«El 47» y «La infiltrada» ganan el primer premio compartido de la historia a mejor película

María Viñas Sanmartín
maría viñas REDACCIÓN / LA VOZ

CULTURA

Julio Munoz | EFE

Los gallegos Carlos F. de Vigo y Lorena Ares se hacen con el del cortometraje de animación por «Cafuné». Consulta aquí toda la lista de premiados

09 feb 2025 . Actualizado a las 16:32 h.

El cine español celebró este sábado en Granada lo mejor de su última cosecha —la del 2024— con una gala histórica que se alargó tres horas y 45 minutos y que repartió su premio más importante, el de mejor película, entre dos de las nominadas, El 47 y La infiltrada; nunca antes dos títulos habían compartido el cabezón mayor. Galicia, que optaba a cinco, arañó solo uno, el de cortometraje de animación para Cafuné, que recibieron Carlos Fernández de Vigo y Lorena Ares, creadores de Hanna y los monstruos. Su pieza, a la que da nombre una palabra de procedencia portuguesa que significa acariciar el cabello de una persona querida, es una historia sobre la migración forzada y el acogimiento digno, resumieron. «No habla sobre política, sino sobre personas y de la empatía que merecen», dijeron.

Eduardo Parra | EUROPA PRESS

No hubo más premios gallegos —sí un amago cuando el productor Carlos A...polinario y no Carlos A...moedo, de O Porriño, se llevó el de mejor dirección de producción—, pero la comunidad estuvo presente tangencialmente toda la noche. Levantó, de hecho, el telón Luis Tosar, todo un veterano, 11 veces nominado y con tres cabezones en su haber. Se quedó sin el cuarto esta vez, pero presumió de voz arrancándose con el Bienvenidos junto a Cristalino, Daniel Ibáñez, Pepe Lorente, Zoe Bonafonte, Amaral y el mismísimo Miguel Ríos. Además, Tamar Novas introdujo el homenaje a Mar Adentro, último Óscar a España, estrenada hace ya 20 años, y cerró la ceremonia, recibiendo junto a Belén Rueda, Javier Bardem, Lola Dueñas y Alejandro Amenábar a un pelotón de gente sobre el escenario, todo el equipo de la cinta de Arantxa Echevarría y todo el del largometraje de Marcel Barrena. Atendiendo a los números, fue este, El 47, el que dominó esta edición, haciéndose con hasta cinco estatuillas: mejor película, actor secundario (Salva Reina), actriz de reparto (Clara Segura), efectos especiales y dirección de producción. La infiltrada, por su parte, consiguió también el de mejor actriz por el trabajo de Carolina Yuste como policía camuflada en la banda terrorista ETA.

Fue la de este viernes una entrega de premios de marcado corte social en la que, además, la música jugó un importante papel, todo un canto a las raíces. Al escenario se subieron a cantar desde Alejandro Sanz a los hermanos Morente, de Rigoberta Bandini —que hizo suyo El amor de Massiel— a Zahara, que acompañó el in memoriam con una personalísima versión del Si tú no estás aquí de Rosana. No fue el único momento en el que las lágrimas asomaron por el rabillo del ojo: Eduard Sola puso alto el listón con un sentido homenaje a las madres cuando recogió el premio a mejor guion original por Casa en llamas. «Los sacrificios que hicieron por nosotros siguen una cuenta sin pagar, así que hagamos el favor de mandarles como mínimo un mensaje. Digámosles que, aunque parezca que no, somos conscientes de todo lo que han hecho por nosotros». Y añadió: «Apostemos por una crianza que no necesite supermadres».

Fotografía de familia de todos los premiados.
Fotografía de familia de todos los premiados. Miguel Angel Molina | EFE

Remiten a Galicia también los dos premios que recayeron en La guitarra flamenca de Yerai Cortés de Antón Álvarez —C. Tangana—, de ascendencia viguesa. Su historia se hizo con el Goya a mejor documental y su tema principal, Los almendros, interpretado por el músico alicantino y La Tania, con el de mejor canción. De nuestra tierra se acordó además Richard Gere que, al subir al escenario para recibir el premio internacional, mencionó a su «bella mujer gallega», Alejandra Gere. «Es un honor, porque ahora España es mi hogar, porque me he casado con mi esposa, de Galicia —dijo, al recoger su cabezón—. Ella es la que merece un premio por aguantarme».

