En directo | Junts aprieta a Sánchez en la primera sesión del debate de investidura y este responde: «Cumpliré con lo pactado»
ESPAÑA
Los independentistas catalanes llevan el «lawfare» a sus intervenciones en la sesión de investidura: «La guerra judicial sí existe; negarlo es negar que sale el sol todos los días». Nogueras recuerda a Sánchez que en la ley de amnistía «ninguna palabra es casual o sobra»
15 nov 2023 . Actualizado a las 22:42 h.El pleno para la investidura de Pedro Sánchez arrancó a las 12.00 horas. La candidatura de Pedro Sánchez tiene apalabrados 179 apoyos de un total de nueve partidos. En su discurso, el candidato a presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, anunció que mantendrá seis meses más, hasta junio del 2024, la rebaja del IVA del 4 % al 0 % de los alimentos de primera necesidad como el pan, la leche, los huevos o las frutas y verduras, y del 10 % al 5 % para el aceite y la pasta.
Durante el debate de investidura, ha avanzado asimismo que ampliará el colectivo de hipotecados que podrán acogerse a las medidas de alivio, entre las que se incluye la ampliación del plazo del crédito, al elevar el umbral para acogerse de 30.000 a 38.000 euros de renta media. Además, se ha comprometido a que a partir del 1 de enero el transporte público será gratuito para los jóvenes y los desempleados.
Unas 2.000 personas se han concentrado esta noche en las proximidades de la sede madrileña del PSOE de la calle Ferraz contra la futura ley de amnistía, en coincidencia con la primera sesión del debate de investidura del jefe del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez. A esta protesta se ha acercado el líder de Vox, Santiago Abascal.
Algunos de estos manifestantes, según informa la Delegación del Gobierno en Madrid, han lanzado rollos de papel y latas a los agentes de policía, han utilizado un potente foco para deslumbrar a los periodistas que cubren la protesta y han quemado dos banderas esteladas.
El Gobierno ha restado importancia a la advertencia que ha hecho la portavoz de Junts, Miriam Nogueras cuando ha avisado desde la tribuna al presidente en funciones, Pedro Sánchez, que «no pruebe a tentar la suerte» con ellos, y no temen que puedan abstenerse en la votación de mañana.
Según el Ejecutivo, la portavoz de Junts ha hablado para su electorado y no les preocupa en absoluto que mañana, en lugar de votar sí a la investidura de Sánchez, puedan abstenerse. También a la salida del pleno, el portavoz socialista, Patxi López, se ha mostrado tranquilo y no ve peligro en que el partido de Carles Puigdemont pueda cambiar de posición.
![](https://img.lavdg.com/sc/-IaPA8AYzJV97veQ40c_hJNcJes=/x75/2023/11/15/00121700063822397175442/Foto/efe_20231115_150751938.jpg)
Tras casi diez horas de sesión, concluye la primera jornada del debate de investidura, que continúa mañana a las 09.00 en el Congreso de los Diputados. Estas son las fechas y horas clave de los próximos días:
Míriam Nogueras le recuerda a Sánchez que lo pactado hace ahora seis días en Bruselas no habla de diálogos entre Junts y el PSOE, sino de «negociación».«Le recuerdo lo firmado: para hacer y decir lo mismo que han dicho hasta ahora, nosotros sobramos». Y continúa: «El acuerdo habla de amnistía y de persecución judicial», e insiste en que la legislatura queda sujeta a que el partido al que va a apoyar para formar Gobierno cumpla los puntos que aparecen en el documento sellado por las dos formaciones, concretamente las 1486 palabras del acuerdo, de las cuales «ninguna es casual o sobra».
Pedro Sánchez responde a Junts al subir a la tribuna, más de nueve horas después de hacerlo por primera vez en el día de hoy. «Cumpliré con lo firmado», confirmó el presidente del Gobierno en funciones. Continuó diciendo, en su intervención más breve: «Su partido y mi partido tienen visiones diferentes, pero nos une un elemento central: el progreso y la estabilidad de Cataluña. Hoy creo que Cataluña apuesta por la negociación y estamos en el momento adecuado para hacerlo. Se están dando pasos para desjudicializar el conflicto, pasos para que de el recelo se pase al entendimiento».
Como hizo Gabriel Rufián, Míriam Nogueras no ha dejado pasar la oportunidad de hablar del término que rompe la baraja para agrupaciones profesionales, asociaciones judiciales y población civil: el lawfare. «Esta palabr asusta pero todo el mundo sabe que existe y que se practica en el estado español». Sigue: «Tenemos que recuperar recursos y dinero que es fruto del esfuerzo de los catalanes, y que se va a Madrid y no vuelve».
«Estamos aquí para que las cosas cambien de verdad. El acuerdo que hemos suscrito lo dice bien claro: la estabilidad de la legislatura queda supeditada a los avances y cumplimientos de los acuerdos de la negociacion», que pasa, como añadió, por el «reconocimiento nacional», donde se plantea «el referendo de autodeterminación», el ámbito del déficit y limitación del autogobierno, «donde planteamos, entre otras cosas, la cesion del 100 % de los impuestos que pagan los ciudadanos de Cataluña».
Míriam Nogueras, representante de Junts en la tribuna del Congreso, no ha tardado ni tres minutos en hablar del pacto que estas últimas semanas ha dividido España, y que incluye la firma de una la ley de amnistía que garantizaría la investidura de Pedro Sánchez. El partido de Puigdemont asegura que no apoyará ninguna iniciativa del PSOE si no ve avances por parte de los socialistas respecto a lo firmado en Bruselas. «Lo recuerdo para que quede constancia en el diario de sesiones», dijo Nogueras, que antes había recordado que que el acuerdo sellado implica una responsabilidad por parte de Sánchez, y que «las cosas se tienen que hacer en terminos diferentes de como se han hecho en la ultima legislatura». Asimismo, retó al actual presidente del Gobierno en funciones a contestar a la piedra angular de las preguntas: «¿va usted a abordar el conflicto catalán tal y como ha firmado con Junts?»
«Una máxima de cualquier país es que todo el mundo quiera formar parte de él», esgrimió Rufián, que ante el alboroto defendió su postura: «Ah, ¿no es así? ¿un estado es una cárcel?». Continuó mencionando lo que el portavoz de ERC en el Congreso considera «un tabú». «En Cataluña ganó las elecciones el PSC, y eso a veces es un tabú decirlo. Con mucho respeto al señor Illa, ocupa un espacio de notario, de aburrido, de ''aquí no pasa nada''. Y repito: hasta hace cuatro días había nueve personas en la cárcel y ustedes callaron ante la imagen de los palos en los colegios electorales».
«Aunque nuestras ideas sobre cuál es el papel que debe jugar Cataluña son muy diferentes, nos unen suficientes cosas para seguir trabajando juntos; por ejemplo, el diálogo y las políticas sociales que mejoran la vida de la gente», indica Sánchez y, hace referencia a la Carta Magna antes de terminar su primera réplica a Rufián: «Cualquier solucion territorial tiene que ser juridicamente viable y tener la suficiente aceptacion social. La Constitucion es la que me impulsa a buscar soluciones donde otros solo ven obstáculos». Así cerró su intervención el presidente del Gobierno en funciones.
![Pedro Sánchez, en un momento de su intervención en el debate de investidura.](https://img.lavdg.com/sc/kjTljRSInpuNv1HD16Y1lSEOqSs=/x75/2023/11/15/00121700054882451972421/Foto/eup_20231115_121920438.jpg)
Pedro Sánchez responde a Rufián y reconoce que el diálogo con ERC «comienza con escasa confianza, pero la intencion de mejorar la vida de la gente, tambien en Cataluña, nos permitió alcanzar un acuerdo de mínimos». Y le pidió al portavoz de los republicanos en el Congreso que, igual que el PSOE le reconocía su mérito en las negociaciones, que ERC haga lo mismo con el partido que ahora gobierna.
Tajante, Gabriel Rufián dice que la única diferencia entre «que usted escuche a García-Page o que escuche a Zapatero depende de la fuerza que tengamos para obligarle a que escuche al segundo y no al primero». Y aprovechó para tender una mano a representantes de Podemos que aún quedan en el Ejecutivo en funciones: «¿Por qué que Page critique al Gobierno por la amnistía es pluralidad y cuando Belarra critica la actitud del Gobierno por Palestina es deslealtad?»
Entre los deberes que le pone ERC a Sánchez, o lo que es lo mismo, el precio que cuesta su apoyo a una investidura socialista pasa por, según indica Rufián: «Avanzar en subir el impuesto a la banca, en levantar a toda una generación de una pantalla de movil que les deprime y en que la iglesia asuma responsabilidades porque un abuso no es un pecado a perdonar, es un delito a investigar; hay que mejorar el reparto en los horarios de trabajo y las prestaciones, así como mejorar las condiciones de vida del colectivo migrante y avanzar en una politica exterior mas valiente que diga que Gaza es una cárcel pero Israel tiene las llaves».
El lawfare ha sido uno de los primeros temas que ha sacado Rufián a la palestra, y habla de la imputación de Marta Rovira por terrorismo «aprovechando la mala suerte de que a un señor le dio un infarto en una mani». «La guerra judicial sí existe; negarlo es negar que sale el sol todos los días. Esxiste porque en este país, y en el mundo entero, la derecha se cree que el mundo es suyo y tiene muy mal perder».
