César Blanco, agente inmobiliario: «Hemos vendido pisos por redes sociales sin que vinieran a verlos»

YES

Este agente inmobiliario que lleva más de 20 años en el sector, y que controla, sobre todo, la zona de Bergantiños, confiesa que si las propiedades están a precio de mercado se suelen vender en cuestión de horas. «Los precios solo van a seguir subiendo», dice
14 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.César Blanco, propietario de la Inmobiliaria Blancocasa, lleva 21 años metido de lleno en el mercado inmobiliario de la zona de Bergantiños, aunque recientemente se ha adentrado con algunas propiedades en la ciudad de A Coruña y en Arteixo, donde asegura que han llegado a tener más de un interesado en comprar en apenas 30 minutos. Explica que lo que está pasando se debe a varias causas, pero principalmente a la escasa oferta y una muy alta demanda. «Y ante esta situación los propietarios están siendo mucho más selectivos. Prácticamente, hacen un casting», asegura.
—¿Cómo describirías lo que está pasando ahora mismo en el mercado inmobiliario?
—Estamos en un momento en el que hay muy poca oferta y mucha demanda, sobre todo demanda proviniente del mercado de alquiler. Los alquileres están caros y la gente está intentando comprar. Además, los tipos de interés están bajos, y eso hace que las letras puedan ser asumibles. También hay mucho inversor que dada la rentabilidad de la vivienda está intentando comprar. Y todo esto encarece los precios, y aunque cada mercado es diferente, la falta de oferta es común, ocurre en Madrid, en A Coruña y en Carballo.
—¿Hay pocos pisos o los que hay se destinan a otros usos?
—Actualmente, se dejó de fabricar vivienda. Por ejemplo, en Carballo, desde el 2009 aproximadamente se han solicitado tres licencias de obra para muy pocas viviendas, y sin embargo, desde ese año se han vendido una cantidad ingente de inmuebles. No se están construyendo suficientes viviendas para abastecer el mercado.
—¿Estamos en una burbuja o esto se va a estabilizar tarde o temprano?
—Realmente, no tiene fácil solución. No es cuestión de decir vamos a invertir tanto y a hacer 100 o 200 viviendas. Eso conlleva muchos años, una inversión muy importante, y no hay ni mano de obra ni promotores que estén dispuestos a construir, o que puedan, que tengan capacidad para construir de esa manera masiva, que es necesaria actualmente. No es solo en mi zona, en toda España hay una falta de vivienda muy grande.
—¿Cómo crees que va a evolucionar?
—Yo creo que la vivienda va a seguir subiendo, y mientras no haya más oferta, no se construya o empiecen a salir viviendas al mercado, las pocas que hay van a seguir aumentando de precio.
—¿Entonces la única razón del aumento de los alquileres es la poca oferta?
—Muy poca oferta y muchísima demanda, está viniendo mucha gente de fuera. Si hay 50 personas para cinco inmuebles, los propietarios tienen un poquillo la sartén por el mango, y lógicamente van a intentar sacar el máximo rendimiento posible a su inversión.
—Esto puede ser contagioso...
—Los precios son muy relativos, ¿por qué valen 500 y no valen 300 los alquileres? El precio lo establece la demanda. Si tú pones una propiedad en 800, y te la alquilan, se sabe que se pueden alquilar viviendas a ese precio. Y los propietarios, que la mayoría son particulares, si saben que se están alquilando viviendas a 800 euros no las van a alquilar a 400.
—¿Puede haber viviendas sobrevaloradas por esta razón?
—Se pueden estar aprovechando de la falta de oferta, la gente le está intentando sacar el máximo beneficio posible, pero el tema de sobrevalorado es un poco sensible porque la vivienda actualmente es un bien bastante escaso y tiene un valor alto. Si la propiedad vale 300.000 euros y lo alquilo a 900, le estoy sacando un 3 % al valor de mi propiedad, no es una rentabilidad superaltísima, pero es una inversión que está generando unas rentas.
—¿Tú ves que se están vendiendo pisos por encima del precio de mercado aprovechándose de la situación?
—Sí, lo veo, y además es muy habitual. Por ejemplo, vamos a publicar en breve un cuarto sin ascensor por 530 euros, a mí me parece por encima del valor del mercado; sin embargo, es muy probable que se alquile, porque como no hay vivienda, es un inmueble que está muy bien, pero un cuarto sin ascensor en Carballo por 530 es un precio un poco alto.
