¿Saldrías en una hora del laberinto más grande de España?: está en Galicia y mañana estrena temporada

YES

El objetivo: encontrar la salida. Pero el reto es hacerlo localizando previamente las 16 pistas, que esta temporada están dedicadas a las celebraciones celtas. Si lo consigues en menos de 50 minutos, puedes festejarlo
11 abr 2025 . Actualizado a las 11:07 h.Perderse siempre es un buen plan. Y más si es en un entorno natural como el Labirinto de Breogán, en Vilarmaior (A Coruña), que puede ser una propuesta perfecta de cara a la Semana Santa. Inaugurado en el 2022, este singular lugar estren mañana su cuarta temporada y propone, como cada año, un reto que consiste en ir encontrando una serie de pistas durante el recorrido, que este año dedica a las celebraciones celtas. El objetivo es llegar a la salida, pero lo suyo es hacerlo después de encontrar las 16 pistas que están escondidas entre el seto. Localizarlas en orden te ayudará a encontrar la salida. «Siempre hay algunas más difíciles que otras. A veces las cambiamos, aunque las que funcionan bien las solemos dejar. En realidad, no haría falta, porque la mayoría de las personas no recuerdan dónde están, pero solemos mover algunas», señala José Luis Meitín, creador del laberinto.
La media para finalizar el laberinto, dice José Luis, está entre 50 minutos y una hora. Aunque hay quien prescinde del reto y recorta la marca. También quien llega al final, y después deshace el recorrido para localizar las placas que no encontró en su momento. «Poca gente pide ayuda. A lo mejor algún padre que va con un niño pequeño que se cansó... Yo les digo: ‘Llamad al teléfono de la entrada’, pero casi nadie llama. No sé si es por vergüenza o por qué... Si llaman, y me dicen dónde están, les doy indicaciones y enseguida vienen. Y si hace falta, entramos a buscarlos», indica. Aun así desvela que no es la primera vez que alguien se puso en contacto con ellos porque no sabía cómo salir. «Recuerdo a una señora que vino con su madre de 94 años, que necesitaba un andador para caminar, y llamaron, pero casi habían llegado hasta la otra punta del laberinto», indica.
El creador de las instalaciones explica que es casi imposible que se llegue a completar el aforo, porque el Labirinto de Breogán, «el más grande de España con sus 6.120 metros cuadrados», ha sido diseñado por un profesional para evitar que haya taponamientos.
No hay una edad mínima para acceder al recinto, de hecho, suelen acudir familias con niños en portabebés o carritos. Es un plan para toda la familia, incluidas las mascotas, porque las instalaciones son pet friendly.
Desde el laberinto dicen que los visitantes, que cada año se cuentan por miles, van empapándose con la visita de conocimientos de forma amena y deportiva. «El que lo visita repite, a veces dentro de la misma temporada, porque vuelve con alguien distinto», apunta. Además del reto, todas las temporadas incorporan alguna novedad. Si hace dos años añadieron una torre-mirador en el centro del laberinto para poder contemplarlo desde las alturas, así como para poder interaccionar con el resto de aventureros, el año pasado sumaron una colección de juegos tradicionales de madera que, dada la buena acogida que tuvo, esta temporada se ampliarán. Se trata de juegos intergeneracionales para que disfruten todos los visitantes independientemente de su edad, cumpliendo así con su eslogan, «lecer verde para todos». Y es que esta creación botánica recibe desde excursiones escolares a asociaciones de jubilados, gente que llega a este espacio verde ubicado en la comarca de A Coruña para poner a prueba su sentido de la orientación y probar su destreza con los juegos que encontrarán al llegar a la torre, la cual se encuentra al final del recorrido.
La única sesión nocturna de la temporada tendrá lugar la noche de Samaín, y después, durante el puente de Difuntos el laberinto cerrará de nuevo sus puertas. Así que no te pierdas la aventura, aunque te pierdas en ella.