![Foto de archivo del abogado de Puigdemont, Gonzalo Boye, que habla de una «persecución infame».](https://img.lavdg.com/sc/jcFdTTt8BiMBG9VrPs-rIKba4fs=/x75/2022/04/05/00121649179382552551336/Foto/efe_20220317_104654064.jpg)
Sube a la tribuna Gabriel Rufián, portavoz de ERC en el Congreso, y empieza su declaración mencionando todas las veces que la derecha ha afirmado que «España se rompe». «Llevan 46 años diciendo que España se rompe y en este tiempo solo se han roto los discos duros de Bárcenas y la derecha española».
Días después de que el PSOE firmase un pacto con ERC para que los independentistas apoyasen una investidura de Sánchez, continuó su discurso: «A la gente cuando se le pregunta por la amnistía, la mayoría dicen: 'Me da igual, yo quiero comer y que no gobierne la derecha'».
![Oriol Junqueras, presidente de ERC, y Félix Bolaños, ministro de la Presidencia en funciones y jefe negociador del PSOE, en Barcelona.](https://img.lavdg.com/sc/NOllxqKwO20rOrqgdZt4mYAyJE8=/x75/2023/11/02/00121698940982619561284/Foto/eup_20231102_160010513.jpg)
Pedro Sánchez no perdió la oportunidad de agradecer a la líder de Sumar que practique una «política de respeto». «Hay partidos politicos que insultan, que faltan a la verdad, y partidos que podemos discrepar de lo que piensan otros, pero lo hacemos sin el insulto. No todos los políticos somos iguales. Reconozco en usted una politica de respeto que no veo en otras partes del Congreso de los Diputados», zanjó antes al terminar su segunda réplica a Díaz.
![Santiago Abascal durante su intervención en el Congreso.](https://img.lavdg.com/sc/SzJin8jzdh8GBT07vU46KYTOcsI=/x75/2023/11/15/00121700069282284392910/Foto/efe_20231115_171138558.jpg)
La ministra de Trabajo en funciones y líder de Sumar criticó el sistema ferroviario radial, tildándolo de «fracaso» y argumentó que «no es decente que no haya llegado el tren a Extremadura en el 2023, ni que una persona gallega tenga que venir a Madrid para ir a Vitoria».
Además, en alusión a los lemas que lleva coreando estas últimas semanas la derecha, una vez el PSOE selló el pacto de amnistía con Junts, dijo: «Lo que rompe España es el dumping fiscal», la práctica por la cual una comunidad ofrece beneficios fiscales a sus contribuyentes a través de deducciones de impuestos o bonificaciones, y que es habitual en gobiernos del PP.
«No estamos ante una época de cambios, estamos ante un cambio de época», apuntó, citando al Papa Francisco, para pedir a continuación una política que «llega acuerdos», lo mejor que le puede suceder a la ciudadanía, concluyó.
![Fernando Salgado](https://img.lavdg.com/sc/nYcKCqMHaLpxy2yFKwAaUcjuC-I=/75x75/perfiles/319/1422899126467_thumb.jpg)
«Estoy muy ilusionado con el nuevo Gobierno de coalición que vamos a constituir si logramos la confianza de la mayoría de la Cámara parlamentaria», culminó Sánchez su intervención, antes de agradecer a Sumar «la disposición que muestran siempre a entenderse con el PSOE».
Recogió el guante por última vez Yolanda Díaz, que con 31 escaños, lanzó un reto a Pedro Sánchez: «Tenemos diferencias pero caminamos juntos y juntas, y en Sumar nunca nos confundimos de adversari (...). Le pedimos, señor Sánchez, que no dudemos con Palestina. Podemos defender las sanciones a Israel»
«En la Comunidad de Madrid no hace falta VOX porque ya está Díaz Ayuso», lanzó Sánchez desde la tribuna para aludir a esas comunidades y ayuntamientos donde el PP tiene alianzas con su partido más a la derecha. El presidente del Ejecutivo en funciones continuó agradeciendo a Díaz su preocupación por la desigualdad y mencionó el ingreso mínimo vital como herramienta para combatir la pobreza infantil.
«Gracias a las becas permitimos que personas con menos recursos puedan ser magistrados del Tribunal Supremo», añadió, mientras hablaba de meritocracia, cuando arrancó un aplauso entre algunos de los presentes.
![Diputados del PSOE acusan a Ayuso de llamar «hijo de puta» a Sánchez](https://img.lavdg.com/sc/BpYmq2wG7MVYz7EsWl78UIfS2DI=/x75/2023/11/15/00121700068921636772891/Foto/eup_20231115_145739402.jpg)
Pedro Sánchez respondió a Yolanda Díaz tras su intervención en la primera sesión del debate de investidura, sacando pecho por los cuatro últimos años donde la actual líder de Sumar ha trabajado como vicepresidenta segunda del Ejecutivo. Habló de la crisis de la pandemia y la labor de la también ministra de Trabajo, mencionando los «famosos ERTE», que se puso «en el centro a los autónomos» y la ayuda a las empresas a través de los créditos ICO.
Además, Sánchez recordó que España está «creciendo mucho más que las principales economías europeas» y puso en valor que «desde los años de Gobierno del PP estaba pendiente la transición ecológica y el feminismo».
Yolanda Díaz afronta la recta final de su intervención.«Tenemos un problema con la derecha que no acepta que gobiernen los más votados y que son negacionistas, niegan el cambio climático y el derecho de las mujeres». «Vamos a construir la mayoría del diálogo frente a la del odio. Doy la gracias a la ciudadanía de nuestro país por su paciencia, a los sindicatos y a las oenegés», finaliza su intervención la líder de Sumar.
Yolanda Díaz utiliza el gallego en su intervención. «A cultura axúdanos a saber quen somos», sostiene la líder de Sumar que cita en su intervención a varios poetas gallegos, como Lois Pereiro. «Señor Feijoo es una vergüenza que se censuren obras en algunos de sus gobierno con Vox», afirma la líder de Sumar.
Díaz asegura que durante los próximos cuatro años seguirán apostando por las medidas sociales y gobernando «para la gente». Nosotros no somos como ustedes, «vamos a seguir gobernando con derechos». Para la lídere de Sumar, «no queremos jóvenes de usar y tirar. Queremos jóvenes con derecho».
«Es más fácil incendiar España que construirla y nosotros, a pesar de ustedes, lo vamos a seguir construyendo. En Sumar no tenemos problemas de coherencia. Estamos donde estábamos. Decimos política, política y política. Con la amnistía gana la democracia», afirma, la líder de Sumar, Yolanda Díaz. «Decimos si a un futuro que tiene que ser mejor. España merece avanzar. España tiene futuro. Todas sus gentes en todos los lugares. Tiene derecho al futuro un joven que no puede pagar el alquiler. Es mucho mejor que ustedes nuestro país», sostiene la líder de Sumar desde la tribuna de oradores.
Díaz también se refirió a Abascal, que ya no estaba en la sala. «Voy a aprovechar su ausencia para aclarar algunos conceptos. En una dictadura los opositores no están aquí sentados, están en una cárcel. En una democracia los partidos reciben financiación pública, en una dictadura no pasan estas cosas».
«Hemos escuchado un discurso que es una incitación al odio. Han hablado de golpe de Estado, de que el candidato a la presidencia del Gobierno debería estar diagnosticado». «Los socialistas no admitimos que se califique de esta manera a un presidente democrático, algo que algunos no tienen». Los diputados de Vox abandonan la sala.
En su réplica, Sánchez solo se adhiere a las palabras de Patxi López
«Vamos a poner todas los instrumentos a nuestro alcance para parar el golpe programado desde la Moncloa. A sus socios siempre le ha ido bien que España vaya mal», dice Abascal. «Estamos ante el inicio de un golpe a la nación».
Abascal denuncia que el Ministerio de Interior gasea a menores, familias que protestan por defender la Constitución mientras pone escolta a Puigdemont. «Si mañana los extremeños incendian las ciudades por reclamar un tren ¿qué autoridad tendría el Estado para reprimirlos y los jueces para condenarlos? Eso es lo que usted debería responder, señor Sánchez», dice Abascal.
Varios cientos de personas se manifiestan este miércoles en los alrededores del Congreso de los Diputados contra la investidura de Pedro Sánchez, mientras en la Cámara Baja el candidato socialista ha pronunciado su discurso y los diputados han abandonado el hemiciclo en un receso.
Dos concentraciones a ambos extremos de la Carrera de San Jerónimo han reunido a 500 y 120 personas, según datos de la Delegación del Gobierno, aunque algunos han abandonado el lugar a última hora de la mañana.
«Van ustedes a presidir un Gobierno ilegal», prosigue el líder de Vox después de que recriminase a Armengol que borrase su palabra del diario de sesiones «gracias a la mayoría socialista de la Mesa del Congreso». «Este borrado es la confirmación de que nos quieren amordazar», concluyó.
La presidenta del Congreso advierte a Abascal de que retire las palabras de golpe de Estado o que las retirará ella del propio diario de sesiones.
«Yo acuso a Sánchez de la mayor corrupción política. Hacer favores políticos por mantener el poder. Yo acuso a Sánchez de liquidar el Estado de derecho y de subvertir el orden constitucional». Abascal habla de un golpe de Estado del partido socialista. «Lo disfrazarán con ropajes de legalidad pero Hitler también llegó al poder tras unas elecciones».
«¿Tiene usted alguna idea para Cataluña. ¿Qué es el autonomismo amable?», le dice Sánchez a Feijoo. El candidato socialista le pregunta al líder del PP. «¿Usted, si llega al Gobierno dentro de cuatro años, derogaría la ley de amnistía y devolvería a los indultados a la cárcel? Nosotros no vamos a hacer ningún daño a España», sostiene Sánchez.
