
El Gobierno pone en marcha una web con toda la información para presenciar los dos eclipses totales (en el 2026 y 2027) y uno anular (2028) visibles desde todo el país
30 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.España se prepara ya para los históricos eclipses de sol que se van a suceder durante los próximos tres años, dos de ellos totales (en 2026 y 2027) y uno anular (en 2028), un carrusel de eventos astronómicos que atraerán a un elevado número de turistas.
Para centralizar toda la información referida a los tres eclipses, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través del Instituto Geográfico Nacional ha puesto en marcha la web eclipses.ign.es donde se podrán consultar todos los detalles de los eclipses y visualizadores para planificar la observación desde cualquier punto de España.
El sitio web, además de las particularidades de cada uno de los tres eclipses, recopila abundante información sobre las medidas de seguridad para observarlos, las condiciones para verlos desde cada localización, recomendaciones prácticas, información meteorológica, recursos educativos, la ciencia que hay detrás de estos eventos, un recorrido por la historia (desde el año 1000), consejos de astrofotografía o la relación y la influencia que han tenido en el arte y la mitología.
Según el Observatorio Astronómico Nacional, es común observar un eclipse parcial de sol desde un mismo lugar aproximadamente cada dos años, pero no tanto los eclipses totales (cuando la luna bloquea por completo la visión de la estrella) o los anulares (la luna se encuentra en un punto de su órbita muy alejado de la Tierra y su sombra no cubre todo el sol sino que deja ver un anillo brillante a su alrededor).
En España, el último eclipse anular visible sucedió en el 2005 y el último eclipse total se remonta a 1959 y solo fue visible desde Canarias. Será el 12 de agosto del 2026 cuando tendrá lugar el primer eclipse total de sol visible desde la península Ibérica en más de un siglo. El 2 de agosto del 2027 se repetirá el mismo evento; y el 26 de enero del 2028 se producirá un eclipse anular.
La franja de totalidad del eclipse del 2026 cruzará España de oeste a este y pasará por numerosas capitales de provincia, desde A Coruña, Lugo u Oviedo hasta Valencia, Tarragona o Palma de Mallorca.
El fenómeno sucederá cuando el sol se esté poniendo y estará acompañado después por la popular lluvia de estrellas de las Perseidas, que alcanzará su punto máximo esa misma noche, y la luna, que estará en fase de luna nueva, no será tampoco un obstáculo para la observación de los meteoros.