Invasión de Ucrania, en directo: Kiev cree que Putin quiere establecer un escenario «coreano», con el país dividido en dos

M. Arroyo / A. Iglesias

INTERNACIONAL

Una mujer pasa junto a los restos de un edificio dañado por los bombardeos rusos en Barabashovo (Járkov)
Una mujer pasa junto a los restos de un edificio dañado por los bombardeos rusos en Barabashovo (Járkov) Daniel Carde / E. P.

El presidente ucraniano lanza un nuevo mensaje para subrayar que la integridad territorial debe estar «garantizada» y advierte de que su población «no aceptará ninguna condición» que no respete esa soberanía

27 mar 2022 . Actualizado a las 21:59 h.

Día 32 de la invasión. Kiev no cede ante Moscú y exige la integridad territorial de Ucrania, mientras todavía suenan las palabras de ayer de Joe Biden, el presidente de EE.UU., en Varsovia: «Putin es un carnicero» y «no puede seguir en el poder»; unas declaraciones que fueron matizadas, a los pocos minutos, por la Casa Blanca. Sobre el terreno, Rusia atacó en las últimas horas varias ciudades ucranianas, como Mariúpol y Leópolis, y regiones, como las de Kiev y Járkov, pese a haber anunciado que daba por finalizada la primera fase de la ofensiva militar para centrarse en la «liberación completa» del Dombás. Las bombas rusas alcanzaron depósitos de armas, petróleo y alimentos.

Las autoridades militares ucranianas estiman que hay razones para creer que Moscú «está considerando el escenario coreano para Ucrania» como «un intento de crear Corea del Norte y Corea del Sur en el país».

Mañana, España enviará más material ofensivo y el martes una ambulancia blindada

21.58
Zelenski revela el objetivo de Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha revelado este domingo que el objetivo del Gobierno ucraniano es que Rusia acepte la retirada de sus fuerzas a las previas al inicio de la invasión del 24 de febrero, manteniendo así su presencia en Crimea, Donetsk y Lugansk.

«Queremos reducir lo más posible la cifra de víctimas, reducir la duración de esta guerra. Que las tropas rusas se retiren a los territorios de compromiso, anteriores al ataque», ha afirmado Zelenski en una entrevista con periodistas independientes rusos publicada este domingo a través de redes sociales. «Entiendo que es imposible obligar a Rusia a liberar totalmente los territorios (ucranianos) porque llevaría a la Tercera Guerra Mundial. Lo comprendo todo perfectamente. Esto es lo que digo: es un compromiso. Volved a donde todo empezó e intentaremos resolver la difícil cuestión del Donbás», ha apuntado el mandatario ucraniano.

21.40
Negociaciones ruso-ucranianas

La próxima ronda de negociaciones entre Ucrania y Rusia para encontrar una salida a la guerra se celebrará en Estambul, anunció este domingo la Presidencia turca, tras una conversación entre el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y su homólogo ruso, Vladímir Putin.

Erdogan y Putin hablaron por teléfono hoy de la necesidad de alcanzar cuanto antes un alto el fuego en Ucrania para mejorar la situación humanitaria en la zona, informa la agencia Anadolu, citando fuentes de la presidencia turca.

Erdogan aseguró a su interlocutor que Turquía seguirá participando en este proceso, y los dos líderes acordaron que la próxima ronda de negociaciones entre las delegaciones rusa y ucraniana se celebrará en Estambul.

21.14
Rusia prohíbe la difusión de una entrevista de Zelenski con periodistas rusos

La autoridad de supervisión de los medios de comunicación de Rusia, Roskomnadzor, ha difundido una nota en la que alerta de que ningún medio podrá difundir la entrevista realizada por varios periodistas rusos independientes al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

La larga entrevista ha sido publicada por el propio Zelenski en su canal de Telegram y en ella participan periodistas conocidos en Rusia como Mijail Zigar o Tijon Dziadko, director de la televisión TV Rain, recientemente cerrada.

21.04
«Rusia debe retirar las tropas si quiere que renunciemos a la OTAN»

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó hoy que Rusia debe retirar sus tropas del país antes de que se firme cualquier documento sobre la no adhesión de Ucrania a la OTAN y las garantías de seguridad que,a cambio, exige Kiev a varios países como Turquía y el Reino Unido. «Necesitamos un acuerdo con el presidente (Vladímir) Putin. Los garantes no firmarán nada si hay tropas», señaló en una entrevista con medios rusos independientes, entre ellos el portal Meduza (ubicado en Letonia) y periodistas de la cadena de televisión prohibida Dozhd, del diario económico Kommersant y el autor Mijaíl Zygar.

El regulador de las comunicaciones, Roskomnadzor, había afirmado que estos medios no deben publicar la entrevista, y advirtió de que «determinará el grado de responsabilidad y tomará medidas de respuesta», según Meduza.

Zelenski sostuvo que «es imposible» que los líderes del Reino Unido, Boris, Johnson; de EEUU, Joe Biden; de Polonia, Andrzej Duda; y de Turquía, Recep Tayyip Erdogan suscriban cualquier documento como posibles garantes mientras esté en marcha una guerra. El mandatario confirmó que está dispuesto a aceptar el estatus neutral y no nuclear del país, tal y como exige Rusia, a cambio de unas garantías de seguridad.

20.26
La cúpula del ejército ruso, en el punto de mira

No hay cifras exactas de las bajas rusas en la invasión de Ucrania. El último dato facilitado por el Kremlin las sitúa en un millar largo, mientras que Kiev dice que rondan los 15.800. La inteligencia norteamericana calcula que son de 3.000 a 9.000. Entre los fallecidos figuran algunos de los militares de mayor graduación de Rusia. Las autoridades ucranianas afirman que han matado a siete, aparte de un comandante checheno, aunque oficialmente Moscú solo ha reconocido la pérdida de dos: el mayor general Andriy Sukhovetsky y Andrei Paliy, subcomandante y número 2 de la flota del mar Negro. 

Son estrategas condecorados cuya presencia en primera línea llama la atención. Históricamente, los mandos se quedan en la retaguardia desplegando sus tropas sobre el tablero del combate y rara vez en la vanguardia de la lucha. El último alto militar estadounidense caído en combate fue en Afganistán en 2014 y hay que remontarse a la Guerra de Vietnam para encontrar al anterior. ¿Por qué entonces los capitanes y generales rusos se exponen tan abiertamente? Existen varias teorías. Según cuentan fuentes de la diplomacia europea a la revista 'Foreign Policy', su presencia en posiciones avanzadas se debe a las dificultades para hacer llegar las órdenes a los soldados, algo que está en línea con las informaciones que apuntan a que sus sistemas de comunicación están obsoletos y son fácilmente rastreables. Esto tendría que ver con que muchos de los reclutas enviados por Moscú son jóvenes que están realizando el servicio militar. Chavales inexpertos, mal entrenados y con la moral frágil a los que es necesario aleccionar casi continuamente.

