Siete destinos cerca de Galicia para Semana Santa

YES

Cudillero, en Asturias.
Cudillero, en Asturias.

No hace falta irse muy lejos. A las puertas de nuestra comunidad contamos con atractivos suficientes para un perfecto plan de cuatro días, tanto si buscas mar como montaña, naturaleza, gastronomía o simplemente desconectar

28 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Quien más quien menos necesita un respiro, unos días de desconexión o de cargar las pilas. Y la Semana Santa se presenta como la fecha propicia para ello. De hecho, año tras año, las jornadas de Semana Santa son en las que más desplazamientos se registran en la Península. Y es que no se trata de buscar destinos lejanos o megaexóticos, sino de descubrir y aprovechar lo que tenemos más cerca. Para quienes prefieran no quedarse en Galicia, proponemos siete destinos de esos que no defraudan, tan solo un poco más allá de nuestras fronteras.

OSCOS-EO (Asturias)

Eloy Couceiro

Esta comarca, que de norte a sur se extiende desde el mar (Castropol) hasta casi la cordillera cantábrica (Santa Eulalia de Oscos) es una de las de la Península que mejor ha sabido conservar su riqueza natural y etnográfica. Infinidad de rutas hacen de ella un paraíso para senderistas. Enclaves como Taramundi, con sus herrerías y complejos hidráulicos, la han convertido en destino de turismo rural de primer orden. 

COSTA OCCIDENTAL (Asturias)

Cudillero, en Asturias.
Cudillero, en Asturias.

Cudillero (en la foto) es el ejemplo perfecto de lo que puedes encontrar en el occidente del litoral asturiano. Pueblos llenos de encanto anclados a orillas del mar y rodeados de una desbordante naturaleza. Los platos típicos de la cocina astur y su gastronomía marinera son otras de sus grandes bazas. Además de Cudillero, Luarca, Puerto de Vega (Navia), Tapia de Casariego o Vegadeo son escalas imprescindibles en este costero itinerario.

BABIA (León)

Un espectacular y amplio valle, elevado a mil metros y rodeado de montañas que superan los 2.400, acoge esta idílica comarca, ideal tanto para los deportes de aventura como para la desconexión (como su propio nombre indica). Con apenas media docena de pueblos con la tipología característica de los núcleos de montaña, una gastronomía sublime y destinos como el macizo de las Ubiñas, La Farrapona o el nacimiento del Sil, en La Cueta

SANABRIA (Zamora)

Turismo Castilla y León

En el noroeste de Zamora, lindando con Ourense, esta comarca se ofrece como un enclave natural y cultural privilegiado. Su joya es el lago de Sanabria, el mayor lago glaciar de la Península, rodeado de montañas y bosques recorridos por infinidad de sendas y rutas. Su capital, Puebla de Sanabria, coronada por su castillo medieval, ha sabido conservar su esencia tradicional, rica en historia, paisajes y gastronomía

TRÁS-OS-MONTES (Portugal)

YES LUGARES

Su secular aislamiento y olvido se ha tornado hoy en uno de sus principales atractivos, pues sus pueblos, paisajes, costumbres y tradiciones (también las gastronómicas) se han conservado casi inalterables. Ubicada en el noreste de Portugal, destinos como Braganza (en la foto), Miranda do Douro, Chaves o Vidago justifican de sobra la visita.

PENEDA-GERÊS (Portugal)

Santi M. Amil

Al otro lado del Miño, con acceso desde el sur de Ourense se abre el Parque Nacional de Peneda-Gerês, un santuario de la naturaleza, del senderismo, de la historia y del arte, con destinos tan cautivadores como Nosa Señora da Peneda, Castro Laboreiro, Pitões das Júnias o Soajo (en la foto).

ALTO MINHO (Portugal)

Santi M. Amil

Valença es la puerta de entrada a esta comarca que se extiende a medida que remonta el río fronterizo. Muchos son sus atractivos: desde su gastronomía (basada en su ganadería y su huerta) hasta el alvarinho y su riqueza arquitectónica, patente en fortalezas y castillos (Monçao, Melgaço...), palacios como el de Mateus o imponentes puentes (Ponte de Lima, Ponte da Barca)