El director ejectivo de DNDi, premio Princesa de Asturias de la Cooperación Internacional, reivindica que los enfermos desatendidos y olvidados «son demasiado pobres para que sus enfermedades interesen en este lado del mundo»
Jefe de área en el Centro Nacional de Medicina Tropical del Instituto de Salud Carlos III. entre 2013 y 2020 fue jefe del programa de leishmaniasis de la Iniciativa para Enfermedades Desatendidas, Premio Princesa de Cooperación
Migrantes cubanos, haitianos y hondureños son los principales extranjeros que se han congregado en busca de asilo político en Tapachula, en el límite de México con Guatemala, donde la Comar lidia con irrupciones, grandes filas y la entrega de documentos con apoyo de la Guardia Nacional
APADE, que persigue unir lazos y generar sinergias en este colectivo, organiza durante este mes varias charlas muy interesantes y formativas para sus asociadas
Médicos sin Fronteras exhibe en el Hospital Teresa Herrera lo fácil que sería evitar la muerte del 80 % de los niños que nacen en medio de crisis humanitarias
«Siempre piensas que lo que ves en las misiones, en Ucrania y también en Venezuela o Yemen, podría pasarnos a nosotros», dice la enfermera del CHUS y referente de proyecto de Médicos Sin Fronteras en Ucrania
La especialista en nutrición de Médicos sin Fronteras alerta de que 45 millones de niños están en situación de riesgo y que la situación se está agravando