03 dic 2024
![De izquierda a derecha, Carlamarina Rodríguez Pereira, psicóloga clínica y profesora asociada; María Isabel Gutiérrez López, psicóloga clínica y profesora asociada; Daniel Fernández Lanvin, profesor titular de la Escuela Politécnica de Ingeniería; Inma Fernández, doctoranda y psicóloga general sanitaria; Ana María González Menéndez, profesora titular de Psicología; Mercedes Paino, catedrática de Psicología y coordinadora del Grupo P3; Guillermo Dylan Carbajal Aza, estudiante de máster en Ingeniería Web y personal contratado; Elena García Vega, profesora titular de Psicología; Ainoa Gartiz Martín, estudiante de máster de Psicología General Sanitaria; José Manuel Orrego Álvarez, doctor en Psicología, Fundación Vinjoy; y Óscar Vallina Fernández, psicólogo clínico, Hospital de Torrelavega (Cantabria).](https://img.lavdg.com/sc/HW6OLRfXYM5Cep_mruIaLW0dBxM=/x135/2024/12/03/00121733221090263650809/Foto/1.jpg)
Un modelo con sello asturiano para predecir el riesgo de psicosis en la adolescencia
El Grupo de Investigación P3-Programa de Prevención de Psicosis de la Universidad de Oviedo analiza tanto los factores ambientales como los psicopatológicos con el objetivo de avanzar en la detección rápida de los trastornos psicóticos juveniles
La Voz