
De crear su blog a dirigir una empresa que factura más de un millón de euros al año. De manera autodidacta, este joven ha aprendido todo lo que sabe de inteligencia artificial
03 mar 2024 . Actualizado a las 12:05 h.La conversación empieza así.
—He leído que con 19 años ganas 65.000 euros al mes. ¿Es verdad o mentira?
—Es mentira. Es más.
Poco podría imaginarse este joven canario cuando con 13 años empezó por hobby a montar un blog, donde hablaba del videojuego Minecraft, que apenas seis años después generaría más de 100.000 euros mensuales gracias a su empresa de IA. Todo empezó con un amigo en una biblioteca en la que decidió crear ese blog personal. Le gustó, siguió curioseando, y se empezó a dedicar a ello. Incluso creó un canal de YouTube con la misma temática para trasladar tráfico al blog. Poco después descubrió el posicionamiento web (SEO), con el que podía conseguir visitas sin depender de estar constantemente creando contenido. «Dije: ‘Esto es increíble. Voy a conseguir visitantes sin tener que hacer un vídeo cada día en YouTube, que era una matanza», dice Anas Andaloussi. Aprendió a sacarle partido a su propia página, y a partir de ahí apostó por crear otras webs enfocadas al posicionamiento SEO desde un punto de vista empresarial. Es decir, empezó a buscar nichos de palabras clave que tuvieran poca competencia, porque no hubiera webs muy optimizadas con esas palabras, pero que tuvieran muchas búsquedas. Por ejemplo, cómo realizar un trámite administrativo, cómo cambiar un archivo JPG a uno PNG, o un archivo MP4 de vídeo a solo audio MP3. Cuestiones prácticas que pueden generar dudas entre los ciudadanos, a los que él ayudaba con un paso a paso, o con un interfaz más «amigable». Llegó a crear casi medio centenar de webs con diferentes temáticas con las que empezó a generar miles de euros. Hasta los 17 años estuvo especializado en eso.
En septiembre del 2021 descubrió la inteligencia artificial, y empezó a trabajar con un modelo para ponerla al servicio de la creación de contenidos optimizados por su posicionamiento en Google. En ese momento, Anas ya contaba con un equipo de redactores y programadores —«yo siempre he sido de reinvertir todo lo que gano, porque el dinero no lo necesito, para mí eran como monedas virtuales, seguía jugando, aunque, claro, tenía un montón de responsabilidades», apunta— que le estaban ayudando con las páginas web y, después de un año «bicheando», en abril del 2022 crearon el software Escríbelo. AI. ¿Cómo funciona? «Escribes el título de un artículo, este se conecta a Google y extrae información de los diez primeros resultados de internet con el objetivo de analizar su prominencia semántica: las palabras que más se repiten, cada cuánto se repiten y qué cantidad de encabezados posee cada competidor, qué datos utilizan, a qué fuentes hacen referencia... Toda esa información la recolectamos, y se la enviamos a un modelo de IA que redacta un nuevo artículo en base a ella». «Ahí me planteo que quizás debería comercializarlo, porque a la gente le podía venir bien, igual que a mí; ahí ya tengo algo de marca personal dentro del sector del SEO, y en abril lanzo una versión beta (experimental), que tiene muy buena acogida, porque nadie había hablado entonces de inteligencia artificial». Tres meses después, en julio del 2022, lanzó Escríbelo.AI. Inmediatamente, el programa consiguió atraer a 300 clientes y generar casi 12.000 euros mensuales.
