Los consejos para hallar la mejor ruta hacia la Universidad

VILAGARCÍA DE AROUSA
Medio millar de jóvenes participaron en una nueva edición del programa «(In)fórmate» para ayudarles a decidir su futuro académico
24 feb 2025 . Actualizado a las 10:11 h.Más allá de todos los folletos o las explicaciones que en los distintos estands pudieran recoger, el cerca del medio millar de jóvenes que ayer acudieron al auditorio tuvieron también la importante lección que recibieron de los relatores que les contaron sus experiencias vitales. Con un resumen claro: no pasa nada si te equivocas porque lo importante es la perseverancia. Unos jóvenes que participaron en una nueva edición del programa «(In)fórmate!», una iniciativa promovida por la Concellería de Xuventude con el objetivo de ayudar a los estudiantes a decidir su futuro académico y profesional al finalizar la educación secundaria. El evento reunió a alumnado de cinco de los centros educativos de la localidad: IES O Carril, IES Armando Cotarelo Valledor, CIFP Fontecarmoa, CPR Sagrada Familia y CPR San Francisco.
La jornada dio comienzo a las diez de la mañana con un recorrido inicial por los estands informativos, donde diversas entidades académicas presentaron sus programas de formación. Al encuentro asistieron también el alcalde de Vilagarcía, Alberto Varela, y el concejal de Xuventude, Álvaro Carou, quienes mostraron su interés por las oportunidades educativas que ofrecen las universidades gallegas y otros centros formativos. Una hora más tarde, en la sala principal del auditorio, tuvo lugar una mesa redonda en la que varios profesionales que compartieron sus experiencias con el alumnado. «Esta xornada paréceme fundamental para axudar aos rapaces a escoller o mellor camiño para eles», señaló el regidor, que ejerció de introductor de la charla y quien expresó su confianza en que los asistentes saldrán adelante. «Estou seguro de que terán moito éxito profesional e así o desexo, porque deste auditorio sairá o futuro profesional que sustente o noso concello», concluyó.
La mesa redonda comenzó con la intervención de tres relatores que, por distintos motivos, no podían estar en el auditorio vilagarciano. David Rodríguez, director de la Fundación Araguaney, Victoria Longa, música y responsables del Longa Music Lab, y Adrián Seijas, grado en biotecnología y más en biomedicina e investigador en el laboratorio del MErln Institute de Maastrich, explicaron a los jóvenes como había sido su camino hasta llegar a donde estaban que, probablemente, no era donde se habían imaginado que estarían cuando tenían su edad.

Luego llegó el turno del coloquio. Entre los ponentes invitados destacaron figuras del ámbito académico y empresarial. Maruxa Álvarez, docente e investigadora de la Universidad de Vigo en las facultades de Ciencias de Ourense y Biología en Vigo; Óscar Iglesia, técnico en Marketing y Gestión de Ventas y adjunto a la gerencia de Automoción La Junquera; Alexandre Paz, CEO de PSB Technologies, y Sara Carreira, periodista, coordinadora de La Voz de la Escuela y creadora de la Guía de Estudios Superiores de Galicia, fueron los profesionales que ofrecieron su testimonio a los estudiantes. Carreira les explicó, por ejemplo, que La Voz de Galicia tiene a su disposición una página web en la que pueden encontrar toda la información necesaria sobre lo qué pueden estudiar al acabar el Bachillerato o la cuenta de tiktok La Voz Explica, donde pueden resolver todas sus dudas sobre la próxima EBAU o las asignaturas que están cursando.
Tras el coloquio, llegó uno de los momentos más esperados de la jornada: la visita a la zona expositiva y de talleres, donde los asistentes pudieron conocer de cerca diversos experimentos desarrollados en centros de investigación gallegos. Esta actividad despertó gran interés entre los estudiantes, quienes tuvieron la oportunidad de interactuar con innovadores proyectos científicos y tecnológicos.

Un año más, el perro robótico Go, de la escuela politécnica de Lugo, fue una de las estrellas. El evento, consolidado como un referente en la orientación académica de la juventud vilagarciana, permitió a los participantes explorar diferentes opciones formativas y resolver sus dudas con profesionales del sector.