Montero se enroca e insiste en que el salario mínimo interprofesional tribute

María Salgado
María Salgado REDACCIÓN / LA VOZ

ESPAÑA

Montero, este viernes en la sede del PSOE en Sevilla.
Montero, este viernes en la sede del PSOE en Sevilla. MARÍA JOSÉ LÓPEZ / EUROPA PRESS | EUROPAPRESS

La ministra asegura que el 80 % de los perceptores del SMI no pagarán nada

15 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Apuesta por el diálogo fluido, pero admite que su postura es firme. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, insistió este viernes en que el nuevo salario mínimo interprofesional (SMI) —14 pagas de 1.184 euros— debe empezar a tributar, aunque aseguró que solo afectará al 20 % de los que lo perciben. En su primera comparecencia desde que se hizo público el desacuerdo entre los miembros del Gobierno de coalición, PSOE y Sumar, la también vicepresidenta primera advirtió de que ajustar el mínimo exento del IRPF a la última subida de este salario, como exige la formación magenta, supondría una merma recaudatoria de entre 1.700 y 2.000 millones de euros, que la haría «insostenible». La socialista defendió, en la sede de su partido en Sevilla, que el Ejecutivo de Pedro Sánchez haya incrementado el SMI un 61 % en siete años —desde los 735 euros mensuales— para que no sea «de subsistencia, sino un salario digno», lo que significa «acompañar la fiscalidad en la misma proporción» para asegurar la sostenibilidad del Estado del bienestar.

Tras un par de días de baja por gripe, Montero quiso hacer pedagogía frente al «populismo fiscal que siempre protagoniza la derecha», y explicó que el 80 % de los perceptores del nuevo SMI «no va a tener que hacer contribución ninguna a las arcas públicas» y que solo el 20 % restante, en su mayoría solteros sin hijos, deberá tributar. Fuentes del PSOE cifraron en 540.000 los trabajadores que tendrán que pagar unos 300 euros en retenciones, tras la subida de 700 anuales. Es decir, cobrarán 400 euros más que en el año pasado.

«Respeto» por Yolanda Díaz

Aunque la andaluza no quiso entrar en polémicas y mostró su «respeto» por la discrepancia de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, dijo que no tenía ninguna duda de que la gallega había leído «de la A a la Z» el informe del comité de expertos que asesoró al Ejecutivo y que ya contemplaba la tributación de parte de los beneficiarios del nuevo SMI. De hecho, para compensarla se elevó la subida anual del 3,2 al 4,4 %. La total exención fiscal del salario mínimo solo tenía sentido, opinó, cuando su importe era «tan exiguo» (735 euros) como una renta de reinserción o un ingreso mínimo vital. La también secretaria general del PSOE andaluz recordó que el Gobierno de coalición ha consolidado una rebaja fiscal de 5.000 millones de euros para las clases medias y trabajadoras, y que su proyecto es más «sólido e importante» que las discrepancias puntuales con Sumar. Este Ejecutivo «va a agotar la legislatura, y sin duda, con su socio de Gobierno», auguró.

La formación magenta, que el jueves había pedido una reunión con Hacienda para negociar y rectificar la decisión, rebajó ayer su tono, pese a estar convencida de que la «justicia social debe empezar por arriba y no por abajo», sobre todo cuando se acaba de proponer eximir de tributación a las rentas del alquiler a los caseros.

Fuentes del PP —formación que «se ha opuesto siempre» a subir el SMI, como recordó Montero— tacharon a las vicepresidentas primera y segunda de «tremendamente irresponsables». El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, el ferrolano Miguel Tellado, acusó a ambas de «dinamitar el diálogo social» y apuntó que la subida del SMI debe negociarse con la patronal y los sindicatos.

El secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo, que lamentó el «error táctico y comunicativo» del Gobierno que «ha opacado la magnífica noticia» de la subida del salario mínimo, abogó por no dejarse arrastrar por el discurso anti impuestos y por adoptar medidas fiscales para garantizar que quienes lo cobren se lleven a su casa al menos el 60 % de la media salarial de España, como recoge la Carta Social Europea.

Desde Podemos, acusaron a la Moncloa de estar «totalmente alejada» de la realidad. «Creen que con 1.184 euros una familia puede vivir, cuando se va todo el sueldo en alquiler», se quejó su secretario de organización, Pablo Fernández.