«Trump es un matón»

En el año en el que se cumple el 50 aniversario de su debut en la gran pantalla, el protagonista de Pretty Woman y Oficial y caballero hizo un llamamiento en su discurso a permanecer «vigilantes» ante la situación actual. Alertó de «lugares oscuros, en todos lados», asegurando proceder de uno de ellos, «América», donde «un matón es el presidente». Gere recibió el galardón de manos de manos de —subrayó— su «mejor amigo», Antonio Banderas, ante un auditorio completamente volcado, puesto en pie.

«Todos fuimos extranjeros en algún momento, la tierra no nos pertenece»

En El 47, Clara Segura se pone en la piel de Carmen, una monja que deja los hábitos para contraer matrimonio con Manolo Vital, el hombre que consiguió que el transporte público llegase hasta Torre Baro, un barrio olvidado de la periferia de Barcelona que en el posfranquismo acogió a numerosos inmigrantes de Andalucía y Extremadura. Por este papel, la intérprete fue distinguida con el Goya a actriz revelación. Al recibirlo, estimó que la de Carmen había sido una «revolución silenciosa», al enseñar a leer y escribir a los vecinos de la humilde barriada catalana. «Tener acceso a un derecho fundamental, como la educación, es tener la oportunidad de ser más libres, de poder pensar, de poder cuestionar y poder rebelarse», dijo. Antes, quiso asegurar, firme, que la tierra «no pertenece a nadie», que todos hemos sido extranjeros en algún momento, y llamó a rebelarse «contra las políticas del miedo».

Únete a nuestro canal de WhatsApp

«No hay que tener miedo a la cultura, sino a los nuevos imperialismos»

Aitana Sánchez-Gijón recogió en esta edición número 39 de los Goya el premio de honor de manos de una emocionada Maribel Verdú. La actriz, que fue presidenta de la Academia de Cine antes de cumplir los 30 años, dedicó el galardón, entre otras, a las cuatro únicas directoras mujeres con las que ha trabajado a lo largo de su carrera, celebrando que cada vez sean más. De otra señora —de los pies a la cabeza— se acordó este viernes la homenajeada. «Como dijo nuestra querida Marisa Paredes precisamente en una gala de los Goya, no hay que tener miedo a la cultura, hay que tener miedo a la ignorancia, a la indiferencia, a la mentira, al fanatismo y a la violencia. Hay que tener miedo a la guerra. Y me gustaría añadir, y creo que Marisa estaría de acuerdo conmigo: hay que tener miedo a los nuevos imperialismos y a las limpiezas étnicas», dijo, sin titubear. Terminó dedicándole el premio a los actores que, pese a luchar «contra viento y marea», no consiguen vivir de la profesión.

La lista completa de premiados

Mejor Película: El 47 y La infiltrada

Mejor dirección: Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, por Segundo premio

Mejor dirección novel: Javier Macipe, por La estrella azul

Mejor actriz: Carolina Yuste, por La infiltrada

Mejor actor: Eduard Fernández, por Marco

Mejor actriz de reparto: Clara Segura, por El 47

Mejor actor de reparto: Salva Reina, por El 47

Mejor actor revelación: Pepe Lorente, por La estrella azul

Mejor actriz de revelación: Laura Weissmahr, por Salve María

Mejor guion: Eduard Sola, por Casa en llamas

Mejor guion adaptado: Pedro Almodóvar, por La habitación de al lado

Mejor dirección de producción: Carlos Apolinario, por El 47

Mejor diseño de vestuario: Arantxa Ezquerro, por La virgen roja

Mejor canción original: Los Almendros, de Antón Álvarez, Yerai Cortés, La Tania, por La guitarra flamenca de Yerai Cortés

Mejor maquillaje y peluquería: Karmele Soler, Sergio Pérez Berbel, Nacho Díaz, por Marco

Mejor dirección de fotografía: Edu Grau, por La habitación de al lado

Mejor dirección de arte: Javier Alvariño, por La virgen roja

Mejores efectos especiales: Laura Canals, Iván López Hernández, por El 47

Mejor sonido: Diana Sagrista, Eva Valiño, Alejandro Castillo y Antonin Dalmasso, por Segundo premio

Mejor música original: Alberto Iglesias, por La habitación de al lado

Mejor película de animación: Mariposas negras

Mejor cortometraje de animación: Cafuné

Mejor cortometraje de ficción: La gran obra

Mejor documental: La guitarra flamenca de Yerai Cortés

Mejor cortometraje documental: Semillas de Kivu

Mejor película europea: Emilia Pérez

Mejor película iberomericana: Ainda estou aquí