«No he escuchado ni una sola idea de como mejorar la vida de los ciudadanos, de como podemos luchar contra el desempleo. Tampoco he escuchado ninguna propuesta en relación a como mitigar la emergencia climática. Solo hemos escuchado insultos y declaraciones gravísimas».
«Yo no he insultado a nadie. No se puede identificar la discrepancia con el insulto. Yo solo he dicho que el presidente de su partido -por Casado- dijo que Ayuso había cometido un delito.
«Es un inmenso honor ganar las elecciones generales y es un orgullo ser un líder de la oposición que mire a sus votantes a los ojos diciéndoles y pueda decirles que no he mentido». Finaliza la intervención de Feijoo.
El cantautor Ismael Serrano ha irrumpido este miércoles 15 de noviembre en el debate de investidura en el Congreso a cuenta de un rifirrafe entre el candidato y presidente en funciones, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijoo, en torno a una cita de Antonio Machado. «No es por darme el pisto. Pero ese añadido no es de Machado. Es de un servidor», tuiteaba el artista a primera hora de la tarde.
Sánchez ha citado a Antonio Machado durante su primera intervención cuando se refería a la amnistía. «Es evidente que el marco legal vigente establece condiciones vinculantes, es así, pero eso no puede ser el único argumento a favor de una España unida. Necesitamos muchos más. Y si no están ahí, pues debemos tener la valentía para construirlos, porque es posible y porque como dijo el genial Antonio Machado, hoy es siempre todavía. Y puesto que hoy es todavía y el diálogo aún es posible, pues nosotros vamos a apostar por él», ha argumentado.
En su respuesta, Feijoo le ha afeado no mencionar la cita completa. «Dígala completa señor Sánchez. Hasta en las citas miente usted. Dice 'hoy es siempre todavía, toda la vida es ahora' y omite 'Y ahora, ahora es el momento de cumplir las promesas que nos hicimos'. Esta es la cita completa, señor Sánchez. Esta es la cita completa», ha criticado.
«Yo no soy presidente porque no me vendo ni vendo a los españoles», dice Feijoo, que recuerda a Sánchez que «a usted lo echaron del PSOE en el 2016. Fue capaz de engañar a todos», sostiene.
«Ha venido usted a insultar a todos. Al presidente Fraga, a Rajoy a Aznar. Ha insultado a mis compañeros, a los presidentes autonómicos. Ha venido usted a insultar a la presidencia Ayuso y a su familia». Se endurece el tono en la réplica. «Usted va a ser presidente del Gobierno después de haber perdido dos veces las elecciones»
Finaliza su réplica Pedro Sánchez: «Usted ha empezado por el peor camino posible. Dice que el Gobierno es ilegítimo. También lo dijeron cuando formamos el Ejecutivo con Podemos. Para el PP son solo legítimos los gobiernos del PP. Y hablan de dictadura»,
Sánchez recuerda al PP que ellos están gobernando en ciudades donde no ganaron las elecciones.«Para ganar las palabras sirven de poco y lo que cuentan son las matemáticas», señala Sánchez, que sigue cargando contra la estrategia de Feijoo. El socialista lanza una carcajada cuando recuerda la frase que utilizó el líder del PP en su debate de investidura. «Ha sido el primer español que ha renunciado a ser presidente del Gobierno porque no quiere», dice y prosigue con su argumentación. «Usted no es presidente del Gobierno no porque no quiera, sino porque se lo impide la ultraderecha de Vox. Asuma que la mayoría de los ciudadanos de este país han votado que usted no sea presidente del Gobierno con Vox. Usted es un falso ganador y un real perdedor», sostiene Sánchez.
«El señor Feijoo es un falso moderado y sobre la gestión nos da lecciones», dice con ironía Sánchez. Entra en juego la etapa de Feijoo como presidente de la Xunta. «Impulsó la fusión de Caixa Galicia con Caixanova y el resultado fue la pérdida de 8.000 millones de deuda pública y varios gestores en la cárcel», dijo.
«Estamos defendiendo entre un programa de reencuentro frente a uno de enfrentamiento. Un programa de estabilidad frente a un programa de retroceso», afirma Sánchez que acusa a Feijoo de acercercarse a Vox.
«No puede dejar de reconocerle un cierto regusto de amargura. Yo cuando sustituyó a Casado quería que usted tenía algún sentido de Estado. Nadie ha hecho más por Vox que usted al frente del PP», le dice Sánchez a Feijoo.
«Usted no entiende que son los votos de esta Cámara los que eligen al presidente. Y usted no tiene los votos necesarios. Le faltan los apoyos parlamentarios para ser presidente del Gobierno», le recuerda Sánchez a Feijoo
Sánchez le recuerda a Feijoo lo ocurrido en el 2004 y acusa al Partido Popular de una «absoluta ignominia por atribuir a ETA el atentado yihidista en Atocha». «Desde hace treinta años el PP no reconoce la legitimidad de ningún Gobierno que no sea el suyo», afirma Sánchez.
«Ustedes siempre hablan de la iligitimidad de todos aquellos que no sean del PP. No sé porque tiene tantas ganas de repetir las elecciones si las ha ganado. La Constitución lo que dice es que se respete el resultado de las elecciones, no que se repitan.
Sánchez comienza su réplica diciéndole a Feijoo que no tiene proyecto político.
Termina la primera intervención de Feijoo, después de que la presidenta de la Cámara recriminase al líder del PP que se excedía en el tiempo. «Me comprometo con los españoles y España no se rinde», concluye Feijoo.
El líder de los populares asegura que a Pedro Sánchez no le amnistiará «se lo aseguro». «¿Qué proyectos para España va a sacar con el apoyo conjunto de Junts y ERC? ¿Cuál es el proyecto conjunto entre Bildu y PNV?. Feijoo le ha preguntado: «¿Cuál es el pacto encapuchado con Bildu? La amnistía etarra también?».
El líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, ha acusado al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, de «corrupción política» por haber comprado con «cheques» los votos que necesita para una investidura que ha denunciado que es un «fraude» porque ya se produjo fuera de España con el pacto entre PSOE y Junts sellado en Bruselas. «Esta investidura se propiciará a través de un ejercicio de corrupción política» puesto que, ha defendido Feijoo, «tomar decisiones contra el interés general a cambio de beneficios personales no tiene otro nombre».
En este sentido, ha denunciado que Sánchez «no ha conseguido el apoyo de nadie, lo ha comprado, que es muy distinto, firmando cheques que todos pagaremos».
Así, ha considerado que «nadie ha hecho más» ni había llegado tan lejos por la causa independentista que líder socialista. «Las ganas de comer del independentismo se han juntado con su hambre insaciable de poder», ha subrayado. El líder del PP también ha echado en cara a Sánchez que no tiene límites políticos, legales, ni éticos, «porque no tiene reparos en recurrir a la mentira siempre que le beneficia», ni políticos, «porque el fin justifica cualquier medio y socio».
«¿Es usted el Gobierno más feminista y va a cesar a la ministra de Igualdad?», dice Feijoo a Sánchez. Irene Montero, mueve la cabeza y se ríe tras las palabras del líder del PP.
«A usted la Historia no le amnistiará». «¿Todo esto para qué? ¿Para ser presidente de España? Usted prefiere darle todo lo que quiera a siete diputados y no lo que necesitan 48 millones de españoles», dice Feijoo
«Todo lo que le da Sánchez al independentismo es a cambio de nada. Qué dirán cuando repitan el golpe», señala Feijoo en referencia a la amnistía. «No mejora la convivencia. Y si es tan buena ¿por qué no la han aprobado antes?. Es una norma que divide al país en dos», sostiene el líder del PP.
Feijoo acusa a Sánchez de «corrupción política». Abona la deslegitimación del futuro Gobierno denunciando que esta legislatura «nace de un fraude». El líder del PP reclama nuevas elecciones.
«Sánchez ha perdido la razón, pero la mayoría de españoles no lo hemos perdido. Si todo el PSOE quiere dejar huérfana a esa mayoría, yo no lo haré. Y por ella jamás me callaré. Por esa mayoría aquí estoy. Y porque además yo tengo respeto a esta Cámara y tengo argumentos, no necesito esconderme detrás de nadie. Yo sí puedo mirar a la cara de esta Cámara», continúa Feijoo. «Sánchez no ha conseguido el apoyo de nadie. Lo ha comprado con el dinero de todos los españoles», dice el líder del PP.
«Hoy no acaba nada. No hay límites para satisfacer a Sánchez. El fin justifica cualquier medio y socio. Se ha llegado a afirmar que en España se persigue a la gente por sus ideas. A estas alturas debemos encender todas las alertas democráticas porque del señor Sánchez se puede esperar cualquier cosa. La investidura ya se ha producido... fuera de España y sin dar la cara. Usted ya llega investido a esta Cámara desde Waterloo. Lo que hoy se trae a la Cámara no se aprobó en la urnas». sostiene Feijoo.
«No nos callemos ni la haremos. Esa España resignada tendrán que escucharla». «No a la amnistía, no a mediadores internacionales, no a las cesiones pagadas. No a una democracia recortada. No a Pedro Sánchez para decir sí a una nación de ciudadanos libres e iguales», comienza su discurso Feijoo.
Intervienen los grupos parlamentarios. Comienza la intervención del líder del PP, Alberto Núñez Feijoo. Tiene 30 minutos.