La propia estructura militar rusa, con un liderazgo centralizado, también favorecería su presencia en primera línea. Según destacan analistas de Estados Unidos, «los mandos intermedios tienen poca o nula capacidad para tomar decisiones por sí mismos en combate», por lo que en situaciones comprometidas aquellos con más galones se ven obligados a dar un paso adelante.

A todo ello habría que añadir que la intervención militar en Ucrania es la primera a gran escala que ha realizado Rusia en varias décadas por lo que incluso los generales son inexpertos en batalla. Sea como fuere, la lista de bajas entre la cúpula militar rusa es mayor de lo esperado, aunque con todas las reservas propias de una contienda en la que la propaganda fluye generosamente desde ambos bandos. Un ejemplo: según Ucrania, sus tropas mataron el pasado 26 de febrero a Magomed Tushayev, comandante de la guardia privada del presidente checheno Ramzán Kadyrov. Pocos días después el temible ejército prorruso publicó varios vídeos con él asegurando que estaba vivo. Nadie ha podido comprobar si las imágenes eran actuales o no, así que su baja sigue siendo duda.

19.18
Ucrania teme una nueva ofensiva sobre Kiev

Las fuerzas ucranianas controlan la situación en la capital y la región de Kiev, pero creen que Rusia intentará romper de nuevo la resistencia después de reagruparse en territorio bielorruso, al tiempo que proseguirá su ofensiva en el sur y el este de Ucrania, especialmente en el Donbás. «Se asignaron varias unidades al área de Chernóbil -en la región de Kiev- para su posterior reubicación a Bielorrusia, con el objetivo de restaurar la capacidad de combate», señaló este domingo el Mando General de las Fuerzas Armadas de Ucrania. «Es posible que después de la implementación de estas medidas, el reagrupamiento y el fortalecimiento de las fuerzas, los ocupantes reanuden las acciones para bloquear Kiev desde la dirección suroeste», añadió.

19.13
Se retoman las clases en Kiev

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, ha anunciado que a partir del lunes se reanudarán las clases en los centros educativos de la capital, aunque a través de videoconferencias. «El 28 de marzo se reanudará el proceso educativo en la capital con formato online», ha explicado Klitschko en un mensaje publicado en su canal de Telegram. «Es lo más adecuado en las condiciones actuales, utilizando distintas plataformas educativas para los estudiantes», ha indicado. «Es importante que la ciudad viva y funcione incluso bajo una estricta ley marcial. (Rusia) intenta intimidarnos, pero no funcionará. ¡No nos vamos a rendir!», ha remachado.

19.03
«Un estado terrorista dirigido por un criminal de guerra»

La embajadora de Ucrania en Estados Unidos, Oksana Markarova, ha cargado este domingo contra Rusia, «un estado terrorista dirigido por un criminal de guerra», en referencia al presidente ruso, Vladimir Putin. «Está claro que Rusia es un estado terrorista dirigido por un criminal de guerra y trabajamos día y noche y luchamos ferozmente para defender nuestro país y defender nuestra democracia», ha explicado Markarova en declaraciones a la CNN. «Hay que llevarlos ante la justicia. Creo que será difícil dirigir un estado desde La Haya», ha añadido en referencia a la ciudad holandesa sede del Tribunal Penal Internacional (TPI). «Están matando a civiles, matando a niños, están destruyendo nuestros hospitales, infraestructuras civiles, casas,... Son actos de criminal de guerra», ha añadido.

JIM LO SCALZO
 

18.32
EE. UU. insiste en que no quiere sacar a Putin del poder

Altos cargos de EE.UU. insistieron este domingo en que Washington no busca un cambio de régimen en Rusia e intentaron matizar las declaraciones del presidente estadounidense, Joe Biden, quien el sábado proclamó que su homólogo ruso, Vladímir Putin, no debe seguir en el poder. Fueron apenas unas palabras al final de un discurso de 27 minutos en Polonia. «Por el amor de Dios, este hombre no puede permanecer en el poder», expresó Biden.

La frase no estaba en el texto que le habían preparado sus asesores y, enseguida, la Casa Blanca se apresuró a dejar claro que Biden no había anunciado un cambio en la política exterior de Estados Unidos, que ha hecho todo lo posible para evitar ser acusado de injerencia en los asuntos internos rusos.

En concreto, un funcionario de la Casa Blanca dijo a los periodistas que Biden no quería referirse al «poder de Putin en Rusia», sino solo subrayar «que no se puede permitir» que el líder ruso «ejerza su poder sobre sus vecinos en la región». Los intentos para rebajar la fuerza de las palabras de Biden continuaron este domingo. El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, de visita en Israel, afirmó que su gobierno «no tiene como estrategia un cambio de régimen en Rusia» y repitió la línea oficial de la Casa Blanca: Biden no se refería a sacar del «poder» a Putin, sino a que no debe ser «empoderado» para librar una guerra en Ucrania.

JOSHUA ROBERTS / POOL
18.23
Reino Unido, dispuesto a levantar las sanciones a Rusia si retira sus tropas

El Reino Unido está dispuesto a levantar las sanciones contra la economía rusa siVladímir Putin accede a retirar sus tropas de territorio ucraniano y se compromete a «no lanzar nuevas agresiones», según revela el diario The Sunday Telehraph. 

17.30
Nueva ronda negociadora

Ucrania y Rusia celebrarán una nueva ronda de negociaciones, esta vez de tres días, de mañana lunes al miércoles, y en Turquía, según anunció el jefe de la delegación ucraniana, David Arahamiya, a través de las redes sociales.

17.28
«He sido el último en enterarme de mi muerte»

Entró en Ucrania como una estrella, considerado uno de los mejores francotiradores del planeta tras prestar servicio en dos ocasiones en Afganistán, Siria e Irak para el Ejército canadiense. En su hoja de servicios, el récord de número de muertes a mayor distancia (3,54 kilómetros) y 40 abatidos en un solo día. Una vez en Mariúpol, pasados solo veinte minutos desde su llegada, Wali [se identifica solo con su apodo por seguridad] perdió la vida. O, al menos, así lo difundieron medios rusos y bots en redes sociales la semana pasada. Esta es su historia:

17.04
Rusia veta el acceso a la web del diario alemán Bild

La autoridad de supervisión de los medios de comunicación de Rusia, Roskomnadzor, ha suspendido el acceso al portal del periódico alemán 'Bild' y a la web del periodista Alexander Nevzorov.

A partir de ahora no se permite el acceso a http://www.bild.de ni a nevzorov.tv desde el territorio de la Federación Rusa como consecuencia de una petición de la Fiscalía fechada el 26 de marzo, informa la agencia de noticias rusa Interfax.

