El parchís de festivos del 2026 en Galicia: de puente a puente y tiro porque me lleva la corriente

YES

El calendario del 2026 estará lleno de puentes
El calendario del 2026 estará lleno de puentes

El calendario 2026 deja un tablero de festivos muy bien colocados para descansos largos, aunque en función de cada ayuntamiento gallego pueden ser todavía más las libranzas

12 oct 2025 . Actualizado a las 14:00 h.

Los ansiosos que estén ya con el calendario en la mano para aprovechar los días de libranza y hacer ingeniería vacacional pueden estar contentos. Bueno, en realidad, pueden estarlo todos aquellos que descansen los fines de semana y no trabajen los festivos, porque el calendario del 2026 arranca bien. Para empezar, el 6 de enero es martes, así que si alguien se apunta el 5 libre, aunque sea para ir a la cabalgata de Reyes, tendrá un puente de cuatro días. El siguiente será en febrero, al menos para muchos gallegos que tienen marcado en su calendario el martes de carnaval —día 17— como festivo. En A Coruña o en Ourense ya saben que con el lunes 16 bien colocado les saldrá otro buen descanso largo. El mes de marzo abre la posibilidad de fiesta en aquellas comunidades en las que el 19, día de San José, se festeje, como sucede este año en Galicia. El 19 cae jueves, así que con el viernes 20 pegado, ya tenemos otro puente, y tiro porque me lleva la corriente. El siguiente está claro —más que puente es acueducto— y nos arrastra al Jueves y Viernes Santos. Esta vez son el 2 y 3 de abril, así que quienes descansen ahí tienen otros cuatro días seguidos para disfrutar, si lo desean.

 Mayo dará otra tregua, porque los trabajadores festejan el día 1, y salgan o no a manifestarse en las calles, ese viernes, unido al sábado y al domingo, les sabrá a gloria, aunque los santiagueses estarán esperando al 14 de mayo, el jueves de la Ascensión, para festejar otro puente. Y en Vilagarcía, al 22 de mayo, Santa Rita, que es viernes.

PEOR EN VERANO

Todos los gallegos tendrán libre el 24 de junio, día de San Xoán, que este 2026 cae en miércoles con la posibilidad siempre interesada de que algunos coloquen estratégicamente dos días ahí para alargarse en el descanso. Muchos estarán pensando en el verano, pero este año, al caer en sábado el 25 de julio, solo lo saborearán quienes habitualmente trabajen en fin de semana. Igual que el festivo del 15 de agosto, que coincide también en sábado. Si bien en Vigo tendrán libre el 17 de agosto, lunes, porque San Roque cae en domingo y se aplaza la festividad.

Hay que esperar al 12 de octubre para tener tres días seguidos de descanso en otoño, porque este año cae lunes, aunque en Lugo, con su San Froilán (el lunes, 5 de octubre), tienen buenos motivos para sumarse a la fiesta. En A Coruña será festivo local el 7 de octubre, miércoles, y como el 12 ya es festivo, siempre se pueden colocar bien dos días esa semana para hacer otro macropuente.

No hay suerte el 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, que esta vez coincide en domingo, pero en diciembre hay otra buena oportunidad de coger vacaciones, porque el 8 de diciembre es martes, así que con ese lunes colgando, se pueden arañar otros cuatro días hasta Navidad, que en el 2026 es viernes. Otros tres días seguidos que cierran un año lleno de posibilidades para abrir otro horizonte que no sea trabajar. Apuntado queda.