Sumar ha restado importancia al hecho de que el ex secretario general de Podemos Pablo Iglesias haya dado por consumada la ruptura de Podemos con la coalición de Yolanda Díaz y no ven ningún riesgo en que pueda descarrilar la agenda legislativa del grupo.
Lo ha asegurado la portavoz de Sumar en el Congreso, Marta Lois, tras la intervención de Pedro Sánchez en la primera sesión del debate de investidura, al mostrarse convencida de que todos los partidos integrados en la coalición, incluido Podemos, van a apoyar todas las iniciativas legislativas que promuevan y todo el programa de medidas que defienden.
La portavoz de Más Madrid en la Asamblea regional, Mónica García, ha evitado este miércoles pronunciarse sobre si se ve como ministra de Sanidad, al señalar que «hoy es un día para celebrar, para hablar de la investidura y para estar orgullosos de tener una democracia plena».
La portavoz de Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, ha afirmado que el discurso de investidura de Pedro Sánchez ha ofrecido «pinceladas positivas» en las que hay que profundizar porque «pueden quedarse cortas» y cree que se abre un «camino» que será «complejo y arduo» y que requerirá «mucha valentía».
En rueda de prensa en el Congreso, Aizpurua ha reafirmado el apoyo de Bildu a la investidura de Sánchez sin necesidad de firmar un acuerdo con el PSOE, todo para evitar que «la ultraderecha llegue al poder» y para avanzar en derechos para la ciudadanía, encauzar el debate territorial y profundizar en medidas sociales.
El líder del PP, que interviene a partir de las 15.30 horas, aseguró a la salida del hemiciclo tras la intervención de Pedro Sánchez: «vine preocupado y me voy más preocupado de lo que entré de tanta frivolidad».
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban ha recalcado al PSOE que serán «inflexibles» en el respeto a las competencias de las Comunidades Autónomas «aunque se queden solos» y espera que el candidato a la investidura, Pedro Sánchez «cumpla lo que ha firmado».
«Yo creo que sería un error tratar de imponer agendas que chocaran con la de otros socios», ha incidido durante la rueda de prensa posterior a la intervención del candidato, donde también ha lamentado la ausencia en el discurso del líder socialista del acuerdo firmado tanto con la formación vasca como con los partidos catalanes sobre el «reconocimiento nacional y la pluralidad».
![](https://img.lavdg.com/sc/wn3RHWaVyVyqVbgm896MqpvV4bU=/480x/2023/11/15/00121700056862050650157/Foto/eup_20231115_134605641.jpg)
En lo que respecta a la amnistía, Esteban ha considerado que el texto planteado va en la «dirección correcta», «no solo jurídicamente, sino también políticamente».
Además, ha agradecido también que durante el discurso de investidura Sánchez se haya extendido en materia europea porque a su juicio, Europa «ha dejado de ser materia de política exterior» sino que tiene una «influencia muy directa en la política interna».
El exvicepresidente del gobierno Pablo Iglesias ha dado por hecho este miércoles la ruptura de Podemos con Sumar y ha defendido que la formación morada concurra a las próximas elecciones europeas: «Podemos tiene que hacerse valer, la presencia en las europeas es imprescindible».
En declaraciones a RAC1, Iglesias ha acusado a los representantes de Sumar de carecer de «legitimidad democrática» y ha augurado que esta legislatura Podemos estrechará lazos con ERC, Bildu y el BNG.
El exvicepresidente del Gobierno ha asumido que su partido no tendrá ningún ministerio y ha indicado: «Podemos tiene ahora un recorrido mucho más libre y con una fuerza propia tan determinante como la del PNV, Junts, Bildu y ERC».
Sin embargo, ha considerado que el hecho de quedar fuera del ejecutivo evita a Podemos el riesgo «de quedar totalmente invisibilizado en un gobierno con menos iniciativa política», una amenaza que, a su juicio, «va a terminar por neutralizar a Sumar».
«Creo que se inicia un camino nuevo para nuestra fuerza política que a mí me parece muy ilusionante y que va a funcionar», ha afirmado el exvicepresidente, que ha señalado que la ministra de Igualdad en funciones, Irene Montero, «está triste» porque «no le ha gustado que echen a Podemos del Gobierno de esta manera».
Tras la consulta de Podemos para investir a Pedro Sánchez, en la que han participado más de 55.000 personas, el exvicepresidente también ha cargado contra la falta de «legitimidad democrática» de los diputados y futuros ministros de Sumar: «Nadie de los que está ahí ha sido votado por nadie. Ni los que van a ser nombrados como ministros ni los que han ido en las listas».
«Cuando alguien se pregunta por qué Yolanda Díaz jamás hará primarias, la razón es obvia. Los partidos de Sumar, con la excepción de Podemos, tienen todos juntos 10 veces menos militantes que Podemos. Tienen un enorme problema de legitimidad democrática, tienen apoyos mediáticos evidentes, pero no tienen casi militantes y ninguna legitimidad», ha argumentado.
La ministra de Igualdad en funciones, Irene Montero, ha advertido al presidente, Pedro Sánchez, y a la líder de Sumar, Yolanda Díaz, de que pretender «echar a Podemos» del Gobierno dificultará «enormemente» que se pueda «pasar de las palabras a los hechos», así como «frenar la ofensiva reaccionaria» desplegada por la derecha y el poder judicial.
En declaraciones a los medios en el Congreso tras la intervención en el Pleno del candidato socialista, la número dos de los morados ha apelado directamente a Sánchez, pues está en «su mano» decidir si Podemos forma parte o no del Ejecutivo dado que sería bueno disponer de una auténtica coalición o si se va a un modelo donde mande solo el PSOE.
«La pregunta de la legislatura y de la investidura es si Podemos va a estar o no en el gobierno. Nosotras hemos sido muy claras. Queremos seguir transformando nuestro país», ha desgranado.
![](https://img.lavdg.com/sc/YVTubK0XCf8pgf_NRsAswCJDtmI=/480x/2023/11/15/00121700056381998613637/Foto/eup_20231115_125003929.jpg)
Durante su comparecencia ha enfatizado que es «necesario» que las palabras del presidente en funciones de cara a su investidura se conviertan, de forma «valiente», en hechos.
«De nada sirve hablar muchas veces de feminismo si tú mismo le has dicho al país, como es el presidente, que el feminismo molesta a tus amigos de 40 y 50 años. De nada sirve hablar de Palestina si no estamos exigiendo e imponiendo sanciones económicas ejemplares a Netanyahu y a todos los responsables de este genocidio si no rompemos ya las relaciones diplomáticas con Israel», ha lanzado para indicar que la experiencia dice que al PSOE «le cuesta muchísimo» cumplir sus compromisos.
«Si me lo permiten, el hecho de que Pedro Sánchez y Yolanda Díaz vayan a echar a Podemos del gobierno creo que va a dificultar enormemente que pasemos de las palabras a los hechos, que es lo que verdaderamente necesitamos para frenar esta ofensiva reaccionaria que se está desplegando desde el poder político y también desde el poder mediático y el poder judicial», ha añadido.
La portavoz de Sumar en el Congreso, Marta Lois, ha apoyado la determinación del presidente en funciones de impulsar la amnistía y le gusta la «música» de su discurso, aunque ha echado de menos «más ambición» sobre todo en materia fiscal y de vivienda.
A su vez, ha manifestado que no le preocupa la actitud crítica de Podemos, en caso de quedarse fuera del Ejecutivo, al estar convencida de que el conjunto del grupo parlamentario apoyará las medidas y la agenda comprendida en el acuerdo de coalición. Lois ha trasladado la valoración positiva de su grupo a la exposición del presidente, aunque ha avanzado que la líder de Sumar, Yolanda Díaz, intervendrá para expresar más ambición en materia social y económica.
«Nos ha gustado la música del acuerdo entre el PSOE y Sumar pero creemos que le ha faltado letra y que ha faltado ambición en temas tan importantes como la fiscalidad, la vivienda o el empleo. Sánchez ha descrito con preocupación la situación que vive nuestro país pero si describimos así la situación, se necesita mucha más ambición y mayor exigencia en las políticas», ha desgranado.
![](https://img.lavdg.com/sc/WF0nflATvrWKzxsUgWD9TLDNzI8=/480x/2023/11/15/00121700056382273852814/Foto/eup_20231115_133626225.jpg)
Finalmente, ha destacado las referencias de Sánchez a la amnistía, pues esta medida es el «primer paso para un gran acuerdo territorial», para el «reencuentro» y para garantizar la «solución de los problemas políticos por la vía política».
Al hilo, ha desgranado que ese pacto territorial va a permitir también resolver los problemas de eficacia como en financiación, como en el caso de Valencia, Andalucía o Galicia, así como los «problemas estructurales» que tiene la España vaciada.
Vox considera que el discurso de Sánchez ha estado «repleto de maquillaje», con medidas «que son mentira y sin ningún valor», para «tratar de ocultar la verdad» de «su golpe de Estado».
Así lo ha valorado la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Rodríguez de Millán, que cree que el candidato socialista «se ha afanado mucho» pero «sin éxito» para esconder que su futuro ejecutivo será, a su juicio, «ilegítimo e ilegal» por contar con el apoyo de los partidos independentistas a cambio de la amnistía a los implicados en el procés.
«Son las palabras de un embustero y de un golpista», ha asegurado, para insistir en que Sánchez ha defendido «el golpismo» y ha pronunciado «embustes» sobre la oposición. En esta línea, ha asegurado que España se encuentra ante «un aprendiz de tirano» que «ha vulnerado la Constitución y pretende enterrarla». «Una mentira permanente, una broma de mal gusto», ha agregado.