16.56
Ucrania compra 5.100 armas antitanque

El Gobierno de Ucrania ha adquirido 5.100 armas antitanque del fabricante alemán Dynamit Nobel Defence para defenderse de la invasión rusa del país, según han confirmado este domingo fuentes de la autoridad en Kiev. El Ministerio alemán de Economía, responsable de controlar la exportación de armamento, no se quiso manifestar al respecto.

Se trata de lanzagranadas del tipo RGW90 HH «Matador» es la empresa Dynamit Nobel Defence, con sede en Burbach, en el estado de Renania del Norte-Westfalia.

El coste de 25 millones de euros fue asumido por el Gobierno ucraniano y unas 2.650 armas de este pedido ya llegaron a Ucrania este sábado. Las restantes 2.450 serán entregadas de forma semanal una vez termine su fabricación a finales de mayo.

16.19
La guerra en Ucrania recortará el crecimiento de España

Otro informe más que pone en duda las previsiones económicas del Gobierno para este año y el que viene y las rebaja considerablemente, algo que con toda probabilidad tendrá que hacer el Ejecutivo el próximo mes de abril, cuando revise su cuadro macroeconómico. En este caso procede del 'Consenso Económico' que elabora cada trimestre PwC basándose en la opinión de más de 400 expertos, directivos y empresarios españoles. Su visión del panorama nacional empeora por la guerra de Ucrania y el alza de los precios y recortan casi un punto su previsión de crecimiento anterior. Así, estiman que España crecerá este año un 4,3%, frente al 7% vaticinado por Moncloa y en el 2023 se impulsará un 3,9%, medio punto menos que el Gobierno.

Se trata de un aumento del PIB todavía sólido en términos históricos, pero hay que tener en cuenta que venimos de una caída muy profunda de la actividad en el 2020 y que se esperaba que en el ejercicio actual se completaría la recuperación que ya se inició en el 2021, cuando el PIB aumentó un 5%. Y lo mismo sucede con la inflación. Si en el anterior informe los encuestados entendían que la tasa de aumento de los precios sería en estos dos años del 3,4% y del 2,5%, respectivamente, ahora se dispara hasta el 6,6% para el 2022 y al 4,7% para el 2023. Todo ello porque consideran que «la economía española ha entrado en una fase complicada como consecuencia de la prolongación de la pandemia, los problemas de suministro en el comercio mundial y la guerra de Ucrania».

Sin embargo, este grupo de economistas cree que el mercado laboral y el sector turístico se salvarán del impacto de la invasión rusa. Solo el 14% estima que el empleo (en teoría directamente vinculado al crecimiento económico) vaya a resultar afectado. El impacto en las exportaciones de las empresas españolas y las operaciones de compraventa de empresas será igualmente muy débil: solo el 8% de los consultados da crédito a esta posibilidad.

16.14
La ambulancia blindada que enviará España a Ucrania fue comprada en 2007 para su empleo en Afganistán

La ambulancia blindada que enviará este martes España para ayudar en Ucrania fue comprada en el año 2007 por el Ministerio de Defensa para su empleo en Afganistán. En noviembre del 2007, Defensa decidió la compra de 180 vehículos RG-31 Nyala Antílope, diez de ellos versión ambulancia, de BAE Sudáfrica, adquiridos por medio de la empresa Santa Bárbara, para su empleo en Afganistán.

El martes saldrá también un avión A-400 del Ejército del Aire con una ambulancia blindada, BAE Systems Land Systems OMC, del Ejército de Tierra, para ayudar a evacuar heridos desde las ciudades más afectadas por la guerra.

Este último vuelo también transportará 54 palés (83 metros cúbicos) de medicamentos y material sanitario procedente del Centro Militar de Farmacia de la Defensa (CEMILFAR) y del Hospital Gómez Ulla.

Además, el lunes saldrá otro avión A-400 con material ofensivo para la legítima defensa de Ucrania, según ha informado el Ministerio de Defensa. La ministra de Defensa, Margarita Robles, ya avanzó que en los primeros días de la semana que viene saldrá un nuevo avión con material ofensivo para Ucrania, así como una ambulancia blindada para ayudar a sacar a los heridos que hay en Mariúpol.

15.55
Boicot a cadenas comerciales francesas que siguen en Rusia

El ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, pidió hoy el boicot a la cadena de supermercados francesa Auchan por seguir activa en Rusia, así como a la de artículos para el hogar Leroy Merlin y de productos deportivos Decathlon, del mismo grupo empresarial. «Parece que para ellos cuentan más los puestos de trabajo en Rusia que la muerte de niños en Ucrania», afirmó Kuleba, a través de su cuenta en twitter.

15.36
Kiev advierte que «ningún país» reconocerá un «referéndum ilegal» en Donbás

El gobierno ucraniano advirtió de que «ningún país del mundo» reconocerá el resultado de un referéndum como el que pretenden llevar a cabo en la autoproclamada república separatista de Lugansk ya que, según Kiev, sería «ilegal». Kiev sostiene que una consulta de estas características sería «ilegal» y que, de llevarla adelante, Rusia afrontaría una «respuesta internacional» más contundente que las sanciones actuales y que «profundizaría» en su aislamiento.

La reacción de Exteriores sigue a las declaraciones del líder de la autoproclamada república separatista de Lugansk, Leonid Paschenik, quien dijo que en un «futuro próximo» puede celebrarse un referéndum sobre la integración de este territorio prorruso a Rusia, según recoge la agencia oficial rusa TASS. «Creo que en el futuro cercano se celebrará un referéndum en el territorio de la república, en el que las personas ejercerán su derecho constitucional absoluto y expresarán su opinión sobre si quieren unirse a la Federación Rusa», dijo a la prensa.

El presidente ruso, Vladímir Putin, reconoció el 21 de febrero la independencia de las autoproclamadas repúblicas de Lugansk y Donetsk.

15.26
Estados Unidos niega un cambio de régimen en Rusia

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, aclaró  que su gobierno «no tiene como estrategia un cambio de régimen en Rusia», tras las declaraciones ayer del presidente estadounidense, Joe Biden, de que su homólogo ruso, Vladímir Putin, «no puede permanecer en el poder». «Creo que el presidente señaló anoche que, simplemente, Putin no puede ser empoderado para hacer la guerra o participar en una agresión contra Ucrania o cualquier otro», señaló hoy Blinken durante una conferencia de prensa en Jerusalén junto a su homólogo israelí, Yair Lapid. «Como saben, y como nos han escuchado decir repetidamente, no tenemos una estrategia de cambio de régimen en Rusia, ni en ningún otro lugar», mencionó el secretario de Estado, que agregó que «en este caso, como en cualquier caso, depende de la gente del país en cuestión, depende del pueblo ruso».

