










O Grove y Carril celebraron este miércoles sus procesiones marítimas; en A Illa será el sábado y en Cambados y Vilaxoán habrá que esperar al domingo
17 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Hace años, un viejo lobo de mar que presumía de ateo lo dejaba claro: «Un mariñeiro pode non crer en Deus, pero no Carme vai ter fe sempre». La Reina de los Mares es, al fin y al cabo, mucho más que una Virgen: está imbuida de ese aquel del que están hechos los símbolos. No es de extrañar, pues, que cada año, a mediados de julio, los pueblos con mar tiemblen de emoción cuando llega el día de honrar a su patrona. Ayer ocurrió en los dos extremos de la orilla sur de la ría: en O Grove, la cofradía tenía contabilizados alrededor de 45 barcos en su procesión; en Carril eran 28 los que se habían anotado en el pósito.
Las primeras en salir a la ría fueron las embarcaciones carrilexas: después de la misa cantada por la Coral Máximo Patiño, la procesión de barcos se hizo al mar. Brisas do Ulla y la Banda de Música de Vilagarcía pusieron el telón de fondo sonoro al tradicional y emotivo homenaje a las personas fallecidas en el mar, que se traduce en un lanzamiento de flores a las aguas de la ría.
En O Grove, la procesión comenzó más tarde: eran las siete y veinte cuando la Virgen, a bordo del Jocar 3, salió al mar. En el barco en el que viajaba la venerada imagen, un bateeiro propiedad de Diego Portela, iban también el alcalde y varios concejales de la corporación municipal grovense. Su cuidada imagen llamaba la atención: parece que la etiqueta popular ya no exige vestirse de punta en blanco para acudir de público a esta celebración. En el caso de O Grove, la banda sonora a este paseo por el mar la puso la Unión Musical de Meaño. Mientras los barcos se adentraban en la ría para realizar la tradicional ofrenda de flores, en el puerto aguardaban varios cientos de personas que seguían los movimientos de la flotilla buscando sombra desesperadamente. Cuando esta volvió a tierra, Cantodorxo le ofreció un baile y los costaleros metieron los pies en el agua mientras, como manda la tradición, los barcos hacían sonar sus bocinas.
Cumplido el ritual en los dos primeros puertos arousanos, aún quedan por delante otras cuatro ocasiones para presenciar el desfile de embarcaciones por la ría.
A Illa
El sábado, el plato fuerte. La procesión del Carmen de A Illa es una de las más vistosas de la ría. Se celebrará el sábado: a las once de la mañana la imagen será conducida a la lonja y, tras la misa de campaña llegará el recorrido por mar. Ese día la fiesta está servida y finalizará de madrugada, tras las verbenas protagonizadas por América y Marbella. Pero antes hay mucha celebración que vivir: hoy es el día de San Ramón, con comida campestre en el campo de A Bouza; mañana le tocará el turno al San Roque y la música no faltará.
Tras la vieira, viaje por mar. Muy cerca, en Cambados, al celebración del Carmen será el domingo y, de alguna manera, será el broche de oro para la Festa da Vieira, que hoy arranca en esta villa marinera. La misa se celebrará en el puerto de Tragove a las siete de la tarde y acto seguido los barcos se harán al mar para cumplir con la tradición. Por la noche, verbena con Cantos da Terra.
Vilaxoán
También el domingo. Vilaxoán celebrará también el domingo la procesión del Carmen. Antes, el sábado, se procederá al traslado de las imágenes y a la lectura del pregón festivo; la música la pondrán Festicultores y JJ Compota. El domingo, tras la procesión, habrá verbena con Miramar y La Bamba. El lunes seguirá viva la fiesta, con los correspondientes actos litúrgicos y otros que no lo son tanto. En la localidad se celebra, ese día, una nueva edición del Vilaxoán Canta.
Vilanova
Hasta agosto. Habrá que esperar al 9 de agosto para la celebración de la tradicional procesión. La cofradía está en pleno proceso de organización del evento.