![](https://img.lavdg.com/sc/dh8znKfyMhktBJP8DJCDpAODNSc=/480x/2023/11/15/00121700056201853212662/Foto/eup_20231115_132056010.jpg)
«Aquí lo único que va a valer va a ser la arbitrariedad de Sánchez, que va a decidir lo que es bueno, lo que es malo, quién debe ser perdonado y quién no», ha denunciado la portavoz de los de Santiago Abascal en la Cámara Baja.
Del mismo modo, y ante las referencias a los avances sociales que Sánchez ha pronunciado en su intervención, Rodríguez de Millán se ha preguntado «qué avances sociales va a traer la amnistía». «Igualdad sería, por ejemplo, que hoy Extremadura tuviera AVE», ha afirmado.
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha asegurado que el discurso de investidura ha sido de «oposición al PP», incidiendo en que el dirigente socialista viene a gobernar «contra 11 millones de españoles» que votaron en las elecciones a los 'populares' y a Vox. Gamarra ha sostenido que la «vocación» de quien quiere ser presidente del Ejecutivo es la de separar y dividir a los españoles, haciendo realidad un Gobierno «basado en el frentismo y la división».
La dirigente del PP también ha criticado que no se conoce el «pacto oculto» firmado entre los socialistas y EH Bildu, mientras que ha indicado que la afirmación de Sánchez de «hacer de la necesidad virtud» demuestra que la amnistía se hará realidad «por los siete votos que necesita» para sacar adelante su investidura.
![](https://img.lavdg.com/sc/2DpYX-o6aAj1c3w8mroOFHATdzw=/480x/2023/11/15/00121700056022140378342/Foto/eup_20231115_131543776.jpg)
Fuentes próximas al líder del PP han asegurado que Pedro Sánchez ha «rebasado todos los niveles de la ética y de la responsabilidad», con un discurso «muy frívolo», de «una frivolidad extrema».
El PP ha acusado a Sánchez de ir al Congreso a «hacer oposición a las Comunidades Autónomas y a criticar a Feijóo». «Es un discurso de oposición que habría podido firmar Oscar Puente. El tono ha estado a la altura de la grandeza del candidato», han exclamado fuentes del PP.
Es más, en el equipo de Feijóo han criticado que Sánchez haya centrado su discurso en mencionar a «Orban, Milei, Ayuso o Rajoy, pero no a la persona que hace posible este debate» de investidura: Carles Puigdemont.
En cuanto a las medidas económicas anunciadas por Sánchez, el PP considera que «el transporte gratuito sin límite de renta implica tratar por igual a ricos y pobres». Además, ha señalado que prorrogar la bajada en el IVA de los alimentos «es una propuesta que ya hizo Feijóo, pero Sánchez persiste en excluir a la carne, el pescado y las conservas». «Por tanto, se lo baja a la bollería, pero no a la ternera», han criticado fuentes del PP.
La presidenta del Congreso suspende la sesión hasta las 15.30 horas, en las que intervendrá el líder del PP, Alberto Núñez Feijoo.
«La amnistía se aprobará bajo luz y taquígrafos, con todas las garantías jurídicas», dice en el final de su discurso Pedro Sánchez
«Si la derecha llega a acuerdos con los nacionalistas es un pacto entre caballeros. Si lo hace la izquierda, es una traición a la patria», afirma Sánchez. «A estas alturas de nuestra historia democrática los ciudadanos no debemos, no podemos ser ingenuos. El problema del PP con Vox no es la amnistía a los líderes del procès, el problema es que no aceptan el resultado electoral del pasado 23 de julio», ha defendido. «Por muchos aspavientos que hagan y por mucho que se arropen en la bandera que es de todos y de los símbolos constitucionales, sabemos que a las derechas reaccionaras la amnistía les importa más bien poco», ha añadido.
«Esta medida de gracia nos ayudará a acercar posturas. Creo, igual con ingenuidad, que Cataluña está preparada para el reencuentro. La amnisía es legal y constitucional. Por ello quiero pedirle al PP un mínimo de responsabilidad. Si se considera un partido de Estado no puede actuar al dictado de un partido como Vox», afirma Sánchez.
Sánchez pronuncia por primera vez la palabra amnistía. «En defensa de la concordia entre españoles vamos a concederles la amnistía», dice Sánchez. «Toca hacer de la necesidad virtud, por dos motivos de interés general, para seguir avanzado por la convivencia y el progreso»
«Hemos apostado por la vía del diálogo y del perdón. Hemos antepuesto el reencuentro a la venganza. Por eso hemos indultado a los líderes del procés», reconoce Sánchez. «La convivencia ha vuelto a las calles, señala el candidato. Garantizamos la unidad de España por la vía del diálogo, el perdón y el entendimiento». «La receta del PP condujo al desastre a Cataluña», señala Sánchez
«En la discordia no podía haber prosperidad. Debemos impulsar el perdón y la convivencia para apostar por un futuro de concordia. Está claro que hablamos de Cataluña», señala Sánchez.
El presidente del Gobierno en funciones y candidato a la investidura, Pedro Sánchez, se ha comprometido este miércoles a llevar a cabo un gran pacto de Estado de Salud Mental que aumentará el número de psicólogos y psiquiatras en el Sistema Nacional de Salud (SNS).
«Vamos a reducir los tiempos de espera y a garantizar que en España no haya un solo ciudadano que necesite ayuda psicológica y no pueda obtenerla», ha afirmado durante su primera intervención en el debate de investidura en el Congreso de los Diputados.
«Vamos a continuar simplificando todos los trámites administrativos y poner un nuevo modelo de atención presencial a la ciudadanía, con horarios flexibles y sin cita previa obligatoria. Y fijaremos por ley 30 días para la recepción de prestaciones, como la ayuda a la Dependencia», dice Sánchez en su discurso.
«Les anuncio que vamos a seguir revalorizando las pensiones conforme al IPC, vamos a aumentar los recursos destinados a la dependencia y con un modelo asistencial de modalidad de más calidad. Vamos a cumplir el Pacto de Toledo. Y destinaremos al fondo de reserva de la Seguridad Social 5.000 millones de euros cada año para que los trabajadores de hoy tengan pensiones dignas».
Sánchez, en su batería de anuncios, señala que «vamos a aprobar una ley de derechos culturales, que garantice el acceso a todas las personas y en todos los territorios a la cultura. Ampliar la presencia de la cultura y la creatividad en escuelas. Vamos a ayudar a los creadores y mantendremos el abono cultural joven».
En materia de Educación, el candidato socialista anuncia que «mejoraremos las condiciones de formación del profesorados, ampliar las ayudas de comedor, aumentar las ayudas y disponibilidad de acciones extraescolares, aumentaremos la dotación de becas, reducir el precio de las cuotas universitarias». El presidente del gobierno en funciones anuncia que van a «aumentar la financiación de los centros de investigación, vamos a fomentar una mayor colaboración público-privada en I+D+i, vamos a mejorar las condiciones laborales de nuestros científicos y vamos a recuperar a todos los cerebros españoles que huyeron por las políticas del PP».
Pedro Sánchez sigue con sus promesas para la legislatura. «Pondremos en marcha con las CC.AA un plan para reducir drásticamente las listas de espera en la Sanidad», señala Pedro Sánchez. «Continuaremos reforzando la atención primaria, una de las asignaturas pendientes, vamos a ampliar la cartera de servicios públicos para incluir tratamientos bucodentales y oftalmológicos y vamos a aumentar el número de psicólogos y psiquiatras de los centros públicos. Va a reducir los tiempos de espera y va a garantizar que en España no haya ni un solo ciudadano que tenga que esperar».
Sánchez afronta la primera hora de discurso. Todavía no ha habido menciones a la ley de amnistía ni a los independentistas por su nombre.
Pedro Sánchez sigue exponiendo su programa de Gobierno. «Vamos a extender la bajada del IVA de los alimentos hasta junio del 2024. Con la congelación de las cuotas mensuales de las hipotecas y elevar hasta el 38.000 euros el umbral para acceder al alivio hipotecario. Además habrá transporte gratuito para los jóvenes, mayores y desempleados desde el 1 de enero», señala el candidato socialista.
Sánchez establece los objetivos para la legislatura. «Vamos a seguir creando trabajo de calidad para llegar al pleno empleo. E impulsaremos una cultura laboral distinta. Será la legislatura del nuevo estatuto de los Trabajadores, que impulsaremos una reducción de la jornada laboral con incentivos para la empresas»
«Tenemos que elegir camino. Hay dos formas de entender la política que trascienden la izquierda y la derecha. Hay voces en el PP y Vox que solo quieren retroceder y otros partidos que queremos avanzar», señala Sánchez. «El 65 % de la población piensan que se tienen que incrementar los impuestos a los que más tienen, que descarta el PP. El 92 % quieren que se fomenten las energías reconovables. El PP y Vox recortan las ayudas. El 91 % se muestran favorables de que las personas LGTBI tengan más derechos que el PP y Vox recortan». «Estoy en esta sesión de investidura para proponer la política del avance. Vengo a proponer a dar a España cuatro años más de estabilidad», dice Sánchez.
Sánchez ha criticado que Feijoo rompiese el cordón sanitario contra la derecha y decidiese pactar con Vox. «El PP decidió bendecir a la ultraderecha y le abrió las puertas a cinco gobiernos autonómicos», ha lamentado Sánchez. «Le dio la potestad para afectar la vida de 12 millones de españoles y le dio la plataforma para divagar su mensaje de odio», dijo. Sánchez ha recordado que el 27 % de los europeos ya viven en un país gobernado por formaciones de la extrema derecha.
