¿Cuántos votos necesita el BNG para conseguir un diputado por Lugo?

Suso Varela Pérez
suso varela LUGO / LA VOZ

ELECCIONES 23J

Ana Pontón, Daniel Castro y otros miembros del BNG en la estación de tren de Lugo
Ana Pontón, Daniel Castro y otros miembros del BNG en la estación de tren de Lugo Alberto López

En Marea llegó a alcanzar en el 2016 un escaño en la provincia lucense con un 16 %, por ello PP, PSOE y el Bloque arrancan la campaña apelando al voto útil

08 jul 2023 . Actualizado a las 20:00 h.

¿Puede el BNG hacer historia en la provincia de Lugo y conseguir un diputado? Algunas encuestas, entre ellas la polémica del CIS, señalan que es posible. Y de serlo, el resultados influiría en el reparto de escaños de PP y PSOE, que en el último mandato tuvieron dos actas cada uno. Todo pasa, según las cuentas que manejan en la formación nacionalista, por alcanzar un 16 % de votos. Habrá condicionantes que pueden hacer variar esa cifra, entre ellos que se trata de una votación en pleno verano y puede influir en la participación, o también el posterior recuento del voto exterior, que en Lugo tiene importancia ya que pueden ejercer su derecho hasta 69.000 personas.

«É que pode ser que cun 14 % se consiga un deputado, e que cun 18 %, nos quedemos fora, pero si, o 16 % sería o normal», explica el candidato del BNG, Daniel Castro, quien por ello apela, entre varios motivos, al voto útil, después de abrir la campaña con Ana Pontón en un acto en la estación de tren de Lugo.

¿Qué es el voto útil? En la pasadas elecciones locales, en una ciudad como Lugo, fue decisivo para la configuración de la corporación. Y en estas elecciones generales del 23 de julio, los tres partidos políticos con opciones de conseguir al menos uno de los cuatro diputados al Congreso, los que deciden gobiernos y presupuestos, tienen clara su apelación a ese voto útil, a no dejarse por el camino personas que quieran el cambio (señalan desde el PP), que no se pierdan los avances sociales y laborales de este mandato (lo dicen desde el (PSOE) o los que quieren que el centro de decisión no esté solo en Madrid (lo pide el BNG).

«O proxecto político de Feijoo é o que máis se parece a Galicia e a Lugo porque fai útiles as institucións e porque o ‘sanchismo' é prexudicial para Lugo», afirmó el cabeza de lista del PP, Francisco Conde, el día de la presentación de la candidatura.

«O único voto útil posible en Lugo é o do PSOE, xogámonos seguir avanzando ou retroceder; progresar ou volver ao caixón, gozar en liberdade dos nosos dereitos ou ver como a censura e o medo gañan cada vez máis terreo», expuso micro en mano en la pegada virtual en la Muralla José Ramón Gómez Besteiro.

«O voto útil na provincia de Lugo é dobremente o do BNG porque defenderá os intereses da provincia en Madrid e porque pode frear o aguillón da dereita e restar o deputado do PP co que nos estamos xogando a representación», señalaba ayer el cabeza de lista Daniel Castro.

Los partidos apelan a ese voto útil porque son conscientes que el reparto de los cuatro escaños puede decantarse por pocos votos y porque tienen miedo a que los votantes de otras formaciones (hasta diez en la provincia), especialmente Sumar en la izquierda y Vox en la derecha, sus votos se queden sin representación y se pierdan, aunque son democráticos.

Por poco en el año 2000

La formación que aspira a hacer historia es el BNG, que en el año 2000 ya se quedó a pocos votos de poder obtener un diputado, pero entonces, un poderoso PP (con casi el 58 % de los votos) lo impidió. La frontera del 16 % es bastante válida para que el Bloque consiga el acta. En Marea lo consiguió en junio del 2016 con un 16,97 %. Si se extrapolan los datos de las municipales del 28 de mayo (donde el BNG no llegó a presentar lista en unos 14 concellos), el Bloque obtendría un diputado con el 16.08 %, con un colchón de 6.241 sobre el PSOE.

Esta particularidad hace que la campaña en la provincia sea más relevante que en otras elecciones, ya que si los votos del 23J son útiles, lo de cualquier diputado electo podrían ser más decisivos que nunca en la decisión del futuro Gobierno. Y quizás por ello, Pedro Sánchez valore pasarse por Lugo en los próximos días.

EVOLUCIÓN DESDE QUE EN LA PROVINCIA SE REPARTEN 4 ESCAÑOS

Año         PP              PSOE              BNG             EN MAREA

1996    53,47% (3)     32,48 % (1)    10,04 % (0) 

2000    57,97 % (3)    22,91 % (1)    16,17 % (0) 

2004    49,71 % (2)    37,17 % (2)    10,15 % (0)

2008    44,52 % (2)    41,45 % (2)    10,79 % (0) 

2011    56,1 % (3)      28,35 % (1)      9,15 % (0) 

2015    42,51 % (2)    23,98 % (1)      3,57 % (0)     19,47 % (1)

2016    47,43 % (2)     27,73 % (2)      2,6 % (0)      16,97 % (1)

2019     33,6 % (2)      33,22 % (2)      4,83 % (0)     10,14 % (0)

2019     38,04 % (2)     31,94 % (2)      7,27 % (0)     9,29 % (0)

*2023     44,71 % (2)    28,90 % (1)     16,08 % (1)

*Resultados de las municipales del 28 de mayo y estimación de escaños 

Los 69.000 votantes del extranjero y los 7.930 que lo harán por primera vez

La Subdelegación del Gobierno, que dirige Isabel Rodríguez, informó sobre los datos genéricos del proceso electoral del 23 de julio, en el que podrán votar adscritos a la provincia de Lugo cerca de 337.716 personas, siendo 7.930 los nuevos electores que lo harán por primera vez y 69.086 los que lo podrán hacer desde el extranjero. Se destina un presupuesto de 555.833 euros para los costes derivados de la logística y la seguridad de este proceso electoral

En cuanto a medios, en la provincia habrá 533 mesas y cabinas repartidas en 400 colegios electorales. Se pondrá a disposición de la ciudadanía 1.066 urnas en la que podrán depositar su voto. Se imprimirán cerca de 3,4 millones de papeletas para el Congreso y 340.000 para el Senado. Estas mesas estarán atendidas por 1.599 miembros y por 450 representantes de la Administración que se encargarán de verificar la correcta apertura de las mesas, resolver incidencias y recoger los datos de participación y do recuento de voto.

Además, durante el día de las elecciones, en la Subdelegación de Lugo habrá personal para solucionar incidencias que puedan surgir en colaboración con la Junta Electoral. El despliegue de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Policía Local será de 1.088 efectivos. 

Lugo no necesita hacer otro sorteo para las mesas electorales

Por otra parte, desde el Concello de Lugo no tienen previsto realizar un nuevo sorteo para formar parte de las mesas electorales del 23 de julio ya que señalan que en el primero que se hizo se tuvieron en cuenta mayor número de personas suplentes que en otras ocasiones debido a que se preveía también mayor número de personas que tuviesen aceptadas sus alegaciones.