15.09
1.100 civiles muertos y casi de 1.800 heridos en la invasión de Ucrania

Más de 1.100 civiles ucranianos han muerto y casi 1.800 han resultado heridos como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania desde el principio de la invasión, según el último balance actualizado del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, publicado este domingo. «Desde las 4.00 horas del 24 de febrero, cuando comenzó el ataque armado de la Federación Rusa contra Ucrania, hasta las 0.00 horas del 26 de marzo, el Alto Comisionado ha registrado 2.909 bajas civiles en Ucrania: 1.119 muertos y 1.790 heridos», según el informe.

Los fallecidos han sido identificados como 224 hombres, 168 mujeres, 32 niños y 15 niñas, así como 52 niños y 628 adultos pendientes de identificación. Los heridos han sido identificados como 201 hombres, 150 mujeres, 32 niñas y 24 niños, así como 70 niños y 1.313 adultos pendientes de identificación.

Por zonas de control, Naciones Unidas estima 1.060 muertos y 1.527 heridos en territorio todavía controlado por el Gobierno ucraniano, contando los 301 muertos y 694 heridos en las zonas bajo su control de las disputadas regiones de Donetsk y Lugansk, en el este del país. En el área bajo control de las milicias de estas autoproclamadas repúblicas, la ONU ha constatado 286 bajas (59 muertos y 227 heridos).

Naciones Unidas apunta que la mayoría de las bajas civiles fueron causadas por el uso de armas explosivas de «amplia área de impacto», a través de artillería pesada, el uso de plataformas de cohetes, así como ataques aéreos.

15.00
Asedio a la ciudad de Chernígov

Las fuerzas militares rusas han comenzado el asedio de la ciudad de Chernígov, situada a unos 150 kilómetros al norte de Kiev. La localidad ya no tiene agua corriente y es imposible el acceso para llevar ayuda humanitaria o evacuar a civiles. Fuentes ucranianas citan en 200 los muertos y 44 los heridos en Chernígov debido a los bombardeos rusos y han alertado de que muchos de los heridos no sobrevivirán si no son evacuados, informa la prensa ucraniana.

Además, han destacado que la ciudad está resistiendo los ataques rusos desde hace más de un mes e incluso han asegurado que han recuperado la localidad de Trostianets. Hay edificios de viviendas, escuelas infantiles, estadios y bibliotecas bombardeadas. No hay agua corriente ni gas para calentarse y el suministro eléctrico no es estable. El presidente de la Administración Regional Estatal de Chernígov, Viacheslav Chaus, ha destacado que la ciudad resiste gracias a los voluntarios y a las Fuerzas Armadas. La localidad está cerca de la frontera con Rusia y Bielorrusia y en ella residen ahora mismo la mitad de los 285.000 habitantes censados antes de la invasión rusa del 24 de febrero.

 

14.46
El corredor humanitario de Mariúpol sigue limitado a coches particulares

El corredor humanitario acordado para posibilitar la evacuación de las personas atrapadas en la asediada ciudad de Mariúpol, en el sur ucraniano, sigue restringido a vehículos privados, advirtió el gobierno de Ucrania, ya que no se permite el paso de autobuses.

La viceprimer ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk, informó de que ese corredor es uno de los dos acordados para poder evacuar este domingo a los civiles atrapados en las ciudades más castigadas por los ataques de las tropas rusas.

Por el momento, solo están pudiendo salir ciudadanos en vehículos privados hasta otra ciudad de la región, desde donde podrán ser recogidos en quince autobuses habilitados para ser trasladados al centro del país.

El otro corredor acordado discurre por algunas poblaciones de la región de Luganks, a través del cual se ha logrado evacuar a unos 5.200 personas de esta autoproclamada república separatista cuyo territorio, según Moscú, está ya en un 90 % bajo control ruso.

Un vehículo particular con un cartel que advierte de la presencia de niños en su interior
Un vehículo particular con un cartel que advierte de la presencia de niños en su interior ROMAN PILIPEY | EFE

El alcalde de Mariúpol, Vadim Boychenko, estima que más de la mitad de los habitantes que tenía hasta el inicio de la invasión, 540.000, la han abandonado, según declaraciones reproducidas por el portal ucraniano Ukrinform.

Según el regidor, el 80 % de los edificios residenciales ha quedado destruidos. Hasta 30.000 habitantes han sido deportados por las tropas rusas y no hay apenas contacto con estas personas.

Las autoridades de Mariúpol denunciaron ayer la deportación masivas de personal médico, paciente y otras personas que se habían refugiado en el sótano de un hospital de la ciudad, aunque sin precisar cifras.

Kiev y Moscú se han estado responsabilizando mutuamente de que los corredores humanitarios acordados por ambas partes no lleguen a funcionar.

14.23
Ucrania acusa a Rusia de bombardear el memorial del Holocausto Drobitsky Yar

La Policía Nacional ucraniana registró lo que calificó de «ataque ruso» contra el complejo conmemorativo en Drobitsky Yar, en la región de Járkov, erigido en el lugar de la masacre nazi de la población judía de la ciudad en 1941 y 1942.

14.10
OPINIÓN | César Casal

«Leyendo a los que saben, vemos cómo Occidente, débil y complacida con su buena vida, ha ido alimentando a Putin...»

13.57
Los depósitos de petróleo en Leópolis y en la región de Rivne, completamente destruidos

Los depósitos de petróleo en Leópolis y en la región de Rivne han sido completamente destruidos después de los ataques de ayer con misiles del ejército ruso, según los jefes de las administraciones militares regionales.

Los equipos de emergencias trabajaron en las tareas de extinción en Leópolis durante toda la noche, hasta que quedó controlado a las siete de la mañana, según fuentes oficiales.

Por otra parte, el jefe de la Administración Estatal Regional de Rivne, Vitaliy Koval, ha indicado que el depósito de petróleo en Dubna quedó completamente inoperativo: «Gracias a Dios, sin víctimas humanas, pero la base fue completamente destruida», según declaraciones recogidas por la agencia Interfax

Trabajos para controlar el fuego en unos tanques de combustible en Leópolis
Trabajos para controlar el fuego en unos tanques de combustible en Leópolis ALKIS KONSTANTINIDIS | REUTERS
13.51
El presidente alemán advierte de que los «tiempos duros» no han hecho más que empezar

El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, ha reiterado la plena solidaridad de su país hacia Ucrania, al tiempo que ha advertido a sus compatriotas de que los «tiempos duros» y consecuencias económicas de la invasión rusa «no han hecho más que empezar».

«Se nos vienen días duros. Y tenemos que estar dispuestos a afrontarlos si no queremos que la solidaridad se quede en palabras», ha asegurado Steinmeier, en un discurso previo al concierto ofrecido en el palacio presidencial de Bellevue, en apoyo de Ucrania.

