La gran guía mariñana con más con sabor marinero, gastronómico y musical: Carmen, Ether y Aturuxo, Medieval de Alfoz, merluza y percebe y mucho más
VIVEIRO / LA VOZ
A MARIÑA

Múltiples citas, a lo largo y ancho de la comarca marcadas por varias fiestas, festivales, citas gastronómicas y tradicionales
18 jul 2025 . Actualizado a las 18:05 h.Las fiestas marineras marcan esta semana en la comarca de A Mariña por la celebración de la Virgen del Carmen, pero habrás más opciones de ocio y cultura, a cada cuál más interesante. Aquí la guía para no perderse ni un evento y disfrutar en el ecuador de julio en la costa lucense, ya en pleno ambiente veraniego y festivo:
- ALFOZ. 25 años del Mercado Medieval. Un viaje al siglo XV a los pies de la Torre Pardo de Cela o Castelo de Castrodouro, de la mano de Concello, Raiolas y «un ejército de vecinos que desde el año 1999 hacen posible una cita fijada ya en el calendario festivo de la Mariña Lucense». Este viernes 18 se recreará la llegada del mariscal a partir de las 21.30, con concierto posterior del coro Mestre Pacheco de Mondoñedo y el encendido del Cerna da Historia y bodas medievales. El sábado 19 será el día grande, amaneciendo con el Mercado desde las 11.00, ruta de senderismo «Da ponte ao Castrodouro» con Guía tu Día (inscripciones en el 654 996 857), pregón, acto en la Lousa das Palabras, teatro de títeres, juegos populares, cetrería, malabares, danzas, cena a las 21.30 y representación nocturna de As sete almas do mariscal con queimada y concierto de Upsala Medieval.
- RIBADEO. Festival de Bandas. Llegará este sábado 19 a la edición número 28, con un pasacalles a las 19.30 desde el Teatro a San Francisco y concierto conjunto en el auditorio, a las 20.00, con la Xove Banda de Narón y la Banda de Música Municipal de Ribadeo que acaba de disfrutar del Ribadeo Indiano.
- RIBADEO. XXIII Xornadas de Historia Local. Este jueves 17, «Historias de mulleres resilientes nos séculos XVIII e XIX», conferencia de Xosé María Leal Bóveda. A las 20.30, en la Casa do Mar, al igual que la última, programada para este viernes 18, «A muller no agro galego: afouteza e perseverancia» de Alba Díaz Geada.
- RIBADEO. La Gastropraza con mucho gusto autóctono. Este jueves, a las 11.00 horas en la Praza de Abastos, showcooking donde habrá demostración de productos de primera como el porco celta, la ternera gallega o el caballo de pura raza gallega.
- RIBADEO. Evento «Soberanía dixital: dominio público. Tamén teu». Impulsa amarinha.gal, en la Casa del Viejo Pancho este viernes 18, a las 19.00 horas. Es una actividad abierta al público.
- FOZ. Exposiciones en el Cenima y Sons na Rúa. Se ven obras pictóricas y escultóricas de Vicente Barreira y Esperanza Fontecha. Visitas en horario de 11.00 a 13.00 y de 17.00 a 19.00 de martes a sábado y de 11.00 a 13.30 domingos y festivos. Los títulos Paisaxes y Obra Última. Dentro del ciclo Sons na Rúa, este viernes 18 actuará Mar Aberto (Praza Rosalía de Castro, 21.00).
- FOZ. III Festival de Danza Abanea. Contará este sábado 19 con happening de danza-clow por la villa, con Martín Blanco a partir de las 18.00, continuando un taller de danza en familia (inscriben en cultura@concellodefoz.es), el podcast en directo de Carlota Mosquera «Canle Abanea» en el Paseo da Rapadoira, el taller de Yeinner Chicas «A danza como lugar de recreo» a las 20.30, espectáculos en el paseo Alleo gallego-portugués de Esther Latorre y Hugo Pereira, el gallego A mona de seda de María Vicente y el barcelonés Quema de Jacob Gómez con Julia Sanz y Joel Mesa, siugiendo a las 21.00 la pista de baile de participación abierta.
