La Fiscalía apremia a la jueza del «Prestige» para que cierre ya la causa

GALICIA

El ministerio público se niega a que se practiquen más diligencias dado el retraso que acumula la instrucción

14 abr 2010 . Actualizado a las 03:43 h.

El caso Prestige se encuentra en un momento delicado en el que cualquier retraso puede dar al traste con el objetivo de iniciar en el segundo semestre de este año el mayor juicio de la historia judicial gallega. Las partes asisten con cierto nerviosismo a los últimos coletazos de la instrucción judicial, que se ha prolongado durante siete años y medio, y se preguntan por qué la jueza no ha dado paso ya a la formulación de las acusaciones. La Fiscalía, a través de un escrito presentado en el juzgado hace unos días, ha puesto negro sobre blanco las inquietudes de las partes personadas en el caso y ha apremiado a la jueza para que cierre ya la instrucción y abra el turno de las acusaciones.

En un escueto texto judicial, de tono correcto pero cargado de mensajes, el fiscal del caso, Álvaro García Ortiz, comunica a la jueza su negativa a que se practiquen más diligencias en la causa. En concreto, cree que debe desestimarse la petición de los abogados del capitán Mangouras y de la armadora (Mare Shipping) para que se transcriban en papel las cintas de las conversaciones grabadas entre el centro de coordinación de Salvamento de Madrid y el centro zonal de Fisterra, con el objetivo, argumentan los letrados, de que queden incorporadas a los autos «de manera útil».

Lo que podría considerarse una simple cuestión rutinaria de procedimiento se convierte para la Fiscalía en un problema de fondo y en una oportunidad para recordarle a la jueza que no hay ninguna razón para seguir dilatando la instrucción. «El fiscal se opone a la realización de tal diligencia, por cuanto las cintas o grabaciones están ya aportadas al juzgado y a disposición de las partes, por lo que nada resta, y sin embargo mucho dilataría, la conclusión de la instrucción, según los mandatos de la Audiencia, y el traslado de los autos para la formulación de los correspondientes escritos de acusación, a cuya espera se encuentran este ministerio y el resto de las partes personadas», asegura el fiscal en su escrito.

En este párrafo se contienen una serie de ideas que reflejan la situación de atonía que se ha apropiado de la causa desde que el 5 de octubre del año pasado la Audiencia anulara el sobreseimiento del único cargo imputado -el ex director general de la Marina Mercante, José Luis López Sors- y en la antesala de que se cumpla un año del cierre formal de la instrucción con el auto de incoación del procedimiento abreviado. Por un lado, el fiscal del caso, que debe ser al mismo tiempo uno de los motores de la instrucción judicial, asegura que ya no resta nada por instruir y que hay que prescindir de algunas propuestas que solo pretenderían dilatar el procedimiento. Por otro, recuerda que en sucesivos autos de la Audiencia Provincial de A Coruña se instaba a la jueza a centrarse en lo importante y a terminar cuanto antes las diligencias previas, al tiempo que da muestras de la impaciencia de las partes por abordar ya los escritos de acusación.

Esta inquietud está reflejada en acusaciones populares como la de Nunca Máis. Pedro Trepat, abogado que representa los intereses de la plataforma, considera muy difícil poder empezar el juicio este año a la vista de los «inexplicables» retrasos acumulados, aunque aventura que habrá una maniobra «simbólica» para poder iniciar la vista oral coincidiendo con el octavo aniversario de la marea negra. También incide en que la jueza no puede dejarse llevar por las estrategias de dilación de algunas defensas, «pues hay que tener en cuenta que la dilación indebida es motivo de reducción de pena».

Fuentes de la representación legal de Mangouras aseguraron ayer que las diligencias solicitadas son necesarias y aclararon que los principales interesados en que el juicio se celebre pronto son ellos y su cliente.