El presidente, cuya intervención fue virtual puesto que recientemente dio positivo de covid, ha defendido como «incuestionables» las sanciones ya dictadas contra Rusia. «Y la pura verdad es que lo más duro está aún por llegar».

13.40
El papa urge a que se negocie «seriamente» la paz en Ucrania

El papa Francisco ha condenado la guerra en Ucrania, ha repudiado los conflictos que «devastan» el presente y el futuro de las sociedades y ha pedido a los gobernantes que negocien «seriamente» la paz.

«Ha pasado más de un mes del inicio de la invasión en Ucrania, de esta guerra cruel e insensata que, como toda guerra, es una derrota para todos. Hay que repudiar la guerra», que obliga a «padres y madres a enterrar a sus hijos, que hace que los hombres maten a sus hermanos sin haberlos nunca visto» y en la que «los poderosos deciden y los pobres mueren», ha dicho Francisco, tras el rezo del Ángelus.

El pontífice sostiene que la guerra es «un acto bárbaro y sacrílego» y que «no puede ser algo inevitable» a lo que la gente acabe acostumbrándose. Y  ha hecho un llamamiento a los «responsables políticos para que reflexionen» y comprendan que «cada día de guerra empeora la situación de todos». «Basta, paren, dejen las armas, dialoguen seriamente por la paz».

FABIO FRUSTACI | EFE

 

13.27
Traslado de unidades rusas a Bielorrusia

El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania ha informado este mediodía de que continúa el traslado de unidades rusas a la República de Bielorrusia. «Estas medidas tienen como objetivo rotar las unidades que han sufrido pérdidas significativas, fortalecer los grupos existentes, reponer alimentos, combustible y municiones, organizar la evacuación de los militares heridos y enfermos».

Algunas unidades de las Fuerzas Armadas de la República de Bielorrusia continúan en los campos de entrenamiento, señala el informe recogido por la agencia Interfax.

Efectivos del Ejército ruso
Efectivos del Ejército ruso SERGEI ILNITSKY | EFE

 

13.11
Una diputada ucraniana denuncia las violaciones sufridas por mujeres durante la guerra

La diputada ucraniana Maria Mezentseva ha denunciado el «horror» de las numerosas violaciones perpetradas durante la guerra abierta en el país y ha asegurado que «se hará justicia».

Meznetseva, miembro de la delegación ucraniana ante la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, ha mencionado en una entrevista con la cadena británica Sky News un caso el caso en particular de una mujer que fue agredida delante de sus hijos.

«Un civil fue asesinado en su casa en un pueblo cerca de Kiev. Su esposa fue,... siento decirlo, pero he de hacerlo... Fue violada varias veces delante de sus hijos menores de edad (...). La Fiscalía está investigando el caso», ha declarado.

«Hay muchas más víctimas (...). Esperamos que haya muchos más casos cuando las víctimas estén listas para hablar de ello», ha subrayado Meznetseva, que ha expresado sin embargo su esperanza en «que se haga justicia».

Meznetseva se encuentra en el oeste de Ucrania, aunque ha advertido de que «ya no hay lugares seguros en el país».

13.03
Macron se desmarca de Biden y de su calificación de «carnicero» a Putin

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se ha desmarcado de las declaraciones de su homólogo estadounidense, Joe Biden, que calificó de «carnicero» al líder ruso, Vladímir Putin, y sostuvo que hay que hacer «todo» para evitar una escalada en este conflicto. «Yo no utilizaría esas palabras», indicó el jefe de Estado francés en la cadena France 3.

El también candidato a la reelección en abril aseguró que «yo sigo hablando con el presidente Putin porque ¿qué queremos hacer colectivamente? Queremos parar la guerra que Rusia ha lanzado, sin hacer la guerra y sin escalada».

Macron subrayó la importancia de no caer en esa escalada, «ni de acción ni de palabra», y abogó por la vía diplomática para lograr el alto el fuego y la retirada de las tropas rusas de Ucrania.

«Geográficamente los que estamos frente a Rusia somos los europeos. Estados Unidos es un aliado en el marco de la OTAN con el que compartimos muchos valores, pero los que vivimos junto a Rusia somos los europeos», recordó.

12.46
Rusia bloquea la página del tabloide alemán «Bild»

El regulador ruso de comunicaciones, Roskomnadzor, ha bloqueado el acceso a la página web del tabloide alemán Bild en Rusia, según indicó la agencia Interfax. La página ha sido bloqueada a petición de la Oficina del Fiscal General el sábado, de acuerdo con el medio ruso.

En las últimas semanas Rusia ha bloqueado y prohibido el acceso en el país a varios medios y recursos de información, tanto internacionales como rusos críticos con el Kremlin.

El argumento esgrimido es que difundían información falsa sobre la llamada «operación militar especial» en Ucrania o permitían, en el caso de redes sociales, llamamientos a la violencia contra rusos, incluidos militares.

Según Efe, entre los medios vetados se encuentran los medios internacionales Euronews, BBC, Deutsche Welle, Voice of America y Radio Liberty, así como los rusos independientes Echo de Moscú, Tv Rain y Meduza (con sede en Letonia).

Además, Rusia ha restringido el acceso al servicio de noticias de Google y a las redes sociales Instagram, Facebook y Twitter.

12.22
El posible escenario «coreano» para Ucrania, con el país dividido en dos

Los mandos militares ucranianos estiman que «hay razones para creer que Rusia está considerando un escenario coreano para Ucrania». Y es que según ha explicado el general de brigada Kyrylo Budanov, jefe de la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania, el Ejército ruso «intentará establecer una línea divisoria entre las regiones ocupadas y no ocupadas de nuestro país». «Después de los fracasos cerca de Kiev y la imposibilidad de derrocar al gobierno central de Ucrania, Putin ya está cambiando las principales direcciones operativas: el sur y el este. Hay razones para creer que está considerando el escenario coreano para Ucrania. De hecho -continúa en un comunicado difundido en diversas plataformas- este es un intento de crear Corea del Norte y Corea del Sur en Ucrania». «Después de todo, Rusia definitivamente no está en condiciones de hacerse con todo el país», agrega el mando militar. «Los rusos intentarán unir los territorios ocupados en una sola entidad casi estatal que se opondrá a la Ucrania independiente. Ya estamos viendo un intento de crear autoridades paralelas en los territorios ocupados», precisa.

12.10
Ucrania asegura haber repelido siete ataques rusos en el Dombás

Las Fuerzas Armadas ucranianas han repelido siete ataques de las tropas rusas en las regiones separatistas del Dombás, según el alto mando del Ejército de Ucrania.

Los ataques se produjeron tanto en Donetsk como en Lugansk, las dos autoproclamadas repúblicas separatistas en cuya «liberación» afirma querer concentrarse Moscú para la nueva etapa de la operación militar.