- FOZ. Día da Coral. Este sábado 19, organizada por la Coral Polifónica de Foz, con motivo de su 40 aniversario, tras la misa, concierto y cena de confraternidad. A partir de las 19.30 horas, en la iglesia parroquial.
- FOZ. Chicharrada. El BNG celebra con chicharros el Día da Patria, en el puerto a las 19.30 horas, este sábado 19.
- FOZ. Festival de A Subela. El folklore protagoniza el sábado 19 también en Foz, a través de la cita Aires do Masma, con Axeigo y A Subela. En la Praza Conde de Fontao a las 21.00.
- VIVEIRO. Bingo Musical y karaoke en La Conservera. Y como «maestra de ceremonias» la drag queen burelense Marisa Prisa, que concursó en Drag Race España. A las 22.00 horas. El viernes 18 llegará el turno a las 22.30 de Toxo Guayaba y el sábado 19, a la misma hora, de un tributo a Barricada de la mano de No Hay Tregua.
- VIVEIRO. Hora del Ether Festival. Llega la cita que se celebrará el próximo día 19, pero antes (jueves 17 y viernes 18) en el Parque Pernas Peón ya habrá música electrónica, gastronomía y «ambiente único» a través del EtherxHapp! con Caste, Cessabit, Irene Castro Mury, Karras Martínez e invitados. En la cita clave estarán Deetron Presents Soulmate de Suiza, DJ Swisherman, Luxi Villar, Pergo, Elba, Isma B, Irene Castro, Karras Martínez y Muiños, el sábado desde las 17.00 en dicho parque.
- VIVEIRO. Viva la merluza de Celeiro. La XXV Festa da Merluza frente a la piscina municipal desde las 21.00 horas, este sábado.
- VIVEIRO. Caminata para conocer los rincones de Galdo. Y su historia. Este domingo 20, a las 10.30 horas, saliendo desde la Escola de Galdo y llegada al Pazo da Trave, tras recorrer cinco kilómetros. Inscriben en galdomaxin@gmail.com.
- VIVEIRO. Pinturas de María José Redondo Goioechea. La exposición se inaugurará este viernes 18 en el Complexo Cultural RegalXunqueira, a las 20.30 horas. Estará abierta hasta el 30 de septiembre y lleva por título Tierras de Castilla.
- FIESTAS DEL CARMEN. Finalizan en Tapia de Casariego y en Foz y comienzan en San Martiño. En Tapia, acaban este jueves 17 a partir de las 19.00 horas con los cabezudos que despedirán las fiestas. También llegan al punto y final en Foz, este jueves 17 con actividades para los niños (hinchables, talleres, etcétera) en la Praza Conde Fontao, a partir de las 16.30 horas. Y arrancarán en la parroquia focense de San Martiño, este viernes 18 a las 22.30 con la verbena a cargo de Fénix y Nueva York más pancetada, continuando sábado 19 con sesión vermú a las 13.30 con JB Son y verbena a la que se incorporará el Grupo Beatriz, a las 22.30 y rematando el domingo 20 a las 13.30 con la misa y sesión vermú, con Toxo Guayaba. En Viveiro, este domingo 20 será la misa a las 12.00 en memoria de los cofrades difuntos, más procesión de la Virgen del Carmen y canto de la Salve marinera. En Ribadeo este sábado 19 será la sesión vermú con Las Vegas y verbena con ese grupo más La Penúltima Sabinera, a partir de las 00.00. El domingo 20 habrá misa solemne a las 12.00 en la iglesia da la Atalaia, discurriendo a continuación la procesión hasta el puerto donde tendrá lugar la parte marítima. Acompañarán el cuarteto Illa Pancha y la Coral Polifónica de Ribadeo. Ese día, la sesión vermú de las 14.00 estará a cargo de la orquesta Channel, de nuevo en la verbena con Eureka. En Barreiros, habrá romería de la Virxe do Carme en San Miguel de Reinante este sábado. El lugar será la Praia de Arealonga, donde a las 13.00 habrá una gran sardiñada, sesión vermú a las 14.00 con el dúo Belinda, tarde infantil de juegos e hinchables y actuación de O Arco da Vella, culminando con la verbena de los dúos Belinda y Crazy.
