«La Calle del Agua» es el primer largometraje de Celia Viada Caso. El documental recupera en el Festival Internacional de Cine de Xixón la figura de Benjamina Miyar, pionera de la fotografía asturiana que padeció la represión franquista
Ramón Lluis Bande estrena en el FICX, dentro de la sección oficial Albar, «Vaca mugiendo entre ruinas», un acercamiento al Consejo Soberano de Asturias y León durante la última fase de la Guerra Civil
Nacho Vegas conversa con La Voz acerca de «Oro, salitre y carbón. Diez años de marxophonismo (2011-2020)», antología que cubre la última década del artista, así como del convulso momento actual
El sociólogo asturiano César Rendueles publica Contra la igualdad de oportunidades. Un panfleto igualitarista (Seix Barral) en el que reflexiona sobre la caducidad del proyecto social y económico que aún impera en el mundo
La fotoperiodista ovetense se embarcó en el proyecto Covid Photo Diaries para poner rostro (y voz) a historias particulares y, a la vez, universales que sucedían en su barrio, en su escalera... Diez de sus fotos forman parte de la muestra Tiempo detenido. Memoria fotográfica del confinamiento
El novelista, uno de los referentes en la ciencia ficción y fantasía de las últimas dos décadas, cree firmemente en la responsabilidad de los autores a la hora de mostrar las consecuencias de la violencia en la literatura
Ya están abiertas las inscripciones para el Festival de Cine de Xixón, que redobla su apuesta por los cineastas noveles e incluirá una selección de producciones iberoamericanas
El escritor, guionista e intérprete trae a la Semana Negra su novela Mongo Blanco, la historia de uno de los mayores esclavistas del XIX que trata de comprender a «un monstruo» sin justificarlo
Las pequeñas librerías han abierto sus puertas con un repunte de clientes. Es el caso de la Librería de bolsillo de Gijón. Su responsable, Valen Tejeiro, teme que ese aumento sea «un espejismo»
La gijonesa Dalia Alonso, ganadora del premio al mejor poema del mundo de la editorial Nobel, reivindica el valor de la cultura frente a la desesperanza