Una docena de alcaldes que construyeron la Festa do Marisco

Maruxa Alfonso Laya
m. alfonso O GROVE / LA VOZ

AROUSA

Martina Miser

O Grove homenajea a los regidores que hicieron grande el certamen

01 nov 2013 . Actualizado a las 06:53 h.

Doce alcaldes se ocuparon, a lo largo de los últimos cincuenta años, de organizar, promocionar y convertir la Festa do Marisco en lo que es hoy en día, «a nai das festas gastronómicas», explicó el actual regidor grovense, Miguel Ángel Pérez. Él fue el encargado de ejercer de anfitrión en el homenaje que el Concello quiso rendir ayer a sus políticos. El acto quiso también «agradecer a todas as persoas que participaron e se esforzaron no desenvolvemento desta festa», añadió Pérez.

Fue la concejala de Mercados, Marta Domínguez, la que se encargó de recordar la historia de la Festa do Marisco y, con ella, el papel que desempeñaron los regidores en la misma. Empezó por Santiago Búa, que organizó el primer certamen. «Contan os nosos maiores, que a todo aquel que se achegaba ata esta península se lle regalaba unha bolsiña cunha nécora e uns mexillóns», explicó. En aquellas primeras ediciones, los concursos de marisco vivo eran un reclamo importante. Era alcalde, entonces, Francisco Alonso, que ya otorgaba los Centolos de Ouro.

Con José Lores llegó el primer festival de la canción, que se celebró en El Marino, sala de su propiedad. Y Joaquín Álvarez Corbacho fue el encargado de editar los primeros programas en gallego. Promocionar el certamen por toda la geografía española fue cosa de José Alfredo Bea Gondar, que paseó el Marisco por Madrid, Zaragoza, Salamanca y Marbella, entre otras ciudades. Miguel Taboada, con su entonces concejal de Turismo Miguel Pérez, dotaron de carpas a la fiesta. Y José Antonio Galiñanes fue el encargado de crear el patronato de la Festa do Marisco. A lo largo de los últimos años, se han incorporado actividades como las galas musicales o el concurso canino. Además, José Antonio Cacabelos se ocupó de darle protagonismo a otras zonas urbanas, al ampliar las actividades a la Praza de Arriba o a Pratería.

En representación de los alcaldes presentes habló José María Mourelos, quien pidió un homenaje «para a primeira persoa que pensou nesta festa». Afirmó que «O Grove non existía no mapa político turístico de España e incluíuse grazas a esta festa». Y resaltó que «a competencia política provocou que cada mandato se mellorase o que fixera o anterior». Ahora queda pendiente «dar o salto á excelencia», concluyó.