Entre el cielo y la tierra, los miradores de Vimianzo y Dumbría

Marta López CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO

ANA GARCÍA

Fitur 2025 | O Ézaro y Cereixo son los pilares de un proyecto conjunto que dieron a conocer Dumbría y Vimianzo

24 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La cohesión y la cooperación intermunicipal, opina el alcalde dumbriés, son fundamentales para el desarrollo del destino Costa da Morte. No es que abunden los proyectos conjuntos, pero ayer él y su homóloga vimiancesa dieron ejemplo desde el estand de Turespaña en Fitur desvelando los detalles de MiraQvistas, una iniciativa que pone en valor los icónicos miradores de Cereixo y O Ézaro al tiempo que resalta la gran riqueza paisajística, patrimonial, gastronómica e histórica de la zona.

Uno, recién estrenado sobre la ría de Camariñas, y otro, popularizado internacionalmente con la llegada de la Vuelta a España, comparten una característica principal, y es que ambos se sitúan en la desembocadura de sendos ríos: el Grande do Porto y el Xallas. «Tiene la Costa da Morte muchísimos miradores preciosos, pero es con estos dos con los que comienza este proyecto, que está todavía naciendo», dijo Mónica Rodríguez durante un coloquio presentado por el periodista de La Voz de Carballo Santiago Garrido.

Mirador Furna do Sapo, en Cereixo
Mirador Furna do Sapo, en Cereixo ANA GARCÍA

«Estes miradores son un fío condutor para que a xente coñeza o noso patrimonio», dijo por su parte Raúl González en una entrevista concedida a La Voz, «pois non estamos vendendo só Vimianzo e Dumbría, senón que vendemos Costa da Morte. Dende eses dous miradores divísase metade da comarca», apuntó.

Dos ventanas a la tierra y al mar, pero también al cielo, pues como bien comentó la regidora vimiancesa, el geodestino dispone desde hace un tiempo del distintivo Starlight y viene apostando fuerte por el astroturismo. «Desestacionalizar y buscar nuevas fórmulas», apuntó Mónica Rodríguez, son los objetivos que mueven la apuesta por la observación nocturna de los cielos, con enclaves de gran potencial como el alto de San Bartolo, en la parroquia vimiancesa de Salto, o la icónica Pedra Cabalgada, que luce todavía más imponente en O Brazal a la luz de las estrellas.

Mirador de O Ézaro
Mirador de O Ézaro Ana García

Aún en fase embrionaria, MiraQvistas busca tejer un hilo por el litoral y servir de nexo de conexión entre los distintos ayuntamientos. «A cohesión é chave para posicionar a Costa da Morte. Unimos forzas porque ambas panorámicas son perfectamente compatibles para verse nun só día, dobrando así unha experiencia xa de por si marabillosa: a de visitar a nosa comarca», apuntó el mandatario dumbriés.

MiraQvistas

Furna do Sapo (Cereixo, Vimianzo). Ubicado en la vía que enlaza Porto de Cereixo con el núcleo muxián de Leis de Nemancos, se alza 80 metros sobre la desembocadura del río Grande do Porto en el mar. Está hecho de madera sobre una estructura metálica ligera y tiene una zona de aparcamiento.

O Ézaro (Dumbría). Se hizo en los noventa, tras la construcción del embalse de Santa Uxía, y es un amplio espacio que proporciona una panorámica 360 al monte de O Pindo, a la desembocadura del Xallas, a las Lobeiras, al embalse o a las localidades de O Ézaro y O Pindo. Se internacionalizó al finalizar allí la duodécima etapa de la Vuelta en 2012, regresando años después.

Penedos, Castelo, dólmenes, una cascada por la que pasan miles de personas... Mucho que ofrecer

Aunque sean la columna vertebral este nuevo proyecto colaborativo de promoción turística, Dumbría y Vimianzo son mucho más que miradores.

Esos Penedos que bombean identidad al corazón de Soneira, ese Castelo que amplifica el traqueteo de los bolillos de las artesanas que allí muestran su saber, esos dólmenes que abren una puerta al pasado, esos círculos concéntricos que alumbran a civilizaciones pasadas en los montes, ese castro del que no dejan de manar tesoros...

«Os invito a descubrir la belleza de Vimianzo, de nuestra comarca y de toda la Costa da Morte», dijo Mónica Rodríguez durante el acto de presentación de los Penedos, «a perderos en la inmensidad de nuestra tierra y sentir el calor de nuestra gente, la magia de nuestro patrimonio, el sabor de nuestra gastronomía y la grandeza de nuestros paisajes», añadió.

Unos kilómetros al sur, por tierras dumbriesas discurre el único itinerario xacobeo que lleva al fin del mundo. «E, ademais, cun sinal de identidade que non ten ningún outro, como é esa figura do Vákner que tanto potencial ten», destacó por su parte Raúl González, quien también recordó el enorme impulso que hace unos 25 años su predecesor dio a la fervenza de O Ézaro construyendo una pasarela peatonal por la que en año de pandemia, en los meses de verano, se contabilizaron «200.000 persoas». Una primicia: la iluminación nocturna propia de cada verano mejorará este año, pues será más eficiente y se modificará el contenido a proyectar, avanzó el regidor.