DEJÓ LA UNIVERSIDAD
Anas es un joven que siempre ha destacado por sus buenas notas. Su objetivo siempre fue estudiar ADE en Madrid. «La nota mínima era un 10,6 sobre 14, y en Canarias era un 5. Yo ya tenía un 5 antes de presentarme a selectividad solo por el bachillerato, podía haber sido conformista y quedarme allí, pero no, me puse a estudiar y saqué un 11,97 en selectividad». Así que dejó su tierra natal para instalarse en la capital de España. Se matriculó en ADE en la Complutense, pero la experiencia universitaria no le duró mucho. «Me doy cuenta de que no estoy aprendiendo nada, y decido dejarlo. No era lo que esperaba. Cuando ya veo que no voy a aguantar los cuatro años, lo dejo porque no tiene sentido. Pero no me voy porque estuviese ganando dinero, yo antes de pisar la universidad ya ganaba 10.000 euros al mes. Y creo que la formación es superimportante, hay que estudiar para no ser cazurro, si no aprendes te vas a quedar estancado. En mi sector, si estoy seis meses sin aprender algo nuevo, estoy fuera. Yo no tengo el discurso de que la universidad no sirve para nada, pero a mí no me sirvió, aprendí cosas que no eran útiles», indica Anas, que todo lo que sabe a día de hoy, lo ha aprendido de forma autodidacta. «En YouTube, metiéndome en foros, en smart blogs, en comunidades de gente que se dedica a esto... Así fui aprendiendo hasta que monté una de las páginas web más reconocidas dentro del sector Minecraft».
Después de Escríbelo. AI, desarrolló un segundo software QuickTok.AI, una herramienta de IA que genera vídeos para redes sociales. «Por ejemplo, — explica—, le dices: ‘Las cinco curiosidades de Elon Musk’, y te hace un vídeo sobre eso». Poco a poco, el negocio ha ido creciendo y a día de hoy genera «más de 110.000 euros al mes».
Además, a principios de este año ha puesto en marcha la udIA.es, «la futura universidad de inteligencia artificial», donde imparte formación sobre IA generativa, «el motor que impulsa todas estas herramientas como Escríbelo, Quicktock o ChatGPT», de la mano de los mejores profesionales del sector, que han dado servicio a Banco Santander o Iberdrola o dueños de start-up que hacen millones de euros al año, y que han acreditado con la UCAM, la Universidad Católica de Murcia como curso superior universitario de 30 créditos.
«No te vamos a enseñar algo de hace cinco años, porque ya está desactualizado, como la universidad tradicional. Nosotros estamos en constante actualización, si ayer salió una nueva herramienta, hoy te estamos hablando de ella. Yo hubiese agradecido muchísimo que me hubiesen enseñado un montón de cosas, porque no habría tardado siete años en aprenderlo. En solo tres meses puedes aprender el 70-80 % de los conocimientos que yo tengo, y lo estamos haciendo como universidad», explica Anas sobre la formación que ha lanzado, que aspira a que en un futuro tenga una sede presencial en Madrid, ya que ahora solo es online.
«De aquí a cinco años los grados de IA van a ser muy demandados, yo quiero crear la mejor universidad de España, donde formemos a los profesionales del futuro. Queremos sacar especializaciones: IA para abogados, para programadores, para periodistas.... El objetivo es ser empleados más productivos y conseguir mejores oportunidades laborales», dice este canario, que reside entre Canarias y Madrid, y que no vive muy pendiente de la facturación de sus empresas. Asegura que tiene un sueldo muy conservador. «2.000 euros al mes, porque al fin y al cabo, yo no necesito más».
SEGUIR TRABAJANDO
Dice que es un empleado más y, aunque «hay que liderar y mandar a otras personas», siempre comenta que el equipo no trabaja para él, sino con él. «Compartimos una misma visión, ¿de verdad crees que a los profesores que tengo les hace falta el dinero que les doy? En absoluto. Yo he venido a hacer algo diferente, una formación de IA de verdad, porque las que hay son oportunistas para ganar dinero, pero, si te fijas, las personas que están detrás de esas formaciones no tienen ni idea de inteligencia artificial, no se dedican a ello», comenta Anas, que asegura que sus padres están muy orgullosos de él. «Yo creo que ellos deben seguir trabajando, es muy importante. A mí dame todo el dinero del mundo, que voy a seguir trabajando, no tiene ningún sentido dejarlo, y creo que sería muy poco ambicioso. Yo les animo a que se formen, porque nunca hay que dejar de formarse, aunque sean mucho mayores que yo, pero es verdad que mientras esté en mi mano, nunca les va a faltar de nada».