La biografía no autorizada de Gwyneth Paltrow: estrella de cine, mujer de negocios e imán para la polémica

YES

Amy Odell, en «Gwyneth: The Biography» (2022), presenta un retrato exhaustivo de la actriz y empresaria, desde su infancia hasta la actualidad, a través de más de 220 entrevistas
21 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Amy Odell lo intentó en varias ocasiones. Quiso hablar con la actriz y empresaria antes de sacar su libro, Gwyneth: The Biography (Gallery Books, 29 de julio del 2025). Sin embargo, no pudo. Hecho que no le impidió publicar un exhaustivo perfil no autorizado, pero que está construido a partir de más de doscientas entrevistas y años de documentación. Odell, conocida por su biografía sobre Anna Wintour, se propone desentrañar la coexistencia entre la infancia privilegiada de Paltrow, su carrera cinematográfica y la transformación de una voz personal en un negocio global que se tambalea.
Hija de la actriz Blythe Danner y del productor Bruce Paltrow, Gwyneth creció como una más en la industria: teatro desde niña, Steven Spielberg como padrino y una educación que la acercó desde siempre a los circuitos culturales de Nueva York y Los Ángeles. Odell recoge cómo fue la llegada de Gwyneth Paltrow a la Spence School con 11 años. Desde el primer día, la futura estrella destacó: «Nadie dudaba de que iba a ser famosa», recuerdan compañeras citadas en el libro y recogidas por la edición estadounidense de la revista Elle.
A pesar de estos comienzos, la rebeldía hizo su presencia durante la adolescencia. La autora cuenta algunos detalles, como que hacía pellas, llegaba tarde a clases, pedía pizza durante los castigos a mediodía o hacía dibujos obscenos. Además, tampoco destacaba a nivel académico. «No estaba preparada para estudiar», recoge Odell en el libro sobre lo que recordaban los profesores de su paso por la escuela.
En lo que sí era buena es en disciplinas más artísticas, como la música o la actuación. Así, formó parte de la prestigiosa formación local a cappella Triple Trio o interpretó a Hipólita en la obra El sueño de una noche de verano. «Se veía que tenía mucho talento... Era carismática, tenía presencia, hablaba muy bien y era muy guapa», dice Fell Hayes, profesora de teatro de Spence, en el libro.
De ahí a conseguir un papel importante en el cine pasaron pocos años. Lo consiguió con solo 19 años en la película Hook, de Steven Spielberg, su padrino. Y, tras varios filmes más pequeños, llegó su gran éxito en taquilla: Seven (1995), que también la llevó a iniciar una relación con su compañero, Brad Pitt.
Sobre este noviazgo, muy seguido en prensa, Amy Odell describe las insatisfacciones que tuvo Paltrow desde el punto de vista intelectual. Ella procedía de la élite cultural neoyorquina y él era hijo de un camionero. «Cuando vamos a restaurantes y pedimos caviar, tengo que explicarle: esto es beluga, esto es osetra», también dijo la actriz en una entrevista.
La relación se termina en 1997, incluso después de anunciar un compromiso que, evidentemente, se rompió. No obstante, el actor vivió uno de los momentos más difíciles en la vida de la actriz.
Paltrow fue una de las mujeres de Hollywood que, en el 2017, alzó la voz y relató un episodio de acoso sexual por parte de Harvey Weinstein cuando ella tenía apenas 22 años. El incidente ocurrió durante el rodaje de la película Emma, adaptación del clásico de Jane Austen, producida por Miramax, la compañía del empresario que sigue en prisión tras una condena por violación.
«Me quedé petrificada», confesó Paltrow, que también dijo cómo, en una alfombra roja, Brad Pitt se enfrentó a Weinstein, advirtiéndole que no se acercara a su novia. Una reprimenda que le costó un disgusto a ella: «Cuando se enteró de que había hablado del episodio, me gritó muchísimo. Fue brutal», relató.
