Otros seis municipios de la comarca suroccidental, Allande, Boal, Grandas de Salime, Illaano, Pesoz y Villayón también se encuentran en un nivel «muy alto» de sufrir incendios, al igual que durante la semana pasada
Frente a la pujanza del concejo más «joven» de la región, municipios como Yernes y Tameza o Pesoz apenas superan, entre los dos, la docena de habitantes menores de edad. CCOO en Asturias apunta que el envejecimiento demográfico «conlleva una progresiva reducción de la población potencialmente activa»
El presidente del PP de Asturias afirma sobre la imputación al exministro Cristóbal Montoro que «si hay algo que investigar que se investigue, yo estoy muy agradecido de que se haya dado de baja el Partido Popular»
Son municipios cuyos componentes demográficos son muy negativos, indicando una severa reducción de la población, según el Indicador Sintético de Estado Demográfico (ISDA)
Las especialidades formativas más frecuentes para estos programas en los entornos urbanos son las relacionadas con la albañilería, la jardinería, la urbanización y la limpieza de espacios abiertos y zonas industriales
El Principado registra su mejor saldo migratorio desde que hay registros: «Se vive muy bien, sobre todo con niños chiquitos, que en un pueblo lo gozan porque salen a cualquier parte y no tienes problema de que no regresen»
Los trabayos inclúin l'acondicionamientu de terrenes, la meyora d'infraestructures ganaderas como bebedores y cercados, y contribuirán a la prevención de quemes na zona
Víctor Manuel Suárez, presidente de esta entidad, advierte de que «todavía no está aprobada» la definición de usos alternativos dentro del Plan del Horru, si bien adelanta que «nunca se va a permitir» su utilización a modo de casa. También pone de manifiesto que, en algunas ocasiones, estas construcciones «se usan para esquivar la normativa urbanística»
La diputada Pilar Fernández Pardo propone medidas para controlar el gas, con propuestas como incluir la exposición en las historias clínicas y crear una oficina técnica de control
Advierten de la «velocidad de vértigo» con la que están implantándose y, mientras trabajan en un gran xuntoiro con otros territorios afectados, organizan en Boal la proyección del documental «Vidas irrenovables» que acaba de concurrir a los Goya