De acuerdo con las fuentes militares ucranianas, difundidas por el portal Ukrinform, se ha logrado destruir varios blindados y otros vehículos militares rusos.

11.55
Análisis del escenario político

Brian Klaas es profesor de Política en la University College de Londres

11.36
Más matices a las palabras de Biden

La Casa Blanca sigue dando explicaciones por las palabras del presidente Biden sobre Putin. El secretario de Estado de EE.UU, Antony Blinken, que ya ayer salió al paso de las declaraciones en sus redes sociales, ha matizado de nuevo hoy las palabras de su presidente, quien abogó por la salida de Vladimir Putin de la Presidencia rusa al señalar que Washington no está persiguiendo una estrategia de «cambio de régimen» en Moscú.

En su lugar, Blinken ha indicado que Estados Unidos intenta aplicar una presión «sin precedentes» sobre el Gobierno ruso en represalia por su invasión de Ucrania, según ha manifestado en declaraciones a los medios desde Israel, donde ha acudido a una cumbre con Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Marruecos.

«Como ya sabrán, y como nos han escuchado decir en varias ocasiones, no tenemos una estrategia de cambio de régimen en Rusia ni en ningún otro lugar», ha declarado el principal diplomático estadounidense en Jerusalén.

Biden y la Casa Blanca «señalaron anoche que, simplemente, el presidente Putin no puede estar facultado para emprender una guerra o participar en una agresión contra Ucrania, o en cualquier otro lugar», explicó en declaraciones recogidas por Bloomberg.

El presidente norteamericano dijo ayer que Putin estaba incapacitado para seguir al frente del Kremlin. «Por el amor de Dios. Este hombre no puede seguir en el poder».

Tras estas declaraciones, el Kremlin avisó que «no es algo que pueda decidir el señor Biden», según el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov. «Solo el pueblo de la Federación Rusa puede decidir al respecto», subrayó.

11.19
¿Referéndum sobre una anexión de Lugansk a Rusia?

El líder de la autoproclamada república separatista de Lugansk, Leonid Paschenik, cree que en un «futuro cercano» puede celebrarse un referéndum sobre la integración de este territorio prorruso a Rusia, según recoge la agencia oficial TASS.

«Las personas ejercerán su derecho constitucional absoluto y expresarán su opinión sobre si quieren unirse a la Federación Rusa», señaló a la prensa.

El presidente ruso, Vladímir Putin, reconoció el 21 de febrero la independencia de las autoproclamadas repúblicas de Lugansk y Donetsk.

En las negociaciones que se llevan a cabo entre Rusia y Ucrania para un alto el fuego, el Kremlin exige el reconocimiento de la independencia de Lugansk y Donetsk por parte de Ucrania y de la pertenencia de la península ucraniana de Crimea a Rusia.

Kiev se niega a aceptar estas condiciones y por el contrario exige la devolución de los territorios temporalmente ocupados de Crimea y en parte del Dombás.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha insistido en que la integridad territorial del país es inamovible.

11.13
España envía esta semana un avión con armas y otro con una ambulancia a Ucrania

El Ministerio de Defensa enviará este lunes un avión del ejército del Aire con un nuevo cargamento de material ofensivo para las tropas ucranianas y el martes otro aeronave militar española trasladara una ambulancia blindada y medicamentos.

Defensa informa de ambos vuelos con material ofensivo y sanitario en las próximas 48 horas y del que habían informado tanto la titular del departamento, Margarita Robles, como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien el pasado jueves en la cumbre extraordinaria de la OTAN celebrada en Bruselas ratificó su compromiso con Ucrania con otro envío de armas.

Este nuevo cargamento de material ofensivo que viajará mañana en un avión A400 del Ejército del Aire se suma al que ya hizo España a primeros de marzo, cuando varios aviones trasladaron hasta un punto cercano a la frontera polaca 1.370 lanzagranadas contra carros, 700.000 cartuchos de ametralladoras y ametralladoras ligeras.

El martes, saldrá también otro A400 con una ambulancia blindada, BAE Systems Land Systems OMC, del Ejército de Tierra, para ayudar a evacuar heridos desde las ciudades más afectadas por la guerra en Ucrania.

Este último vuelo también transportará 54 palés (83 metros cúbicos) de medicamentos y material sanitario procedente del Centro Militar de Farmacia de la Defensa y del Hospital Gómez Ulla. 

11.01
Las autoridades ucranianas confirman la muerte de 12 periodistas desde el inicio de la guerra

La Fiscal General ucraniana, Iryna Venediktova, constató que al menos 12 periodistas han muerto y diez han resultado heridos en combates desde que estalló la guerra en Ucrania.

Según las investigaciones realizadas, al menos 56 representantes de los medios de comunicación han sido atacados, entre ellos 15 extranjeros, provenientes de países como Reino Unido, Dinamarca, Suiza, República Checa, Estados Unidos o Emiratos Árabes Unidos, según Venediktova.

Asimismo, la Fiscal General ucraniana ha lamentado la muerte de un periodista estadounidense, un irlandés y un ruso, y ha denunciado el ataque que varios periodistas del canal ucraniano 1+1 y la televisión turca TRT recibieron el pasado viernes, cuando fueron alcanzados por un bombardeo de las tropas rusas en Chernígov.

10.45
Tropas rusas avanzan al este desde Járkov y Mariúpol para estrechar el cerco

Rusia pretende rodear a las fuerzas ucranianas que están peleando en el Dombás, en el este del país, y para ello está desplazando a tropas desde sus posiciones en Járkov, en el norte, y Mariúpol, en el sur, según la última evaluación del Reino Unido.

En el parte bélico que el Ministerio de Defensa británico elabora a partir de sus informes de inteligencia, el Reino Unido señala que Rusia «parece estar concentrando sus esfuerzos en cercar a las fuerzas ucranianas que se enfrentan directamente a las regiones separatistas en el este del país».

Y para ello Rusia recurre a tropas que ha desplegado en Járkov y Mariúpol, donde se libran dos de las principales batallas de la guerra.

Imagen de satélite de la destrucción de una torre de radio y televisión en Izium, una ciudad situada en el río Donets, en el óblast de Járkov
Imagen de satélite de la destrucción de una torre de radio y televisión en Izium, una ciudad situada en el río Donets, en el óblast de Járkov MAXAR TECHNOLOGIES | EFE
10.35
Más de 3,8 millones de ucranianos han abandonado el país desde el comienzo de la invasión

Más de 3,8 millones de ucranianos se han refugiado ya en otros países desde el comienzo de la invasión rusa el pasado 24 de febrero, según las últimas estimaciones de la agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

De ellos, y según los datos de la agencia, 2,2 millones han llegado a Polonia (2,3 millones según el último balance de la Guardia Fronteriza polaca este domingo), a los que hay que sumar casi 580.000 en Rumanía, 380.000 en Moldavia, casi 350.000 en Hungría y unos 270.000 en Eslovaquia.