El líder del PSOE, Pedro Sánchez, se ha comprometido durante su discurso de investidura ante el Congreso de los Diputados a trabajar durante la legislatura, tanto en España como en Europa, para que se reconozca a Palestina como un Estado.
El candidato a la Presidencia del Gobierno ha señalado que este es su «primer compromiso de esta legislatura» y ha reclamado que la comunidad internacional avale la consideración de Palestina como Estado, una reivindicación «justamente demandada por el pueblo palestino» y que Sánchez ve como solución al conflicto.
El presidente en funciones ha reclamado además a Israel el «alto al fuego inmediato» en Palestina, una conferencia de paz para que se «abra paso la diplomacia» y la llegada de la ayuda humanitaria. Sánchez ha rechazado «la matanza indiscriminada de palestinos en Gaza y en Cisjordania» y ha denunciado que el derecho internacional humanitario «claramente no se está respetando», al tiempo que ha dicho estar con Israel en la «repulsa y respuesta» al atentado terrorista de Hamás del 7 de octubre y ha exigido la liberación de los rehenes
Sánchez carga contra Feijoo al que acusa de «abrir las puertas a la ultraderecha». «Las consecuencias del pacto de la ignomía -entre PP y Vox- ya se están viendo». señala el candidato a la presidencia del Gobierno.
«La humanidad se enfrenta a un dilema existencial. Hay mucho en juego. Y solo existen dos alternativas. La de las derechas retrógradas, que rechazan el Estado de bienestar y el cambio climático y se oponen al protagonismo de las mujeres y solo proponen el retorno al pasado. Frente a ellos hay unas fuerzas progresistas que apuestan por resolver los problemas», señala Sánchez.
Sánchez carga contra las «propuestas reaccionarias de la ultraderecha». «Son ideas que acaban por parasitar a la derecha tradicional. Este es el dilema al que se enfrenta el mundo. O la democracia aporta seguridad o la inseguridad acabará con la democracia»
![«Solo hay democracia dentro de la Constitución», ha dicho Sánchez en el inicio de su discurso](https://img.lavdg.com/sc/t036WN2MUYhMrs2Qe5DBatZVE3A=/480x/2023/11/15/00121700047202353323792/Foto/efe_20231115_111620193.jpg)
![Pedro Sánchez, investido presidente.](https://img.lavdg.com/sc/FJmhF_XYVroWSSJmWb_agg-vsvg=/480x/2023/11/15/00121700046961704769178/Foto/eup_20231115_111301459.jpg)
![Aplausos a la llegada de Pedro Sánchez al hemiciclo del Congreso](https://img.lavdg.com/sc/jEQTi2kvGuRQxNfHKORZz8RdQhM=/480x/2023/11/15/00121700047201980215482/Foto/efe_20231115_111539188.jpg)
![Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, en la tribuna de invitados para asistir al debate de investidura](https://img.lavdg.com/sc/yVggKOG_zNYfQ5FEMRuACbJGC3c=/480x/2023/11/15/00121700046122182294490/Foto/efe_20231115_104851756.jpg)
![La esposa y la madre de Pedro Sánchez, en el Congreso de los diputados](https://img.lavdg.com/sc/88ySlPHGp4V9M9p9L-nG_utIozQ=/480x/2023/11/15/00121700046602355846731/Foto/efe_20231115_110347496.jpg)
![Pedro Sánchez, Nadia Calviño, Yolanda Díaz, Teresa Ribera y José Manuel Albares, antes de iniciarse el debate](https://img.lavdg.com/sc/qk2rq9f0TI1jvEUGRBZTtBLTyfk=/480x/2023/11/15/00121700047682416838369/Foto/eup_20231115_112328758.jpg)
![Feijoo, en su escaño durante el debate](https://img.lavdg.com/sc/QEvHgvOLYTOTJlSOq5mJ7OuxfRk=/480x/2023/11/15/00121700047741342755851/Foto/eup_20231115_112329195.jpg)
![Gabriel Rufián hablando con Irene Montero](https://img.lavdg.com/sc/v9wMqUWIbE1IQP3Ev8ZwVx4BTI0=/480x/2023/11/15/00121700048702263255430/Foto/efe_20231115_113922492.jpg)
![Alberto Garzón, José Luis Escribá y Joan Subirats, este miércoles en el Congreso](https://img.lavdg.com/sc/n57jnoV_NSvRd-fWBQk_lrG4k4M=/480x/2023/11/15/00121700048822342446535/Foto/efe_20231115_113150452.jpg)
![Alberto Núñez Feijoo durante su discurso](https://img.lavdg.com/sc/28eMPJZu70hkQMqKSFKnDIwYt_I=/480x/2023/11/15/00121700061602056219314/Foto/efe_20231115_150751938.jpg)
![Feijoo esgrime unos papeles durante su intervención](https://img.lavdg.com/sc/n_ZNGN24KAi-eZ2m7c1DloUbHgA=/480x/2023/11/15/00121700062022320667953/Foto/eup_20231115_150234547.jpg)
![Feijoo bebe agua durante una pausa en su intervención tras el discurso de Sánchez](https://img.lavdg.com/sc/x7-H-KMH2wE99vA0se_qKEFU1Ug=/480x/2023/11/15/00121700061842101549282/Foto/eup_20231115_150731879.jpg)
![Sánchez, en su escaño durante el debate](https://img.lavdg.com/sc/zDxrMO_ZMuQjpQ2H5WGPm1WHFQo=/480x/2023/11/15/00121700061842433225326/Foto/eup_20231115_150732069.jpg)
![Feijoo, con las anotaciones sobre la cita](https://img.lavdg.com/sc/p4yFf21ldheZOu5Dd7GZ1z-E0CE=/480x/2023/11/15/00121700062442653383732/Foto/efe_20231115_150107962.jpg)
![Aplausos de la bancada popular a Feijoo tras su discurso](https://img.lavdg.com/sc/pbnL1jhG7sKSQGZA4l40t58Vs08=/480x/2023/11/15/00121700062681448304432/Foto/efe_20231115_153513383.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/Z5tMbjULOhRP-PVxVsEnvkQc65s=/480x/2023/11/15/00121700052841628633923/Foto/eup_20231115_125003929.jpg)
![bajo](https://img.lavdg.com/sc/hHdZpryLiy0KUOcRSzd5eOaAwdA=/480x/2023/11/15/00121700062081837827421/Foto/efe_20231115_120741145.jpg)
![Feijoo repasa sus documentos en su escaño en un momento del debate de investidura de Sánchez](https://img.lavdg.com/sc/XEZffVUeHOQyMHT90XpofJkUVyE=/480x/2023/11/15/00121700062142237795355/Foto/eup_20231115_145738247.jpg)
![Pedro Sánchez junto a Nadia Calviño, antes de subir al estrado a pronunciar su discurso](https://img.lavdg.com/sc/JPPSMA_GbtNTXnjFX5wNFdSWvks=/480x/2023/11/15/00121700048942231702180/Foto/eup_20231115_113845688.jpg)
![Feijoo escucha la intervención de Pedro Sánchez](https://img.lavdg.com/sc/Vh9Cjd0ZkkrSGSVUVUSOmNkKHoM=/480x/2023/11/15/00121700048762200948325/Foto/efe_20231115_113643477.jpg)
![Aplausos a Sánchez por parte de su bancada a su llegada al hemiciclo](https://img.lavdg.com/sc/03Dka4RRBNQ6FVRs_sXgI5AE5iA=/480x/2023/11/15/00121700048762595422806/Foto/efe_20231115_113800047.jpg)
![Fernando Grande Marlaska y María Jesús Montero, durante la sesión de investidura](https://img.lavdg.com/sc/RhLFue4jStVtEyQEhwAwN-rGIfs=/480x/2023/11/15/00121700063162237335473/Foto/efe_20231115_153303165.jpg)
![Feijoo, durante la primera sesión de debate](https://img.lavdg.com/sc/K3fbFQJQVn_6L0BM6ZS96vDFYmE=/480x/2023/11/15/00121700048822703406499/Foto/eup_20231115_112853335.jpg)
![El líder de Vox, Santiago Abascal, acompañado de Pepa Millán](https://img.lavdg.com/sc/1KtoTZBm9xSpFJbKPkR7rZHCkXU=/480x/2023/11/15/00121700047441673717925/Foto/efe_20231115_111739123.jpg)
![Aplausos al discurso de Pedro Sánchez](https://img.lavdg.com/sc/sXrjZ7xtXaqul-Am_pU_hDhO-vk=/480x/2023/11/15/00121700053082460721455/Foto/eup_20231115_124507314.jpg)
![Yolanda Díaz y Marta Lois a su llegada al hemiciclo para el debate](https://img.lavdg.com/sc/NchpSCJpFi8I1FkHX9JxQfSUOD4=/480x/2023/11/15/00121700053382137827764/Foto/eup_20231115_125002571.jpg)
![Pedro Sánchez y Yolanda Díaz, en la primera jornada del debate de investidura](https://img.lavdg.com/sc/2uArOniGwKzmJVTmCKAGmifSHi8=/480x/2023/11/15/00121700048702630461802/Foto/efe_20231115_113902888.jpg)
![El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, y el líder de los socialistas canarios, Ángel Víctor.](https://img.lavdg.com/sc/a4zk0dQE5C57HBcUpXr0xhKal7E=/480x/2023/11/15/00121700047081610813379/Foto/efe_20231115_110557067.jpg)
![Feijoo, junto a Cuca Gamarra en un momento del debate](https://img.lavdg.com/sc/y9tWJa80I97ctDinlh4c6CKfZrA=/480x/2023/11/15/00121700053382489674156/Foto/eup_20231115_124506253.jpg)
![Yolanda Sánchez y Teresa Ribera, en un momento del debate](https://img.lavdg.com/sc/4p_PrdwG3R6mmqLX0arO4cYS9BQ=/480x/2023/11/15/00121700053502636367394/Foto/efe_20231115_120653071.jpg)