- XOVE. XII Festa do Percebe. Este sábado 19, tras el pregón de Basilio Otero, presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, bajo a organización de A Medorra y Concello.
- FOZ. Para los amantes del senderismo. Llega una propuesta de Os Sendeiros para este sábado 19, con plazo de inscripción hasta el día anterior. Harán la ruta Fazouro y Trasmonte. Anotan en ossendeiros@yahoo.es.
- OUROL. El Festival Aturuxo de Bravos. Con entrada y acampada gratuitas. El viernes habrá cena popular y gran foliada con Fol do Raxal, Nordeste Callado, Espera Que Vou Mexar y Arume, mientras que el sábado sonarán, en la sesión vermú y conciertos, con espectáculo de circo, juegos y billarda por medio, Improvisóns, Don Gelatti, Zé Pequeno, Zeltia Irevire, Belém Tajes, O Sonoro Maxín y Filophóbicas. Más información en festivalaturuxo.gal.
- MONDOÑEDO Y OUROL. Conciertos de Daniel Drexler y más. Será este viernes 18, en la Horta da Galiana, a las 21.30 horas, con entrada libre. En el mismo local, el sábado 19 se dedicará a partir de las 22.00 horas a una noche de tangos con Jorge Santamarina. Y el uruguayo Daniel Drexler actuará en la lareira de AlasRaíces (Xerdiz, Ourol), el sábado a las 20.30 horas. Con entrada en taquilla inversa.
- SAN CIBRAO. Festival Folklórico e Infantil. A cargo de Mistura, se desarrollará en dos jornadas: sábado 19 actuarán, a las 20.00, la Asociación Cultural Coros y Danzas Virgen del Socorro de Tíjola, Agrupación Folklórica Chemida de Las Palmas de Gran Canaria y el anfitrión de Lieiro; domingo 20, desde las 19.00, Arco da Vella de San Miguel de Reinante, Osorio Gutiérrez de Lourenzá y Mistura.
- TRABADA. Fiestas de Santiago y Santa Ana. Este sábado 19, campeonato de balinera a las 19.30, gran churrascada a las 22.00 amenizada por DJ Marcos. Continuarán los días 25 y 26.
- BURELA. Quinto Tapeo Bonito combinado con cine. Hasta el sábado 19, opciones en casi una veintena de locales de hostelería burelenses para disfrutar del «príncipe azul». Es el anticipo de la Feira do Bonito que tendrá lugar a principios de agosto. Por otro lado, sin dejar Burela, aquí prosigue el ciclo Cine de Verán, este viernes 18 a las 22.30 horas con la película de animación Migración: un viaje patas arriba para público infantil, en la Praza da Mariña.
- A PONTENOVA. Segunda Rapa das Bestas. Se estrenó el año pasado, y repite. La programación arrancará el viernes 18 a partir de las 20.00 con la iniciativa gastronómica de la Deputación «Un gusto de rural. Un rural degusto» en locales hosteleros del municipio, aunque la jornada principal será el sábado 19, desde las 11.30 en el Alto de Neipín. Tras la rapa ese día habrá sesión vermú a las 13.30 con Bombardero y demostración de doma de caballos a las 16.30. Organiza Equus Norte.
- BARREIROS. Cita de cuentos con Ángeles Goás. «Contos da Torre, do Foco e de Romariz», este domingo 20, a las 19.00 horas, en el Centro Sociocultural de San Cosme, dentro del ciclo Cultura no Camiño.