«Estuve varias noches sin dormir tras el asesinato de Iria García»

Noelia Silvosa
noelia silvosa FERROL / LA VOZ

FERROL

JOSÉ PARDO

Suárez-Mira impartió un curso sobre violencia de género en la UNED

03 mar 2014 . Actualizado a las 13:28 h.

Carlos Suárez-Mira lleva en los juzgados ferrolanos desde marzo del año 2011. Es docente titular de Derecho Penal, y actualmente se encuentra en situación de excedencia por incompatibilidad. Pero ha vuelto a las aulas. Lo hizo durante las jornadas del jueves y el viernes en la UNED de Ferrol, donde impartió un curso sobre violencia de género.

-¿Qué trató en el curso?

-Los aspectos judiciales y policiales de la violencia de género.

-Uno de sus puntos tocó de la distribución social de la violencia de género. ¿Cómo es?

-Es una distribución homogénea. Aunque exista la creencia por algunas personas de que se puede dar en estratos sociales bajos, gente humilde o familias desestructuradas, no es necesariamente así.

-¿Cómo vive un juez el momento en que tiene que dejar en libertad a un agresor?

-No es fácil. Aunque hay que matizar que el concepto de violencia de género es muy amplio, no solo es lo que sale en la prensa. Al menos en este juzgado, en Ferrol, no he visto muchos casos de excesiva gravedad.

-¿Cuáles son las situaciones que se dan más en Ferrol?

-Salvo algún caso llamativo, ha habido algunos casos de agresión con fractura de huesos, pero muy poquitos. La inmensa mayoría son amenazas, insultos y malos tratos de obra como zarandeos, empujones... Que son físicos, pero menos graves.

-¿Cuántos casos de víctimas mortales ha tratado?

-Hubo tres víctimas mortales. Creo recordar que fue a partir del último semestre del 2012 cuando se acumularon.

-¿Cuál ha sido el que más le ha impactado?

-Sin ninguna duda el asesinato de Iria García. Ella estuvo aquí un viernes, dicté orden de protección y el lunes siguiente fue asesinada. En el juzgado supuso un shock muy grande.

-¿Con qué sensación se quedó?

-Con una sensación horrible, estuve varias noches sin dormir por el impacto emocional. Hablamos de la vida de una chica jovencita que es asesinada por un sujeto, que ahora supongo que será juzgado en breve por la Audiencia Provincial.

-¿En qué mejoraría la ley?

-Siempre se puede corregir. Uno de los obstáculos es que la víctima no es infrecuente que por presiones del entorno se acoja a la dispensa de no declarar. Hay quien ha propuesto que la víctima no pueda acogerse a ese derecho. Es un obstáculo que salvaría un alto número de absoluciones.

carlos suárez-mira magistrado de violencia sobre la mujer