Rusia y Bielorrusia han acogido aproximadamente a medio millón de refugiados desde el inicio del conflicto, según los datos recogidos por Acnur a partir de fuentes oficiales de los países receptores.

La ONU ya avisó inmediatamente después del inicio de la ofensiva rusa que la guerra podría provocar entre cuatro y cinco millones de refugiados, cifras que cada vez están más cerca habida cuenta de que decenas de miles de personas siguen saliendo cada día de Ucrania.

10.30
Kiev lamenta la falta de una «reacción seria» de Occidente ante los ataques en Leópolis

Las autoridades ucranianas han lamentado la falta de lo que califican de «una reacción seria» por parte de Occidente a los ataques de este sábado en Leópolis, en el oeste de Ucrania, que coincidieron con la visita a la vecina Polonia del presidente de EE.UU., Joe Biden.

«Muchas personas vieron una relación entre esos ataques y la visita de Biden a Rzeszów», indicó un portavoz de la presidencia ucraniana.

La fuente presidencial aludía así a la presencia del presidente estadounidense en esa ciudad polaca, el viernes, donde visitó a sus tropas estacionadas cerca de la frontera con Ucrania.

«Los misiles cayeron a 150 kilómetros de Rzeszów», recordó la fuente presidencial, según la cual para la OTAN «está claro que es mejor mantener al enemigo en territorio ucraniano, aunque los cohetes caigan cada vez más cerca» del territorio de la Alianza.

10.20
Ucrania estudia el uso de «depósitos móviles» para esquivar los bombardeos rusos a sus reservas

El asesor del Ministerio del Interior ucraniano Vadim Denisenko, ha estimado que una nueva estrategia del Ejército ruso pasa por la destrucción de los almacenes de alimentos y petróleo en el país como parecen indicar una serie de ataques similares ocurridos en los últimos días.

«Rusia ha comenzado a destruir los depósitos de petróleo y los almacenes de alimentos. En los últimos días, han destruido depósitos de petróleo en Kalinovka y de alimentos en Severodonetsk», ha indicado.

El ministro ha declarado que el plan de respuesta pasa por la redistribución, «tanto como sea posible», de los alimentos de los almacenes, así como del combustible, a una suerte de «depósitos móviles» más difíciles de atacar.

«Va a ser difícil y las regiones van a tener que hacer un gran esfuerzo pero no tenemos otra opción porque (los rusos) están comenzando a atacar tanto a los depósitos de alimentos como a los de petróleo y derivados», ha insistido.

10.09
Borrell descarta que Putin corte el crudo y el gas a Europa como represalia

El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha descartado que el presidente ruso, Vladimir Putin, pueda ordenar un corte de los suministros de petróleo y gas a Europa como represalia por las duras sanciones económicas impuestas a Moscú en respuesta a su invasión de Ucrania.

Rusia «necesita vender su petróleo y su gas», aseguró Borrell en una entrevista con Efe en el marco del Foro de Doha, en el que hoy participa junto a líderes y estrategas políticos de todo el mundo reunidos en la capital catarí para analizar una serie de asuntos de máxima preocupación global, como la guerra de Ucrania, la crisis de refugiados o el cambio climático.

10.05
El grupo francés de distribución Auchan decide mantener su actividad en Rusia

El grupo francés de distribución Auchan, que en España opera bajo la enseña Alcampo, mantendrá su actividad en Rusia porque abandonarla en estos momentos sería «inimaginable desde un punto de vista humano».

La empresa había sido interpelada directamente por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, cuando el pasado 23 de marzo, en un discurso telemático ante los parlamentarios franceses, este señaló que Auchan, Renault, Leroy Merlin y otras debían dejar de ser «patrocinadores de la maquinaria de guerra rusa».

«Sus palabras son injustas. Lo más importante en nuestra opinión es mantener a nuestros trabajadores y garantizar nuestra principal misión, la de alimentar a la gente», aseveró en el semanario Le Journal du Dimanche el consejero delegado del grupo, Yves Claude.

Auchan está presente en Rusia desde hace unos 20 años, tiene unos 30.000 trabajadores, de los que cerca de un 40 % son también accionistas, y 231 tiendas, que el directivo teme que sean expropiadas si se van.

09.53
Rusia anuncia la destrucción de un depósito de misiles ucraniano cerca de Kiev

Las Fuerzas Armadas de Rusia destruyeron con armas de largo alcance lanzadas desde el mar un depósito de misiles ucraniano cerca de Kiev, informó hoy el Ministerio de Defensa, que también dio cuenta de la eliminación de una base de combustible y un taller de reparación de radio en los ataques de ayer contra Leópolis.

El portavoz del departamento castrense, Igor Konashénkov, señaló en el parte militar matutino, recogido por Efe, que el depósito de misiles para sistemas de misiles antiaéreos S-300 y Buk fue destruido en la localidad de Plesetskoye, a 30 kilómetros al suroeste de la capital.

Además, confirmó que el sábado el Ejército ruso atacó con misiles de largo alcance en Leópolis una gran base de combustible, que abastecía a las tropas ucranianas en las regiones occidentales y aquellas desplegadas cerca de Kiev.

Ataques a depósitos de combustible en Leópolis
Ataques a depósitos de combustible en Leópolis STATE EMERGENCY SERVICE

«Misiles de crucero de alta precisión destruyeron los talleres de la planta de reparación de radio de Leópolis», indicó. Konashénkov precisó que esta empresa llevó a cabo «una importante revisión y modernización de los sistemas de misiles antiaéreos Tor y S-125, estaciones de radar para la Fuerza Aérea ucraniana, equipos de guerra electrónica y miras para tanques».

Durante el sábado, añadió, la aviación operacional-táctica y militar de Rusia golpeó 67 instalaciones militares de Ucrania.

Durante la noche, los sistemas de defensa aérea rusos destruyeron asimismo 18 drones, aseguró.

Según Rusia, desde el inicio de lo que llama «operación militar especial», sus fuerzas han destruido 289 drones, 1.656 tanques y otros vehículos blindados de combate, 169 lanzacohetes múltiples, 684 piezas de artillería de campaña y morteros, así como 1.503 unidades de vehículos militares especiales.

09.45
Bombas prohibidas

El Ministerio del Interior de Ucrania ha denunciado el uso de municiones de racimo en la zona residencial de la ciudad de Krasnohorivka, en la región de Donetsk. Un acuerdo suscrito en Dublín por un centenar de países en el 2008 rechaza el uso de este tipo de armamento que, no obstante, habría sido empleado ahora en territorio ucraniano, según el Gobierno de ese país.

«El enemigo disparó lanzacohetes múltiples Tornado-C contra un sector residencial en Krasnohorivka. Las tropas rusas utilizaron municiones de racimo prohibidas. Las municiones cayeron en medio de las calles del sector privado», señala el departamento de Interior en sus redes sociales.