![Abascal, durante su intervención en el debate de investidura: «Estamos ante el inicio de un golpe a la nación»](https://img.lavdg.com/sc/0bURmT4W3x7hXrCyO7GPwPQSFYQ=/480x/2023/11/15/00121700069582311411109/Foto/eup_20231115_172431593.jpg)
![«Hemos escuchado un discurso que es una incitación al odio. Han hablado de golpe de Estado, de que el candidato a la presidencia del Gobierno debería estar diagnosticado», ha dicho Patxi López sobre la intervención de Abascal.](https://img.lavdg.com/sc/70wQmxB63eJ77fQo4Kg-4zhza5g=/480x/2023/11/15/00121700069702117324288/Foto/eup_20231115_171955296.jpg)
![El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián](https://img.lavdg.com/sc/HLRYWGaL2Wos5B7EQc_pL3fymNA=/480x/2023/11/15/00121700047682021524678/Foto/efe_20231115_112423824.jpg)
![Borja Semper y Fernando López Miras, a su llegada al debate](https://img.lavdg.com/sc/fy3kMpuGYPgTVhMC_vDXsep7Gmc=/480x/2023/11/15/00121700070181997986872/Foto/efe_20231115_170824214.jpg)
![Borja Semper charla con Fernando López Miras](https://img.lavdg.com/sc/c6simw9GS1rBSnxaDZoFXUzwflw=/480x/2023/11/15/00121700070242380869996/Foto/efe_20231115_170851227.jpg)
![El presidente del Senado, Pedro Rollán, escucha la intervención de Sánchez](https://img.lavdg.com/sc/e5dJd49bOlbJh9UdI1xtDV_2AK4=/480x/2023/11/15/00121700048882254384557/Foto/efe_20231115_114126110.jpg)
![Irene Montero y Alberto Garzón, durante un momento del debate](https://img.lavdg.com/sc/lwnvjYPsuRK3Ys6dEVUnDhjPws4=/480x/2023/11/15/00121700070303353233356/Foto/eup_20231115_165453187.jpg)
![La diputada de Más Madrid en la Asamblea de Madrid, Carla Antonelli](https://img.lavdg.com/sc/Mtxt-HTcGwqwq-ycjx7BEsfAxJo=/480x/2023/11/15/00121700070362427600647/Foto/eup_20231115_165429760.jpg)
![El portavoz del PNV, Aitor Esteban, prepara sus notas tras el discurso de Sánchez](https://img.lavdg.com/sc/jtVDBW8GbcWX5PTmSmMgWK1L6X4=/480x/2023/11/15/00121700056022453314197/Foto/eup_20231115_132052075.jpg)
![La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, prepara sus notas para ofrecer su valoración a la prensa tras el discurso de Sánchez.](https://img.lavdg.com/sc/2XIF94sH-wM0R9kfcvZbPezdUdE=/480x/2023/11/15/00121700056082303364859/Foto/eup_20231115_132054555.jpg)
![Aplausos a Sánchez tras su intervención: «La amnistía es legal y acorde a la Constitución»](https://img.lavdg.com/sc/bM6BQGmTRq0AYLPGwTHlRiZSJL8=/480x/2023/11/15/00121700056141697927640/Foto/eup_20231115_132056353.jpg)
![El vicepresidente del Congreso, Alfonso Rodríguez Gómez; el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños; y el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez](https://img.lavdg.com/sc/zZnCYiD3W4Jca6Gm0O-lXmS5yH8=/480x/2023/11/15/00121700056261821421942/Foto/eup_20231115_132225399.jpg)
![El presidente del PP, Alberto Núñez Feijoo, abandona el hemiciclo tras el discurso de Sánchez.](https://img.lavdg.com/sc/6EfiGB0fYxqUB8gXQHeLoyPZgzw=/480x/2023/11/15/00121700056262255978308/Foto/eup_20231115_132057480.jpg)
![Pedro Sánchezen una imagen de archivo.](https://img.lavdg.com/sc/3kOyy-zglYL047605E-UPvZt1kE=/480x/2023/11/15/00121700046002303105281/Foto/efe_20231115_103239259.jpg)
![Pedro Sánchez afronta el debate con el voto apalabrado de 179 diputados](https://img.lavdg.com/sc/zm7J8BpJQyJVuhrKbrsz-5ch6qM=/480x/2023/11/15/00121700046061387418161/Foto/efe_20231115_103536195.jpg)
![El líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, a su llegada al Congreso](https://img.lavdg.com/sc/PIKLK178RLhF2iyjnM9Wablrr4Y=/480x/2023/11/15/00121700046542447307684/Foto/efe_20231115_110556911.jpg)
![Yolanda Díaz, a su llegada hoy al Congreso](https://img.lavdg.com/sc/wmoX5uKc8VkNYvrEzwV93Q3LoS4=/480x/2023/11/15/00121700047081944526372/Foto/efe_20231115_111234188.jpg)
![El líder de Vox, Santiago Abascal, acompañado de sus diputados](https://img.lavdg.com/sc/2cEBFz8GJbDgKwpNlUQSeWigzBs=/480x/2023/11/15/00121700046661933213216/Foto/efe_20231115_110344620.jpg)
![El portavoz del PNV, Aitor Esteban, llega al Congreso para asistir al debate de investidura](https://img.lavdg.com/sc/s6nd9URDfpETmgM88apAWsqUqVg=/480x/2023/11/15/00121700046241913855540/Foto/efe_20231115_105607903.jpg)
![Los diputados de Junts, Josep María Cruset, Miríam Nogueras y Pilar Calvo.](https://img.lavdg.com/sc/AafIeRiWF2pvC8stweEqrXplxfk=/480x/2023/11/15/00121700047741706853906/Foto/efe_20231115_110930587.jpg)
![El presidente de la comunidad valenciana, Ximo Puig](https://img.lavdg.com/sc/AbAAnzJMa54UuQNekCj1MKXX2uU=/480x/2023/11/15/00121700046482042794728/Foto/efe_20231115_095455082.jpg)
![El diputado del PSOE, Óscar Puente, a su llegada al Congreso para el debate](https://img.lavdg.com/sc/0LxoCHUPOiKNy5tGEdsau2LneSc=/480x/2023/11/15/00121700046542780479629/Foto/efe_20231115_095241447.jpg)
![El coordinador general del PP, Elías Bendodo, a su llegada al Congreso](https://img.lavdg.com/sc/_vUuN9KZC7Gdg6vqTt0hvMhH_kM=/480x/2023/11/15/00121700046421915247427/Foto/efe_20231115_104805722.jpg)
![Nadia Calviño, a su llegada al Congreso](https://img.lavdg.com/sc/zBv-d9_szVvz3IddKJ2Dr-IZHN4=/480x/2023/11/15/00121700046422252924687/Foto/efe_20231115_101404831.jpg)
![La presidenta de Navarra, María Chivite, llega al Congreso](https://img.lavdg.com/sc/CWR3XD6GTsmbXQME8rRkUg_jQM0=/480x/2023/11/15/00121700046422589239763/Foto/efe_20231115_100709655.jpg)
![La portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, y el diputado de EH Bildu, Oskar Matute](https://img.lavdg.com/sc/m9MVTXezcBAsy31IAKQauR5rr78=/480x/2023/11/15/00121700053502193330262/Foto/eup_20231115_120407302.jpg)
![El expresidente del CSD, José Manuel Franco, a su llegada al Congreso para el debate de investidura](https://img.lavdg.com/sc/eRihNY5t36hOBMm8KqPXdz5ChM0=/480x/2023/11/15/00121700053441600255601/Foto/eup_20231115_121437300.jpg)
![La diputada de Sumar, Aina Vidal, a su llegada al Congreso](https://img.lavdg.com/sc/piOn8Hxalaggnk3uPqJYmf9kGak=/480x/2023/11/15/00121700053621923836911/Foto/eup_20231115_120009032.jpg)
![Varias personas con banderas de España en la concentración contra la investidura de Pedro Sánchez](https://img.lavdg.com/sc/7jM3kjgFAiTWG4OqJ48yesecoZY=/480x/2023/11/15/00121700046181518320215/Foto/eup_20231115_105249639.jpg)
![Manifestantes en contra de la investidura de Pedro Sánchez](https://img.lavdg.com/sc/d8c82bxF2QR0JmgWzyTrrZe5gCY=/480x/2023/11/15/00121700046181876101128/Foto/eup_20231115_105311512.jpg)
![Protesta en las inmediaciones del Congreso](https://img.lavdg.com/sc/8gTD_ap55UD6FJ3XUGBNe6MerKA=/480x/2023/11/15/00121700047442055377551/Foto/efe_20231115_111556599.jpg)
![Manifestación contra la investidura de Pedro Sánchez](https://img.lavdg.com/sc/8PfYTXidewy1vFuocdduIDXbvVc=/480x/2023/11/15/00121700053321698706403/Foto/eup_20231115_125029063.jpg)
![Manifestación contra la investidura de Pedro Sánchez](https://img.lavdg.com/sc/AKFYNUXcWkwULoc8G1-Ovu0UPAY=/480x/2023/11/15/00121700053322067853681/Foto/eup_20231115_125028860.jpg)
![Protestas contra la investidura de Sánchez](https://img.lavdg.com/sc/p7PgNnNLxfcb8xOw07pFY1wXeds=/480x/2023/11/15/00121700053561977795222/Foto/eup_20231115_120009923.jpg)
![Protestas en los alrededores del Congreso](https://img.lavdg.com/sc/pNI4yj8s0q2_7ALBNXwcQrCJwis=/480x/2023/11/15/00121700070302282169686/Foto/efe_20231115_171031878.jpg)
![Seguridad en el Congreso](https://img.lavdg.com/sc/KR4_uXWw-vSIL3Eqr8oUGzcre5s=/480x/2023/11/15/00121700070302663424820/Foto/efe_20231115_170920157.jpg)
«El nuevo Gobierno trabajará para reconocer al Estado Palestino», primer anuncio del candidato a la presidencia del Gobierno en su discurso.
