Esta semana comenzó la segunda edición de la Matriculata, nombre con el que bautizaron la «foodtruck» que enseña a los estudiantes recetas para alimentarse de manera equilibrada, sencilla y sana en todo tipo de situaciones
20 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El recetario es ideal para los universitarios. Les ofrece posibilidades para alimentarse de manera equilibrada, sencilla y sana en todo tipo de situaciones. Por ejemplo, para una cena en el piso antes de salir de fiesta proponen un arroz exótico con xarda. Hace falta una lata de conserva de pescado y poco más. En las instrucciones indican: «Coce o arroz e a cenoria con sal. Corta a cenoria en bastóns e fai unha tortilla francesa. Córtaa en dadiños. Quenta a salsa de ostras co aceite da lata e saltea o arroz, chícharos, cenoria e taquiños de tortilla. Serve e coroa con dous filetes de xarda». Y a salir de fiesta hasta las tantas. Para la temporada de exámenes aconsejan tener en el piso una lata de mejillones. Dice así: «Lava e separa a leituga. Rela a cenoria e corta os tomates en cubos. Nun bote con tapa, mestura a maionesa co escabeche da lata para facer a salsa. Une todo nunha cunca e engade os mexillóns ao final». También hay propuestas para el día que llegas del gimnasio, para una cena con una chica o para una mañana de resaca. Y siempre con conservas de pescado como solución. Algo sencillo y que no da la lata. Chema García, del proyecto El Faro Gastronómico, fue el que creó las recetas para los alumnos gracias a una divertida y práctica iniciativa de Anfaco-Cytma. «Los estudiantes se centran, como hemos hecho todos, en el atún con pasta y hay muchas más cosas fáciles, rápidas y muy sabrosas. La idea es dar a conocer la versatilidad de uno de nuestros productos más sobresalientes, las conservas de pescado, entre un público nuevo», explican los promotores de la iniciativa. Estos días, Chema recorre los campus gallegos acompañado por Alberto Ribas, conocido en redes como Alvientooo, creador de contenido y storyteller especializado en turismo, gastronomía y estilo de vida.
LA «MATRICULATA» EN LA FACULTAD
La segunda edición de la Matriculata, nombre con el que bautizaron la foodtruck, comenzó esta semana. El lunes estuvo aparcada delante de la biblioteca Concepción Arenal del campus de Santiago; el martes, delante de la facultad de Derecho de A Coruña; el miércoles, delante del EUDI de Ferrol; el jueves, a las puertas de la facultad de Veterinaria de Lugo, y ayer, en Educación y Trabajo Social del campus de Ourense. El próximo lunes estará en Pontevedra y el martes en Vigo, delante de Económicas y Empresariales. Siempre lo hacen en horario de mañana y los universitarios se van acercando primero con cierta timidez y, unas horas después, con mucha hambre. Durante cada parada se ofrecerán degustaciones gratuitas, un recetario práctico y demostraciones sobre cómo preparar platos fáciles, nutritivos y llenos de sabor con conservas. «Esta acción está enmarcada en el convenio de colaboración con la Consellería do Mar y cofinanciada por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa)», explican desde Anfaco. «No es solo abrir la lata y echarla en un plato. Se trata de aprovechar las posibilidades que nos ofrece, por ejemplo, con el aceite que llevan, que no debemos tirar. Lo ideal es tener en el piso latas de atún, sardinillas, mejillón y otras no tan clásicas, como las de chipirón relleno que, por ejemplo, le dan un toque muy especial al arroz», explica Chema desde el campus de A Coruña.