El Ministerio advierte que «el tiempo de autodestrucción de los elementos puede ser de hasta 40 horas, es decir, estar cerca de ellos es mortal. Instamos a los residentes de la ciudad a tener el mayor cuidado posible y no acercarse a las municiones».

09.22
Ucrania cifra en más de 16.000 las bajas rusas

Las pérdidas en combate del Ejército ruso desde el comienzo de la invasión de Ucrania ascienden a unos 16.600 efectivos, según el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Rusia también habría perdido, siempre según el mando ucraniano, 582 tanques, 1.664 vehículos blindados de combate, 294 sistemas de artillería, 93 lanzacohetes múltiples, 52 defensas aéreas, 121 aviones y 127 helicópteros.

09.17
Extinguido un incendio industrial en Leópolis

Ayer por la tarde se produjo un incendio en Leópolis a causa del bombardeo en la zona de una de las empresas industriales de almacenamiento de combustible. El Gobierno ucraniano ha informado de que el fuego ha sido extinguido esta mañana.

Leópolis recibió el sábado dos ataques aéreos
Leópolis recibió el sábado dos ataques aéreos PAVLO PALAMARCHUK | REUTERS
09.08
Reino Unido constata que las fuerzas rusas «concentran sus esfuerzos» en el este de Ucrania

La última evaluación de la guerra del Ministerio de Defensa de Reino Unido publica hoy que las fuerzas rusas están centrando sus objetivos en el este del país y que la situación en otros puntos de Ucrania, en lo que al desplazamiento de tropas se refiere, es ahora mismo «estática».

«Las fuerzas rusas parecen estar concentrando sus esfuerzos para intentar rodear a las fuerzas ucranianas directamente frente a las regiones separatistas en el este del país, avanzando desde la dirección de Járkov en el norte y Mariúpol en el sur», ha hecho saber en su cuenta de Twitter.

Esta valoración coincide con la presentada ayer por Estados Unidos y con la ofrecida el viernes por el Estado Mayor del Ejército ruso, que apuntaba a una nueva fase operativa de la invasión, más centrada en el este del país, si bien Ucrania ha denunciado ataques en las últimas horas contra objetivos en la parte occidental, como las inmediaciones de la ciudad de Leópolis.

08.52
La Voz en Polonia

Tensa calma en la estación de tren de Rzeszów, al sur de Polonia, a donde cada día siguen llegando ucranianos que escapan de la guerra.

08.47
Ucrania denuncia 139 niños fallecidos y más de 200 heridos por los ataques rusos

La Fiscalía de Menores de Ucrania ha denunciado que al menos 139 niños han muerto y más de 200 han resultado heridos en ataques perpetrados por Rusia desde el comienzo de su invasión del país.

Según el informe, recogido por Europa Press, la mayor parte de las víctimas infantiles, contando fallecidos y heridos, se han registrado en la región de la capital, Kiev, con 65, seguida de Donetsk, con 53, seguida de Járkov (44), Chernígov (38), Jersón (21), Zaporiyia (20), Yitomir (15) y Sumi (14).

Asimismo, la Fiscalía ha denunciado que 733 instituciones educativas han registrado daños materiales desde el principio de la invasión, 74 de las cuales han quedado completamente destruidas.

Casi 1.100 civiles ucranianos han muerto y 1.754 han resultado heridos como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania desde el principio de la invasión, según el último balance actualizado del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, publicado este pasado sábado.

La ONU ha constatado 96 niños fallecidos y 124 heridos desde el principio del conflicto.

08.36
La amenaza nuclear

Moscú defiende ataques limitados con armas atómicas en conflictos convencionales.

Lanzamiento de un misil intercontinental Yars durante los ejercicios que las fuerzas nucleares rusas realizaron en febrero.
Lanzamiento de un misil intercontinental Yars durante los ejercicios que las fuerzas nucleares rusas realizaron en febrero. RUSSIAN DEFENCE MINISTRY | REUTERS

08.19
El alcalde de Mariúpol acusa a Rusia de querer «borrar la ciudad de la faz de la tierra»

El alcalde de la ciudad ucraniana de Mariúpol, Vadim Boichenko, ha acusado a Rusia de querer eliminar la ciudad portuaria y de llevar a cabo una «acción despiadada» contra todos los residentes, según ha declarado en una entrevista con la agencia de noticias ucraniana Unian.

«No se les ha encargado proteger a nadie. Su tarea es simplemente borrar la ciudad de la faz de la tierra, incluidos sus habitantes. Esto es genocidio, no hay otra forma de llamar a lo que está pasando», ha declarado Boichenko, que ha añadido que un tribunal militar «espera a Putin y a todo el ejército ruso».

Boichenko ha asegurado que la bandera azul y amarilla de Ucrania sigue ondeando sobre Mariúpol y que las tropas rusas no se han hecho aún con el control de la ciudad portuaria. «Nuestros soldados están haciendo todo lo posible para garantizar que esto siga siendo así en el futuro», ha añadido.

Sin embargo, algunas partes de la ciudad ya están bajo control ruso, según explica el alcalde en la entrevista.

En relación a las declaraciones de Rusia sobre el bombardeo al hospital materno infantil de la cuidad portuaria, que el Kremlim calificó de fake news, el alcalde de Mariúpol ha asegurado que «Rusia ha mentido, miente y seguirá mintiendo después de la guerra». «En el hospital había unas 300 personas solo en personal médico. Había personal, mujeres de parto y, lo peor, muchos niños. Y no solo los recién nacidos. Este gran edificio albergaba traumatología y cirugía pediátrica. Y hay niños con heridas, esos que sacamos de debajo de los escombros», ha lamentado Boichenko.

El 13 de marzo fue la última vez que el ayuntamiento de la ciudad ofreció información sobre el número muertos desde el inicio de las hostilidades, cuando se contabilizaron más de 2.000 fallecidos. Sobre la cifra actualizada, Boichenko ha preferido no dar datos concretos: «No quiero asustar a nadie. Puedo decir con certeza que esta cifra ya es mucho mayor. Son miles de personas».

08.10
Ucrania pide a la OTAN más aviones y tanques

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, reiteró a los países de la OTAN que envíen cazas y tanques a Ucrania para «defender realmente la libertad» del país, que está en guerra con Rusia desde el pasado 24 de febrero.

En una videoconferencia con su homólogo polaco Andrzej Duda, Zelenski advirtió de que si las fuerzas armadas ucranianas no son abastecidas con aviones de combate y tanques, los militares rusos podrían suponer más adelante «una amenaza para los países vecinos de la OTAN», según ha explicado la Presidencia de Ucrania en un comunicado.

UKRAINIAN PRESIDENTIAL PRESS SER