Clara Lacasta, tricóloga, desvela cómo es el lavado de pelo perfecto: «Nunca lo desenredes cuando está mojado»

YES

La especialista da las claves para cuidar el cabello, sea del tipo que sea

31 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El agua no debe estar caliente, el champú solo hay que aplicarlo en la raíz y no es bueno espaciar demasiado los lavados. Estas son algunas de las claves que da la especialista, que durante el verano señala que el champú debe ser más ligero.

—¿Es mejor espaciar los lavados?

—Debes lavarte el pelo lo que necesites para mantenerlo limpio. No es bueno espaciar mucho los lavados, ya que la acumulación de seborrea en el cuero cabelludo puede inflamarlo y producir descamación y picor. Hay pacientes con pelo muy seco que pueden lavarse el pelo una vez a la semana, pero hay otros con seborrea que necesitarán lavarlo diariamente. Ninguna fórmula está mal mientras uses los productos adecuados.

—¿Cada cuánto es recomendable lavarlo según el tipo de pelo?

—El pelo fino suele engrasarse más rápido, así que día sí, día no, o incluso a diario si se ensucia mucho. Usa un champú de uso frecuente y que dé volumen. Si el pelo es rizado es más seco por naturaleza, por lo que puedes lavarlo una o dos veces por semana. Le va bien un champú con mayor poder acondicionador que detergente. Y el pelo graso necesita lavados más frecuentes con champús de mayor poder detergente. Se debe realizar un doble lavado para mayor limpieza, y es bueno usar dos veces a la semana un scrub (exfoliante) para el cuero cabelludo.

¿Pero no es malo hacerlo a diario?

—No, no es malo si usas un champú adecuado a tu tipo de pelo. Enjabona dando un masaje con las yemas en el cuero cabelludo y deja que la espuma caiga por las puntas, sin frotar. Usa siempre un acondicionador o mascarilla de medios a puntas y desenreda tu pelo con un peine o cepillo de púas anchas, sin dar tirones y mejor en seco, nunca en mojado, ya que es muy frágil. Así podrás lavarte el pelo a diario sin estropearlo.

—¿Y qué pasa si no lo lavamos lo suficiente?

—Se acumula grasa, sudor y contaminación. También puede haber inflamación, picor, caspa o desequilibrio del microbioma y, en casos extremos, incluso foliculitis u otras infecciones.

—¿En caída estacional hay que lavarlo más?

—No es necesario. La frecuencia con la que lavemos el pelo no va a influir en que se caiga más o menos. Si te lo lavas con menos frecuencia se van a acumular más cabellos que tienen que caer, y al peinarlo se acumularán más cabellos que si te lo lavas con más frecuencia. Pero el cómputo global de cabello caído, al final, es el mismo siempre.

—¿Cómo hay que proceder con el pelo maduro o con canas?

—Las canas tienden a ser más porosas y secas, así que conviene lavarlo con menos frecuencia, una o dos veces por semana, y usar champús hidratantes o para cabellos blancos (matizadores suaves).

—¿Dónde se aplica el champú?

—Solo en el cuero cabelludo. Al enjuagar, la espuma limpia medios y puntas. Frotar las puntas puede dañarlas y romperlas.

—¿El acondicionador engrasa realmente el pelo fino?

—Depende del producto y la forma de aplicarlo. Úsalo solo de medios a puntas, nunca en raíces. Elige uno ligero, que no apelmace, o un acondicionador en spray sin aclarado.

—¿Es mejor el agua fría o la caliente?

—Tibia para enjabonar y arrastrar el champú, porque limpia mejor, y fría para el último aclarado, porque ayuda a alisar la cutícula y el brillo.

 —Qué es lo que más daña el cabello?

—Usar productos inadecuados para nuestro tipo de pelo o no tener cuidados posteriores, no dar tirones con el peine, desenredar en seco y no en mojado, evitar calores excesivos con la plancha... Eso es lo que va a dañar nuestro pelo, más que la frecuencia de lavados.

—¿Alguna rutina especial de cara al verano?

—El pelo se lava más veces cuando hace buen tiempo, porque sudamos más y solemos ir también a la playa o a la piscina, por eso en la época de verano es conveniente usar champús suaves tipo «uso frecuente» y acondicionador de medios a puntas.