Nace la cerveza artesana «Serpent», en honor al barco naufragado en Reira

CAMARIÑAS

César de León Ameijenda, de Camariñas, la fabrica con tres variantes en su nave metalúrgica de Carballo
06 abr 2022 . Actualizado a las 05:00 h.Desde finales del año pasado está en el mercado la cerveza artesana Serpent, en honor al barco inglés que naufragó en Reira (Camariñas) en 1890, y que es desde entonces uno de los elementos icónicos de la historia de la Costa da Morte. El promotor, fabricante, maestro cervecero, es César de León Ameijenda, natural de Dor, en A Ponte do Porto, pero con familia en varios puntos del municipio camariñán.
Un apasionado de la cerveza, y un mundo que conoce bien desde hace años, pero que no es su principal actividad profesional. De hecho, lo es la metalurgia y la calderería, y él mismo acumula ya mucha experiencia, desde adolescente, como soldador. Empezó como tantos vecinos en Suiza, a donde emigró con 14 años, y sobre los 17 ya estaba en las factorías. Pasó los primeros tres años en Liechtentenstein, y después cruzó el Rin y ya se fue para el cantón suizo de San Galo. Trabajó mucho con cubas, tuberías de acero inoxidable... muy relacionadas con la cerveza, y fue entrando en ese mundo. En el 2003 decidió regresar a España, y trabajó en La Rioja hasta el 2019. Fue en esa etapa cuando montó la empresa que tiene ahora, en el 2005, Inoxbrew, y hace tres años decidió dar otro salto a Galicia, manteniendo la misma compañía con una nave en el polígono de Bértoa.

Hoy, con 45 años, su idea es mantenerse en su tierra, y no descarta trasladar la fábrica cervecera a Camariñas a medio plazo. Proyectos hay, alguno ya estudiado, pero prefiere que sea algo firme para hablar más de él. De momento, además de su propia página web, en la Mostra do Encaixe presentará un trabajo documental sobre la bebida, obra de Diego Alonso.

Su día a día está centrado en la industria metalúrgica, ya que tiene clientes de toda España a los que hay que servir, desde la industria del vino a la conservera. «A miña vida é traballar», explica. Lo que no quita que se robe horas a sí mismo para hacer su cerveza, «que é unha paixón». La vende en su web, pero también en tiendas gourmet y la está introduciendo en bares y restaurantes especiales. Usa malta, trigo, maíz y centeno, y genera algo más de 8.000 litros al mes. En tres variedades: la Castellana, en honor a su abuelo; la Franciscana, en deferencia a su tío, que fue como un segundo padre, y la tradicional, la que más se vende, muy pura. Tiene embotelladora, pero de momento eso lo hace por encargo, al igual que el etiquetado. Más adelante ya se verá si la Serpent navega lejos.