
La cifra corresponde a eventos y actuaciones musicales organizados entre los años 2015 y 2023 y va más allá de los conciertos de la Festa do Marisco
28 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.O Grove deberá abonar alrededor de 50.000 euros a la SGAE en concepto de derechos de autor correspondientes a eventos culturales, reclamados en los tribunales. Así lo confirmaba ayer el alcalde, Jose Cacabelos, tras anunciar que el Concello de O Grove pretende abrir un proceso de negociación con la Sociedad General de Autores y Editores para pactar el pago correspondiente a las actuaciones culturales organizadas entre los años 2015 y 2023.
La primera demanda se remonta al período de 2015 a 2018, donde se centra el grueso de la deuda. La SGAE reclamaba al Concello un total de 45.000 euros. El Juzgado de lo Mercantil de Pontevedra condenó a la Administración local a pagar la cantidad íntegra más las costas del juicio, pero el Concello recurrió en aquel momento a la Audiencia Provincial, que estimó parcialmente el recurso, rebajando la deuda a 40.000 euros y suprimiendo las costas judiciales, lo que el regidor considera una «victoria parcial», pues «supuso un alivio económico importante», relata.
Aún así, el gobierno local decidió luego recurrir al Tribunal Supremo pensando en obtener una rebaja todavía mayor, o incluso la anulación de las tarifas aplicadas, pero el Supremo desestimó el recurso y mantuvo como firme la sentencia dictada por la Audiencia.
La segunda demanda presentada por la SGAE corresponde a los años comprendidos entre 2019 y 2023, y en ella se reclaman 7.000 euros. En este caso el juzgado estimó la demanda y el Concello decidió no apelar al no ver margen de éxito en una segunda instancia.
El ejecutivo grovense subraya que el procedimiento judicial ha conseguido rebajar la cantidad adeudada, que era de 52.000 euros, y asegura que en todo momento se actuó conforme al interés público y con base jurídica. «No es cierto que el Concello tenga que pagar algo nuevo, esto es una reclamación por años anteriores divida en dos fases. Conseguimos una rebaja pequeña, pero una rebaja al fin. Como haría cualquier ciudadano ante una liquidación que considera injusta, recurrimos», señalan desde el gobierno local.
Cacabelos no discute el pago de los derechos cuando interpretan obras de otros artistas, pero discute que se exijan pagos cuando están interpretando sus repertorio «por el que ya están siendo remunerados con su caché».
De cara a futuras ediciones de actividades como la Festa do Marisco, donde se lleva a cabo un evento musical de gran calado, el gobierno local ha explicado que valorará nuevas vías de negociación directa con las bandas para evitar así cargar económicas duplicadas, señalaban ayer fuentes municipales.
Según lo expuesto en la demanda, las reclamaciones de la SGAE van más allá de las actividades de la Festa do Marisco, incluyen otro tipo de espectáculos, exhibición de películas, pasacalles o bailes. La sentencia del Tribunal Supremo, del 7 de mayo, obliga al Concello do Grove a abonar las cantidades así como asumir las costas de los recursos interpuestos contra la sentencia de la Audiencia Provincial.
El Partido Popular habla de mala gestión tras la sentencia y saca a relucir el festival Son do Mar
El PP de O Grove, encabezado por Pablo Leiva, hizo públicas ayer sus primeras reacciones a la sentencia, manifestando su indignación y preocupación ante las decisiones tomadas por el gobierno socialista. Dicen desde el PP, que la cantidad que debe abonar el Concello, que incluye intereses y costas, es el resultado de la falta de previsión del ejecutivo, que en lugar de «cumprir coas obrigas legais, decide forzar unha batalla xudicial innecesaria», aseguran, tras perder las dos demandas y recurrir sin éxito hasta en tres instancias.
Los populares han vuelto a sacar a la palestra la negativa del Concello para celebrar el festival Son do Mar tras haber conocido estos hechos, preguntándose si la oposición al evento podría responder «a un intento de evitar novos pagos de dereitos de autor ou novos litixios coas cantidades correspondentes».
Desde el PP hablan de falta de transparencia y desconocimiento de la normativa, cuestión que «converte a O Grove en exemplo de cómo non se debe xestionar a cultura desde unha administración pública», dicen. La formación reclama al gobierno que explique los motivos reales para oponerse a celebrar Son do Mar y exige responsabilidades ante una condena de 50.000 euros que deberán pagar todos los vecinos. Además solicitan que se establezcan protocolos claros de gestión de derechos de autor, que eviten conflictos y permitan desarrollar una programación cultural que sea «segura, legal e ambiciosa».