Ese instante sirvió de poco; la actriz siguió sometida al poderoso productor. En 1999, ya sin Pitt, Paltrow se alzaba con el Óscar por su interpretación en Shakespeare enamorado. Un reconocimiento que consiguió con solo 26 años y en el que no se olvidó de su jefe en el discurso de aceptación de la estatuilla: «Me gustaría dar las gracias a Harvey Weinstein y a todos en Miramax Films por su apoyo incondicional hacia mí».
Más tarde, en el 2020, la artista confesaría que uno de los motivos que la llevó a abandonar el cine fue la relación tóxica que tuvo con el abusador. «El hecho de que, ya sabes, y para ser totalmente sincera, tuve un jefe muy rudo durante la mayor parte de mi carrera cinematográfica», afirmó en el programa Quarantined with Bruce, de SiriusXM.
LLEGA GOOP
Amy Odell también recoge otras relaciones clave en la vida de la protagonista de su libro. Como la de Ben Affleck, del que dijo que era «técnicamente excelente». Empezaron en 1997 y ella lo dejó en el 2000 por los problemas de adicciones de él. O la que tuvo con su marido y padre de sus hijos, Chris Martin, cantante de Coldplay, entre el 2003 y el 2014.
Sin embargo, la publicación se detiene en Goop, el blog que lanzó en el 2008 y que se convirtió en un conglomerado que abarca e-commerce, belleza, suplementos, moda, contenido editorial y eventos en vivo. Un modelo que, según esta controvertida biografía, se basa en la autoridad personal de su fundadora —«no puedo fingir ser alguien que gana 25.000 dólares al año», llegó a decir en una entrevista a la revista Elle en el 2009— y en la capacidad de convertir anécdotas y tabúes en producto comercial.
Fue a partir del 2017 cuando Goop explotó en notoriedad, pero también en controversia. A la oferta de suplementos y cosmética habitual se sumaron productos que provocaron titulares por su carácter insólito, desde costosos juguetes sexuales y enemas de café hasta la célebre vela «con aroma a su vagina», artículos que facilitaron la crítica por promover prácticas sin respaldo científico y por posicionar el bienestar como un lujo caro. De hecho, en el 2018, la empresa aceptó pagar 145.000 dólares para resolver las acusaciones de la Fiscalía de California de que había hecho afirmaciones médicas no comprobadas sobre productos como los huevos de jade y el cuarzo rosa —supuestamente capaces de equilibrar hormonas y mejorar la energía sexual si se introducen en la vagina—. Este episodio, junto a otros choques con los estándares periodísticos de la editorial Condé Nast, hicieron mella en la reputación de la compañía.
Más allá de las polémicas, el último año de Goop no ha sido bueno. Ha estado marcado por demandas legales, despidos masivos y un replanteamiento profundo de su estrategia empresarial. En septiembre, medios como Business Insider informaron sobre un ajuste significativo en la plantilla, con una reducción cercana al 18 % de sus empleados. Y poco después, a finales de año, Goop anunció una segunda ronda de despidos, afectando a un 6 % adicional del personal.
Aunque la empresa reportó crecimiento en ingresos, la rentabilidad general permanece como una incógnita, lo que ha generado preocupación entre analistas e inversores. «Hemos pasado por mucho, algunos años hemos doblado el crecimiento, otros no crecemos y otros vamos hacia abajo, pero luego remontamos», dijo la propia Paltrow en una cumbre de Forbes a finales del 2024.
Este horizonte aciago de Paltrow como empresaria contrasta con su vuelta a la gran pantalla, lo que se puede tomar como vaticinio de lo que pasará con Goop. «Le prometí a mi madre que haría una obra de teatro cuando vendiera la empresa», dijo en una entrevista a The New York Times en el 2023.
No vuelve a las tablas, pero sí a un proyecto que está lejos del universo Marvel al que estuvo ligada hasta el 2019. La actriz llega con Marty Supreme, película producida por A24 y protagonizada por Timothée Chalamet.