María Pérez Espín, divulgadora de recetas y hábitos saludables: «No veo dieta buena, hay que darle al cuerpo lo que pide y no te pide lo mismo todos los días»

YES

«Si el cuerpo te pide dulce, dale el fruto más dulce que hay», recomienda la autora de «Empieza hoy y cambia tu vida para siempre», una experta en vida sana con más 650.000 seguidores en redes. ¿Conoces el método 80 -20 %?

02 mar 2025 . Actualizado a las 11:39 h.

No hay fórmulas mágicas, ni superalimentos, ni dietas que no tengan consecuencias pasado el tiempo de los recortes. Pero hay «hábitos medicina» y «recetas antiinflamatorias» que te ayudan a mejorar en salud, ánimo y aspecto, advierte la divulgadora María Pérez Espín, que recupera la sustancia de la cocina de las abuelas como «cocina antiinflamatoria» para animarnos a empezar ¡ya! a cambiar depensas y actitudes.

1 ¿Qué habitos muy consolidados debemos sacar ya de nuestras despensas?

En primer lugar, el recurso a comida ultraprocesada, que es algo que tenemos muy normalizado; otro hábito consolidado que debemos disminuir es el consumo de azúcares. Tenemos normalizados el yogur azucarado y el tomate triturado que lleva azúcar. Otros malos hábitos son el sedentarismo y el escaso descanso. No tiene nada que ver dormir con descansar. Y la última pata de la mesa es la gestión del estrés. Querer llegar a todo hace que no descanses bien, por más que duermas tus siete horas.

2 ¿Hay alimentos que aumentan nuestro estrés?

No. Pero hay alimentos que nos hacen sentir mejor, como los alimentos ricos en triptófano, que mejoran el estado de ánimo. Una buena alimentación siempre hace que tengas mejor gestión del estrés.

3«Comer bien no es hacer dieta». ¿Es buena alguna?

No, no veo dieta buena. No creo en el poder de la restricción de calorías o de la prohibición de alimentos. Es importante que escuchemos al cuerpo, que le demos lo que pide y no nos pide lo mismo todos los días. Un día de cansancio extremo puede pedirte más magnesio, y tomas chocolate...

4 ¿Cómo es el método 80-20%?

Visualiza una balanza. Prioriza en ella la alimentación y los hábitos saludables en un 80 % y el 20 % restante déjalo para ese día de sofá, peli y helado o para irte a comer lo que te apetezca con amigos. Pero en vez de pedir calamares rebozados, pídelos a la plancha. En lugar de patatas fritas como acompañamiento, que sean patatas cocidas o verdura.

5 ¿Sabemos qué es la alimentación antiinflamatoria?

Cuando hablo de alimentación antiinflamatoria, hablo la comida real de toda la vida, la de nuestros abuelos. ¿En qué se basa? Frutas, verduras, pescados, carnes, huevos, lácteos y alimentos sin procesar. ¡Nuestros abuelos no sabían lo que eran esas listas de párrafos de ingredientes!

6 ¿Cómo se baja de peso?

Si eliminas ultraprocesados, azúcares, harinas y aceites refinados, y grasas saturadas, estoy segura de que vas a perder peso sin darte cuenta.

 «Tardas lo mismo en hacerte una pizza al horno prefabricada que en prepararte una tortilla francesa y cortarte un tomate, o abrir una lata de espárragos o de alcachofas. Una de estas opciones es mucho mejor que calentarse una lasaña precocinada...»

7 ¿La señora excusa es la peor enemiga del comer bien?

La excusa, sí. En diez minutos te puedes hacer un buen guiso utilizando conservas. Puedes dedicar un día a la semana a batch cooking [planificar, comprar, preparar, almacenar y conservar en tiempo récord] para dejar la comida preparada. Al final, tardas lo mismo en hacerte una pizza al horno prefabricada que en prepararte una tortilla francesa y cortarte un tomate, o abrir una lata de espárragos o de alcachofas. Una de estas opciones es mucho mejor que calentarse una lasaña precocinada.

8 Si como lo que me pide el cuerpo, ¡me lleno de azúcar!

Si lo que te pide es dulce, el dulce no tiene por qué ser azúcar... Dale un dátil, que es el fruto más dulce que hay. Esta mañana el cuerpo me pedía dulce; he aplastado un plátano, le he puesto un huevo, un poco de harina de trigo sarraceno y me he hecho un bizcocho. Lo importante es cambiar el chip. Un yogur con un dátil en trozos y canela es algo muy dulce.

9 ¿Las especias son superingredientes?

¡Menos sal y más especias! Yo soy la tía hierbas... Las especias, además de ser maravillosas para darles sabor a las comidas, son riquísimas en nutrientes. Hago cualquier guiso y empiezo a mezclar: romero, albahaca, cúrcuma, jengibre... Mezclas sabores y, lo mejor de todo, nutrientes.

10 ¿Hay que cenar temprano?

Sí, es importante, porque hay que cenar de dos a tres horas antes de dormir para que tu cuerpo haga la digestión. Hay quien dice: «Yo por trabajo no puedo». Llévate un táper o un bocadillo. Parece que nos da vergüenza, cuando llevamos la merienda del niño en el bolso no pasa nada y te da vergüenza llevar la tuya... Hay que dejar que el cuerpo descanse y cenar pronto ayuda al descanso metabólico. Está bien cenar a las 20.00 y desayunar a las 8.00. Deja al menos doce horas en medio.

«Hoy es más fácil ir a una gasolinera y encontrar un Donut que un plátano» 

11 ¿La cantidad importa?

Sí, claro. No es lo mismo comer tres o cuatro nueces que un paquete. No hay que ponerse a contar calorías, pero está el sentido común. No puedes comerte cuatro platos de lentejas o cenar un paquete de nueces.

12¿La nutrición debería ser materia escolar?

Sí, materia escolar obligatoria. Porque hoy es más fácil ir a una gasolinera y encontrar un Donut que un plátano.