El gallego que recibe 450.000 turistas en la Riviera Maya

YES

-

22 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Su acento es un cóctel. Tiene ingredientes americanos, españoles, mexicanos, granadinos (por su mujer) y, por supuesto, gallegos. Oírle hablar es como viajar por el mundo. Su vida profesional lo llevó por cuatro continentes y seis países (España, Francia, Túnez, China, México y República Dominicana) en los últimos 25 años. Pero Santiago (Iago) Rivera es, sobre todo, un gallego de Moaña. «Del barrio de Vaticano, para mí es importante decirlo. Siempre, siempre, siempre vuelvo a mi tierra al menos una vez al año. Fíjate que cada 25 de julio intento hacer un guiño a Galicia en los bufés de los hoteles en los que trabajo. Estoy enamoradísimo de Galicia y toda la gente que trabaja conmigo lo sabe. Siempre en las cartas de vinos incluyo caldos gallegos», asegura el managing director del Conrad Tulum Riviera Maya y del Hilton All Inclusive Resort, ambos situados uno al lado del otro. Estuvo 20 años en la cadena Meliá Hotels International y hace cuatro fue un fichaje estrella de la centenaria firma Hilton. «Me propusieron un proyecto muy atractivo, la apertura del primer all inclusive [todo incluido] de la compañía en Tulum, y a su vez, el más grande del mundo para Hilton, con 735 habitaciones. Y el estreno del primer hotel de la marca Conrad en el Caribe, con 349 habitaciones. Un establecimiento de lujo y lifestyle elegido por parte de la Revista Condé Nast como el mejor resort del este de México. «Manejo casi 1.100 habitaciones, en un complejo de 115.000 metros cuadrados y con un centro de congresos para 2.500 personas. En el complejo actualmente trabajan 1.540 empleados y a lo largo del 2025 esperamos llegar a las 450.000 estancias entre los dos hoteles», resume. 

CORAZÓN CELESTE

Cuenta que viaja unos 200 días al año por razones de trabajo. Pero, a pesar de lo intensa que es su vida y su agenda, nunca deja de ver el calendario de su equipo para tener libre cuando juega el Celta, aunque sea de madrugada por la diferencia horaria. «Soy celtista de alma y de corazón y pertenezco a la Peña Celtista de México, donde somos 200 miembros», confiesa. Antiguo alumno del Centro Superior de Hostelería, reconoce que es un apasionado de la experiencia del cliente. «Me gusta trabajar en equipo y formarlos. Me considero innovador, constante, enfocado a resultados, estratega y, sobre todo, humano. En mis últimos años de carrera, he tenido la oportunidad de realizar cinco aperturas y cuatro rebrandings», analiza. Es un conocedor de la hotelería urbana y de resorts tanto de lujo como todo incluido. Ha trabajado en hoteles de ciudad, playa, aeropuertos y estaciones de esquí y con experiencia en el modelo todo incluido y de lujo. «Además de en hoteles, tengo experiencia en restaurantes, spas, casinos, time sharing, golf, centros comerciales y entretenimiento», relata. Me cuenta más detalles de su trabajo, de la línea de vinos propia, Japachi, que lanzaron para todo el complejo hotelero, pero una y otra vez la conversación se dirige hacia su tierra natal. «He tenido la suerte de vivir en muchos lugares del mundo, pero ninguno como Galicia. El agua del mar está claro que es más fría, pero las playas de nuestra tierra son incomparables. Y ya no hablemos de la gastronomía. Galicia es donde puedes encontrar los mejores productos», asegura el gallego, que este año piensa recibir a 450.000 turistas de todo el planeta en la Riviera Maya.