Los falsos «milladoiros» que los turistas levantan junto al santuario de San Andrés de Teixido
CEDEIRA

La Asociación para a Defensa do Patrimonio Cultural Galego aboga por erradicar estas pilas de piedras, costumbre «dos turigrinos do século XXI»
07 jul 2025 . Actualizado a las 22:36 h.Nada tienen que ver las pilas de piedras que van formando sobre los pilares situados junto al santuario quienes visitan San Andrés de Teixido (Cedeira), en señal de ofrenda religiosa o moderna costumbre pagana, con los históricos amilladoiros o milladoiros, como alerta la Asociación para a Defensa do Patrimonio Cultural Galego.
«A tradición dos peregrinos de poñer unha pedriña nos miliarios esténdese agora a canto turista hai, e neste caso, ás portas dunha igrexa», lamenta el arquitecto Carlos Henrique Fernández Coto, que preside el colectivo. Aboga por erradicar esta costumbre «dos turigrinos do século XXI».
Muchos de los auténticos milladoiros están ocultos por la maleza o han sido destruidos por las obras de la carretera. Andrés Pena Graña habla en su libro San Andrés de Teixido. El camino mágico de los celtas de la existencia de 23 amilladoiros en Os Chaos do Ouzal. «Quedan muy pocos», señala. «La contemplación de estos enormes montones de piedras lanzadas produce asombro, y la imaginación pretende calcular el número de millones que han sido precisos para formarlos», reflexiona el autor.
«¡No le dé un puntapié a esa piedra! Puede contener el alma externada de un difunto que espera ser recogida por usted, piadoso peregrino, para que lo transporte hasta los amilladoiros del santuario de San Andrés de Teixido, ahorrándose un penoso viaje», escribe Pena Graña.