—Seguro que se alquilará...
—Seguro, pero el problema que le veo es que la gente pueda asumir esos costes. Si una persona con un sueldo de 1.300 euros tiene que pagar en Coruña un alquiler de 900, ya me dirás cómo paga el agua, la luz.... Estamos llegando a unos extremos que no hay margen de mayores subidas en los precios de alquiler. En esta zona se están pagando por algunas viviendas hasta 650 euros al mes, y si te compras una vivienda, que las hay de 100.000 euros con ascensor y la letra puede ser de 350, y de esa cantidad estás amortizando capital todos los meses, como si lo metieras en una hucha, hay una diferencia muy grande. Sin embargo, si pagas el alquiler y al cabo de 7 años, el propietario te dice que necesita la vivienda, no tienes nada.
—¿Ahora mismo es más beneficioso comprar que alquilar?
—Sí, y digo más, si compras hoy te va a salir más barato que dentro de un año. Si alguien está pensando en comprar que lo haga lo antes posible, porque los precios van a seguir subiendo.
—¿Los propietarios están más selectivos con los inquilinos ante tanta demanda?
—Sí, mucho más selectivos. Actualmente, hacen un casting prácticamente. Nosotros normalmente hacemos un estudio económico de los inquilinos, y además, la mayoría de los propietarios están haciendo los seguros de protección de pagos de alquiler, que también te dice si el inquilino es viable para alquilar esa propiedad. Primero pasaría el filtro de la inmobiliaria, después del seguro, y después, en nuestro caso, aún es el propietario el que dice este sí y este no.
—¿Cómo está siendo vuestra experiencia en el mercado de A Coruña?
—No es nuestro mercado principal, pero de vez en cuando nos entra alguna propiedad. Hasta ahora todas las que hemos sacado tanto en alquiler como en venta lo hemos hecho muy rápido. Hace unos días pusimos una propiedad en 239.900 y la vendimos en un día.
—¿Lo deciden ya en la visita porque no hay margen para pensar, no?
—Efectivamente, tal cual. Es un aquí te pillo, aquí te mato. Nosotros ese día teníamos varias visitas, nos la aceptó el primero y tuvimos que decirles a los siguientes que estaba vendida, se les enseñó igual porque estaban allí y porque la propiedad no estaba señalizada, y resulta que también la querían. Es decir, en cuestión de media hora teníamos dos interesados.
—¿Ya no hay opción de volver a ver la casa con los padres, los suegros...?
—Si la propiedad está a precio de mercado, no. Esto es importante. Aunque aumenten los precios, el mercado tiene un precio máximo. Si una propiedad tiene un precio de mercado de 200.000 euros, puedes intentar pedir 210.000 o 220.000, pero no vas a poder pedir 350.000. El mercado establece un precio, independientemente de que haya menos oferta que demanda.
—¿Qué herramientas utilizáis hoy en día para vender inmuebles?
—Ahora mismo nos funcionan muy bien las redes sociales. Para hacer posts, reels... necesitamos utilizar tecnología, incluso inteligencia artificial, para generar subtítulos, programas de edición... En realidad, yo llevaba desde el 2011 haciendo vídeos de propiedades, no hablaba, simplemente grababa con una cámara la propiedad, pero nos empezaron a decir que podíamos explicar un poco cómo es la propiedad, y en el 2021 empezamos a hacer explicaciones, pero sin que yo apareciera en pantalla. El feedback de la gente hizo que finalmente yo me acabara poniendo delante de la cámara explicando la propiedad, igual que lo haría si tuviera una visita.
—¿Se venden pisos así por redes sociales?
—Sí, incluso muchos sin enseñar. Te envían un mensaje, normalmente gestionamos una visita, de la gran mayoría, pero nos ha pasado que te dicen de comprarlo sin necesidad de verlo. Ven los vídeos, las fotos, la ubicación... Hacemos un reel en Facebook, Instagram y TikTok, y además, tenemos un vídeo mucho más largo en YouTube, en el que explicamos mucho mejor la propiedad, y también tenemos fotos y una descripción en la web. Y hay gente que toma las decisiones así. ¿Por qué? Hay gente que vive fuera, que está buscando una zona, y sabe que si planifica un viaje para aquí, pierde la propiedad. Estamos vendiendo a mucha gente de fuera.