El Concello ha buscado un cartel que guste a todos los públicos
10 sep 2015 . Actualizado a las 05:00 h.«Ofrecemos un programa con novidades e que é satisfactorio, pero non é o máximo programa que queremos para estas festas». Así inició ayer el alcalde de O Grove, Jose Cacabelos, la presentación de la próxima edición de la Festa do Marisco. Al nuevo equipo de gobierno le ha dado por introducir algunos cambios, pero no todos los que hubiera querido. Se ha hecho un especial esfuerzo en el apartado de las actuaciones musicales, explicó la concejala de Cultura, Emma Torres, para tratar de llegar a todos los públicos. También se están buscando patrocinios privados para tratar de reducir el déficit de estos festejos, que el pasado año ascendió a 180.000 euros.
Aunque no será hasta el 1 de octubre que abran los stands de marisco, el Concello ha organizado una serie de actividades previas, que darán comienzo el próximo miércoles con la presentación de la fiesta en Lisboa. Tres días después se inaugurará la bienal de escultura, un acto que este año será en Punta Moreiras. Habrá, además, actividades infantiles, el día 25, y una marcha ciclista, el 26. El 27 se abrirá en las salas municipales una exposición fotográfica sobre las mariscadoras de Baltasar López.
Será a las siete de la tarde del 1 de octubre cuando O Grove se sumerja de lleno en los festejos. Para esa noche, el Concello ha previsto la actuación de los Beyer Boys, «un grupo que conta con moitos seguidores no Grove», explicó Torres. Del municipio son también Fla-Menco, ConversBand y The Limboos, que pondrán la música al día siguiente. El sábado, día 3, llegará uno de los primeros grandes conciertos, el de Loquillo. Y el domingo será el día de la música tradicional gallega, con los 40 músicos de la escuela de instrumentos populares Suso Vaamonde.
Entre semana la música se limitará a las sesiones vermú y de tarde, novedad de este año. Los conciertos del marisco regresarán el día 8, con Panorama y DKB. Los catalanes Sidonie tomarán el relevo al día siguiente, mientras que el fin de semana será para la música gallega. Sés actuará el sábado y el domingo será la ocasión de escuchar a Treixadura.
Vuelven la carpa institucional y los pinchos
Uno de los cambios que ha querido introducir el equipo de Cacabelos en los festejos se refiere al recinto festivo. Explica el alcalde que este año se volverá a contratar la carpa iglú institucional, de cuarenta por veinte metros y con unas gradas con capacidad para 400 personas y un escenario. Allí se organizarán buena parte de los actos, incluida la gala de los Centolos de Ouro.
No será esta la única carpa que se instale en O Corgo. Habrá, además, un espacio para las collareiras que tengan el carné de artesanía. Allí podrán mostrar y vender sus productos al público. También tendrán su hueco los restauradores de la localidad. Volverá a haber la carpa de los pinchos, pero con una diferencia. Los que participen tendrán que contribuir con los gastos de organización. «O sistema do ano pasado era que o Concello asumía todos os gastos, este ano terán que aportar cartos», argumentó el edil. En este espacio se podrán adquirir pinchos elaborados a base de marisco al precio de tres euros la ración. Hasta ahora, once establecimientos han confirmado su presencia en el recinto festivo.
Adiós a las mariscadas
Pero el nuevo equipo de gobierno no solo introducirá novedades en la Festa do Marisco. También se retirarán algunas actividades que, explica el regidor, no estaban funcionando. Es el caso de las mariscadas para grupos, un sistema que se puso en marcha hace unos años y que no estaba dando buen resultados. Además, se ha optado por sacar algunos platos del menú. Este año no habrá brochetas de rape y langostinos, ni menú infantil, ni alguno de los postres.
Cacabelos explicó, además, que su equipo está buscando patrocinios privados para la fiesta. Argumenta que la organización de este festejo se lleva cada año entre 450.000 y 500.000 euros, ocasionando al Concello un déficit de 180.000 euros. Cifra que el nuevo gobierno se ha propuesto reducir drásticamente.
Habrá más demostraciones de cocina en directo y exposiciones
Las exposiciones regresarán al recinto festivo este año con un repaso a la historia del Gran Hotel de A Toxa. La muestra será inaugurada el 2 de octubre, que también es el día de Portugal. Otra de las novedades es que regresarán los cabezudos, que junto con los marisquiños y las charangas serán los encargados de animar las carpas.
El equipo de gobierno ha decidido mantener las exhibiciones de cocina en directo, que protagonizan los cocineros de la localidad. En principio, habrá una por la mañana y otra por la tarde todos los días. El programa de este año incluye actividades para los más pequeños y también competiciones deportivas, además de sesiones musicales en la calle Pratería. Habrá un homenaje a Antonio Caneda Aguín, Antonio Chapelo, un conocido grovense delante de cuya tienda se organizó el primer festejo. Y también un recuerdo para el fallecido Luis Rei, dentro del ciclo Cultivando o Mar.