
Desde salta en paracaídas hasta volar en globo o en parapente, pilotar un ultraligero, descender un barranco, hacer puenting... Las opciones son infinitas. En verano Galicia se convierte en un parque de aventuras. Aquí tienes algunas alternativas al clásico sol y playa
25 jun 2025 . Actualizado a las 12:18 h.El turismo activo y el deporte de aventura son opciones en auge en los últimos años. Galicia no ha resultado ajena a esa tendencia. Y es que, además, nuestra comunidad cuenta con condiciones idóneas para practicar estas disciplinas y para disfrutar de nuestros impresionantes paisajes desde perspectivas completamente diferentes.
PILOTAR UN ULTRALIGERO

Aunque el piloto profesional es quien se encarga del despegue y del aterrizaje del ultraligero, durante el resto del trayecto es el cliente quien se hace cargo de los mandos de la aeronave. Para ello, lógicamente, recibe unas instrucciones previas en tierra. El punto de partida y de llegada es el aeródromo de Castriz, en Santa Comba. La duración aproximada del vuelo es de entre 30 y 90 minutos, dependiendo de la ruta escogida: costa de Bergantiños, costa da Morte o Fisterra. El precio oscila, también en función de la ruta, entre los 150 y los 265 euros.
SALTAR AL VACÍO DESDE UN PUENTE

Vértigo y adrenalina se combinan en esta actividad que a la vez conlleva una sensación de libertad y una liberación de estrés. Varias son las opciones para practicar puenting en Galicia. Galaico Aventura lo ofrece por 30 euros en el puente de Ceilán, de 30 metros, en Noia. Aventura en Galicia propone tres localizaciones: el de Noia, el puente internacional del Miño, en Arbo y el puente de Sinde, en Padrón.
BARRANQUISMO EN EL ÉZARO

El del Ézaro es la joya de la corona del barranquismo en Galicia. El recorrido por el río Xallas, de unas cuatro horas, supera varios toboganes, rápeles largos y grandes saltos, con unas preciosas vistas del monte Pindo, la ensenada del Ézaro y el cabo Fisterra, hasta llegar al rápel final en la propia cascada. Lo ofrece Galaica Aventura por un precio de 60 euros, que incluye guía, el material para realizar la actividad, seguro y un reportaje fotográfico.
VOLAR EN GLOBO EN LA RIBEIRA SACRA

Desde el 1 de julio hasta finales de septiembre, Globos Boreal ofrece la experiencia de sobrevolar el impresionante paisaje de la Ribeira Sacra en globo aerostático. La navegación, que alcanza los 1.000 metros de altitud, es de alrededor de una hora, si bien la duración total de la actividad, incluyendo hinchado, vuelo, aterrizaje, celebración y el regreso al punto de partida (entre Taboada y Chantada) se puede prolongar entre las 3 y las 4 horas. El precio es de 220 euros por persona y, además del vuelo, incluye el desayuno y un reportaje de fotos y vídeo.
PARAPENTE

Volar en un parapente biplaza de última generación junto a un experimentado piloto profesional sobre el litoral gallego es una de las opciones que ofrece la empresa Entrenubes, con sede en A Coruña. La zona concreta de vuelo dependerá de las condiciones meteorológicas del día escogido. Puede volar cualquier persona desde 12 a 90 años, si bien, si es menor de edad necesita autorización paterna. El precio es de 90 euros y se ofrece la opción a mayores de grabar el vuelo con una cámara 360.
RAFTING

El Deza (en Boqueixón), el Ulla (en Padrón), el Tambre (en Portomouro), el Miño (entre Arbo y A Cañiza) o el Lérez (en Ponte Bora) son algunos de los ríos gallegos en los que se puede practicar el rafting. Rápidos, cascadas y zonas más tranquilas —en las que incluso poderse dar un chapuzón— se suceden en recorridos que suelen rondar las tres horas. Las empresas que los organizan se encargan de proporcionar la balsa neumática, el remo, el casco, el chaleco y el traje de neopreno. Por supuesto, todos los descensos son realizados con un guía. El precio oscila entre los 35 y los 45 euros por persona, si bien algunas empresas exigen contratarlos en grupo.
SALTAR EN PARACAÍDAS

Paracaidismo Galicia, único centro de paracaidismo de la comunidad, ofrece la posibilidad de realizar un salto en un paracaídas tándem, siempre unido a un instructor, desde una avioneta a 3.000 metros de altura, con una caída libre de 40 segundos y un descenso de 5 minutos disfrutando de unas vistas espectaculares de Fisterra y la Costa da Morte. El punto de partida y de retorno es el aeródromo da Fervenza, en Mazaricos, donde el saltador recibirá el equipamiento necesario y una instrucción antes de realizar el salto.