programa está viendo el número de reservas que se hacen, cómo de lleno va el avión, y si hay cancelaciones... Es flexible. Puede que en un momento, lo que eran 250 euros se conviertan en 237, puede ser, pero en el 95 % de los casos la tarifa del avión va a ir subiendo».
No se trata de ser prisillas y reservar a lo loco, sino de asegurarte lo mismo por menos dinero. Si ya has puesto el calendario de vacaciones y tienes claro cuándo y a dónde te quieres ir, no lo pienses. «A partir de marzo cada día se incrementa un poco, y de cara a Semana Santa todo se va a disparar, marca un pico en el calendario del sector», asegura Lavilla.
Hay que tener en cuenta que, cada vez más, el sector se mueve por tarifas dinámicas. Esto quiere decir que los precios tanto de vuelos como de hoteles pueden ir variando en función de diferentes factores, entre ellos la ocupación. «Lo normal es que en enero y febrero todavía sea baja y podamos encontrar ofertas tanto en aéreos como en alojamientos. Además, en este momento tenemos en el mercado muchas ofertas de venta anticipada muy interesantes», indica Regal. Si no estás convencido, puedes esperar y comprobarlo con tus propios ojos. «Un paquete a Canarias que ahora te puede costar 800 euros, si esperas a un mes antes, va a aumentar considerablemente, y puede subir fácilmente 200 euros por persona», concreta Rivadulla. El director de Turama incluso va más allá. «Entre enero y julio podemos hablar fácilmente de un incremento del 50 %». Pero la anticipación no solo premia la cartera, adelantarse también nos da opción de escoger. «Con la alta ocupación que ha habido este año, nos encontramos con muchos clientes que esperaron a última hora para cerrar sus vacaciones, y ya no pudieron escoger lo que ellos querían, sino que tuvieron que adaptarse a lo que quedaba en el mercado», señala Regal, que añade que reservar no implica abonar. «Existen tarifas, que cada vez nos demandan más los clientes, que aunque reserves en enero no tienes que pagar ya, solo te garantizas un buen precio, sobre todo cuando hablamos de hoteles o de paquetes turísticos, y que si más adelante baja de precio a lo mejor es posible cambiar», dice.
Aunque la mayoría de las agencias ya disponen de la programación de cara al 2024, los expertos fían la totalidad de la oferta a Fitur, que se celebrará dentro de diez días, cuando se presentan realmente todas las novedades. «En los dos últimos años se anunció el vuelo directo a Cabo Verde, que es el que mejor se vendió este verano, un destino de sol y playa, con un magnífico retorno. Puede que ahora a mediados de enero no esté abierta la venta, y después de Fitur sí, depende un poco de dónde uno quiera ir», puntualiza Regal. Y asegura que los gallegos hablando de verano lo tenemos claro: «Nos gusta el buen clima, sol y playa, que a lo mejor a lo largo del año no tenemos».
Canarias, Baleares, Grecia, Albania y Croacia, «que están muy de moda», Sicilia... «En general el Mediterráneo es muy demandado. También se vende muy bien el Caribe por su magnífica relación calidad-precio. Cada vez salen más los cruceros, es uno de los productos de mayor demanda, en los que la reserva anticipada se premia. Y también escapadas europeas de tres, cuatro o cinco noches con vuelos directos desde Galicia», apunta Regal.
Eslovenia, según Lavilla, ha sido un éxito rotundo este año, «se hicieron varias salidas con todo lleno», y junto con Albania, Bulgaria, Yugoslavia o Croacia se perfilan como los destinos internacionales que tendrán más tirón los meses de verano.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
¿Y SI PASA ALGO?
Muchos puede que ya se estén animando a ojear destinos y se visualicen rozando la arena, pero seguro que habrá quien esté pensando que qué locura es esta de reservar a seis meses vista con todo lo que puede pasar de aquí allá. Y no está desencaminado, sobre todo, después de lo que hemos vivido, pero en esto los profesionales son contundentes. «La gente no sabe para qué están las agencias de viajes, porque reservan vuelo en eDreams y cogen el hotel en Booking, y listo. Yo no hago ningún viaje sin seguro de cancelación, en ese sentido no tienes problema. Este año hubo muchas, entre otras cosas por las elecciones del 24J, y no pasó nada», asegura Lavilla. «Si ya lo tienes comprado y pagado — añade—, algo poco habitual ya que las agencias tenemos calendarios de pago, se cancela y no pasa nada. Lo que puedas recuperar de los turoperadores, genial, y lo que te queda se lo pasas al seguro y te lo devuelven. No has perdido nada». Dice Lavilla que la mayoría de los seguros —que aclara que pueden incrementar unos 25 euros por persona los viajes por Europa, Mediterráneo o norte de África, y en torno a los 125 euros por pareja cuando se trata de larga distancia: Estados Unidos, Bali o Nueva Zelanda— cubren problemas médicos, fallecimientos de familiares o de asuntos administrativos, por ejemplo, elecciones, sin embargo, no todos cubren el «ya no me apetece», aunque «habelos, hainos».
Quizás porque hay muchos viajeros que ya han caído en las ventajas que tiene, los expertos aprecian que se está recuperando la tendencia que ya había antes de la pandemia, y que se truncó. «El cliente español cada vez se parece más al europeo, la gente reserva y anticipa sus reservas, y cada vez lo hace antes. Hace unos años planteaban las vacaciones un mes y medio antes, ahora no, se organizan entre tres y seis meses, y si es larga distancia todavía un poco más, seis meses mínimo, y es el mejor momento», advierte Regal. De hecho, confirma Rivadulla, están incluso los que no esperan a que termine el año para cerrar las vacaciones del siguiente. Y es que a quien madruga, las ofertas le acompañan.