La secretaria de Estado de Comercio visita las instalaciones de Navantia y resalta la innovación del sector
SOMOS MAR
	
											«El sector naval gallego representa un motor de desarrollo económico y empleo de calidad, y su proyección internacional refuerza la imagen de España como país industrial, innovador y comprometido con el futuro», subrayó López Senovilla
01 nov 2025 . Actualizado a las 09:56 h.La secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, visitó este jueves las instalaciones de Navantia en Ferrol, acompañada por el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; la directora provincial de Comercio en A Coruña, Myriam Pérez; y la directora territorial de Comercio en Vigo, Patricia Pérez. La delegación fue recibida por Eduardo Dobarro, director de las instalaciones y del Negocio de Fragatas y Buques de Intervención. Durante la visita, los representantes del Ministerio de Industria y Comercio recibieron información sobre los programas en curso del astillero y su actividad comercial.
Además, mantuvieron un encuentro con líderes empresariales de la zona, entre ellos Cristóbal Dobarro, presidente de la Confederación de Empresarios de Ferrolterra, Eume y Ortegal (Cofer); Manuel Vázquez, presidente del Clúster Naval Gallego (Aclunaga); Imeldo Pita, miembro de la Asociación de Empresas del Sector Naval Público de la ría de Ferrol (Aenfe); y Rebeca Gil, secretaria técnica del Grupo de Seguridad y Defensa de la Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia (Asime).
López Senovilla destacó «la extraordinaria capacidad tecnológica y de innovación que atesora este sector, un ejemplo de cómo la industria española está sabiendo adaptarse a los retos de la transformación digital y la sostenibilidad». Asimismo, subrayó que «el sector naval gallego representa un motor de desarrollo económico y empleo de calidad, y su proyección internacional refuerza la imagen de España como país industrial, innovador y comprometido con el futuro».
La jornada concluyó con una visita a la fábrica digital de bloques, una instalación pionera en construcción naval militar que permitirá duplicar la capacidad productiva del astillero y reducir en un 20 % los plazos en la fase de construcción de bloques. La puesta en marcha de esta infraestructura está prevista para el primer trimestre de 2026.