«Manifestarse en las calles es una de las formas de ejercer la democracia. A todos quienes han ejercido este derecho de una manera pacífica quiero trasladarles mi respeto», comienza su discurso Pedro Sánchez. «Hoy en esta Cámara vamos a escuchar y acatar las reglas parlamentarias. Solo hay democracia dentro de la Constitución. Y es importante que tengamos este debate», dice Sánchez
El candidato socialista tiene tiempo ilimitado para exponer su programa. Recibido con aplausos desde la bancada socialista
Toma la palabra la presidenta del Congreso, Francina Armengol y se lee la propuesta de candidato a la presidencia del Gobierno.
![Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno.](https://img.lavdg.com/sc/V6px8cemQFTla85ABZRrlv8VG8A=/480x/2023/11/15/00121700045882252931538/Foto/efe_20231115_104851756.jpg)
Begoña Gómez, mujer de Pedro Sánchez, ya está en la tribuna de invitados del Congreso de los Diputados para presenciar el debate de investidura.
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha llegado al Congreso de los Diputados a las 11:25 horas, 35 minutos antes de que dé comienzo el debate de investidura.
El secretario general del PSdeG, Valentín González Formoso, ha criticado la actitud del PP ante la investidura de Pedro Sánchez: «Si no gobierna, no le vale nada». Preguntado por los medios en un acto este miércoles en A Coruña, Formoso ha aplaudido que «después de cuatro meses mareando la perdiz» España «por fin» va a tener un gobierno «que pueda dejar de estar en funciones y que pueda ejercer de ejecutivo» ya que «cada día hay una exigencia de un colectivo que requiere de un gobierno efectivo».
El presidente de la Diputación de A Coruña ha incidido en el «esfuerzo importante de diálogo» y de «espíritu constructivo y positivo» que ha realizado el PSOE lo que, en su opinión, «contradice el espíritu de atraso en blanco y negro que pretende implantar el PP».
La sesión de investidura en el Congreso se desarrollará entre este miércoles y el jueves con arreglo al siguiente esquema:
MIÉRCOLES
- 12.00 Inicio debate investidura. Intervención de Pedro Sánchez (sin límite de tiempo). El candidato expone ante el pleno el programa del Gobierno que prevé formar y solicita la confianza al Congreso.
- Tras su intervención, receso.
- Después, intervienen los grupos de mayor a menor (salvo el PSOE, que lo hará el último): primero el PP, luego el de Vox, Sumar, ERC, Junts per Cataluña, EH Bildu, PNV, Mixto y, ya por último, el del grupo socialista. Cada diputado puede hablar durante un máximo de 30 minutos y Sánchez podrá bien replicarles uno por uno.
- Los portavoces de los grupos pueden volver a intervenir para replicar al candidato del PSOE, pero ya con un máximo de 10 minutos.
JUEVES
- La sesión se reanuda a partir de las 9.00, con las alocuciones de los grupos que no hayan hablado durante el día anterior.
- Primera votación. Tras el debate, se procede a la primera votación mediante un proceso en el que Armengol llamará uno a uno a uno a cada diputado por orden alfabético a partir de una letra elegida al azar. Responderán desde su escaño de viva voz con un sí, un no o abstención.
Vox ha restado importancia al rechazo del Tribunal Supremo de su petición de paralizar el debate de investidura de Pedro Sánchez, asegurando que «las herramientas» para frenar lo que la formación ve como «un golpe de Estado» no se «agotan aquí». Así, ha garantizado que continuarán empleando «todas las que estén en su mano», en instituciones, juzgados y en la calle. Así lo ha hecho la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Rodríguez de Millán, tras conocer la decisión del alto tribunal.
Decenas de personas, casi medio centenar, han llegado a las puertas del Congreso ataviados con banderas españoles y carteles contra Pedro Sánchez y han abucheado a algunos de los diputados socios parlamentarios del PSOE que apoyarán la investidura del candidato a la Moncloa y líder socialista.
Entre fuertes medidas de seguridad, con más de 1.600 agentes rodeando el Congreso, cerca de cincuenta personas se congregan ya al principio de la Carrera de San Jerónimo, que ha sido cortada al tráfico desde esta mañana.
![Dos manifestantes discuten con varios policías que forman parte del cordón policial que rodea el Congreso](https://img.lavdg.com/sc/vF-NLNDPuL-ngs9BZyZ_vI5F7OM=/480x/2023/11/15/00121700043721952659252/Foto/efe_20231115_101300561.jpg)
Con pitos, abucheos y pancartas han recibido a los diputados de Sumar que han llegado al Congreso. La delegación de En Comú Podem encabezada por el negociador de Sumar en la investidura , Jaume Asens y por la presidenta del grupo de En Comú Podem en el Parlamento catalán, Jéssica Albiach, ha recibido gritos de protesta. Gritos de «traidores, no se os cae la cara de vergüenza» o «para qué vais a ir si tenéis que votar lo que dice el jefe» los manifestantes increparon a los diputados.
La Sala Penal del Tribunal Supremo ha desestimado la medida cautelar pedida por Vox en la querella que ha presentado contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y contra Carles Puigdemont, «al no existir elementos que justifiquen la procedencia de suspensión del acto parlamentario dirigido a la investidura del presidente del Gobierno». En una providencia dictada hoy, la Sala tiene por recibida la querella y designa ponente para conocer de la causa, conforme al turno previamente establecido, al magistrado Eduardo de Porres. Asimismo, da un plazo de cinco días a Vox para que aporte poder especial donde conste contra quien va dirigida la querella y el delito. El tribunal se pronunciará en su momento sobre la admisión o no a trámite de la querella.
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha asegurado este miércoles que «la ley de amnistía no tendrá ningún reproche por las instituciones europeas» y ha criticado la movilización del PP en Bruselas para frustrar la ley, que responde, en su opinión, a una «insensatez sin límites».
El líder de PP, Alberto Núñez Feijoo, reivindicará este miércoles en su discurso el valor de la palabra dada frente al «engaño» de Pedro Sánchez a sus votantes, por haber convertido en «papel mojado», entre otras cosas, su compromiso de traer a Carles Puigdemont ante la Justicia.
Así lo ha asegurado la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, en una entrevista en TVE en la que afirmado que Feijóo afronta esta jornada con «serenidad», la misma que puede tener alguien cuya conciencia está «muy tranquila de no haber defraudado a los españoles».
![El líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, en su declaración institucional](https://img.lavdg.com/sc/4j-70zYH9GH9fonLXN6MMdzWDpM=/480x/2023/11/09/00121699539482041675144/Foto/efe_20231109_141536784.jpg)
Ocho secretarios generales autonómicos del PSOE han confirmado ya su presencia este miércoles en la primera sesión del debate de investidura del líder federal del partido y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez. Según informó el PSOE, estarán presentes Juan Lobato (Madrid), Guillermo Fernández Vara (Extremadura), Pablo Zuloaga (Cantabria), Ángel Víctor Torres (Canarias), Ximo Puig (Comunidad Valenciana), María Chivite (presidenta de Navarra), Adrián Barbón (presidente de Asturias) y Concha Andreu (La Rioja).
Con el 86,1 % (47.675) de los votos, las bases de Podemos han decidido votar sí «exclusivamente» a la investidura de Pedro Sánchez. En la consulta, que comenzó el 11 de noviembre que concluyó ayer han participado 55.372 inscritos e inscritas.
La presidenta del Bizkai Buru Batzar (BBB) del PNV, Itxaso Atutxa, ha recordado al candidato del PSOE que necesitará «los votos de todos» los partidos políticos que van a posibilitar su investidura «cada semana», y que eso «no es una amenaza, sino otro modo de control».
La tranquilidad es la tónica general en los alrededores del Congreso de los Diputados a una hora del inicio del debate de investidura de Pedro Sánchez, una cita que ha hecho madrugar a varios ministros, que han acudido a una Cámara blindada por la policía desde primera hora de este miércoles.
Tras las manifestaciones contra la ley de amnistía que han tenido lugar en los últimos días junto a la sede federal del PSOE en la calle Ferraz, algunas de las cuales han acabado en disturbios, se ha desplegado un amplio dispositivo policial para proteger la Cámara Baja. En concreto, esta tarea trabajan 1.600 agentes. Se han colocado vallas y numerosos vehículos policiales rodean las dependencias parlamentarias, la Carrera de San Jerónimo está cortada al tráfico y solo pueden atravesar el perímetro de seguridad las personas que residen o trabajan en la zona, tras enseñar su documentación a la Policía.