El juzgado del caso Alvia insta a la Xunta a comunicarle dónde se celebrará el macrojuicio, que finalmente será en la Ciudad de la Cultura
![Pablo González](https://img.lavdg.com/sc/b1dABmVlPlhPYOwiNTMNKNRPpNQ=/75x75/perfiles/1421683320927/1623250725906_thumb.jpg)
GALICIA
![Vista aérea de la Ciudad de la Cultura, en Santiago](https://img.lavdg.com/sc/V6H0jko2hFXlvYpO0MrkloZx-Ks=/480x/2022/05/25/00121653495903346926980/Foto/V05F7375.jpg)
La jueza aseguraba en su segundo oficio que la falta de un emplazamiento mantiene «paralizado» el procedimiento
25 may 2022 . Actualizado a las 20:05 h.El Juzgado de lo Penal número 2 de Santiago, encargado del juicio del accidente ferroviario de Angrois, ha remitido un nuevo oficio a la Dirección Xeral de Xustiza, dependiente de la Consellería de Presidencia, para que la Xunta comunique «con carácter urgente» el lugar en el que está prevista la celebración de la vista oral, que a día de hoy lo desconocían oficialmente. La magistrada encargada del juicio, María Elena Fernández Currás, remitió otro oficio similar al Gobierno autónomo el pasado día 13, «no constando a día de la fecha contestación al mismo». De acuerdo con la diligencia remitida a la Xunta, el retraso en la búsqueda de un emplazamiento mantiene «paralizado el procedimiento por este motivo».
Fuentes relacionadas con la organización del juicio aseguraron que responderán con prontitud al nuevo oficio, pues aseguran que ya tienen encauzada la planificación. Finalmente se desarrollará en la Ciudad de la Cultura, con toda probabilidad en el Centro de Innovación Cultural (Cinc), que cuenta con un salón de usos múltiples de unos 500 metros cuadrados para todo tipo de eventos. Finalmente, se descartó celebrarlo en el Palacio de Congresos.
Recientemente, el juzgado se vio obligado a retrasar quince días la celebración del macrojuicio —que empezará el 5 de octubre—, en el que está previsto que declaren unas 700 personas, entre testigos y peritos. La logística para citar a todas estas personas y otros elementos para la preparación de la vista oral exige conocer el lugar donde se celebrará el juicio por razones obvias.
Este asunto coincide además con los cambios en la Consellería de Presidencia, de la que depende la Dirección Xeral de Xustiza, encargada de los aspectos materiales de la administración de justicia y, por tanto, de la organización del macrojuicio, solo comparable al del Prestige. La consellería estaba en manos de Alfonso Rueda, actual presidente de la Xunta, y asumió el cargo Diego Calvo. El hasta ahora director xeral de Xustiza, Juan José Martín, cesó de su cargo en la Xunta, en el que permanecía desde el año 2009 de forma ininterrumpida.
Con el aplazamiento del juicio decretado recientemente, los días 5, 6 y 7 de octubre se destinarán a las cuestiones previas y al interrogatorio de los dos acusados: el maquinista del Alvia, Francisco José Garzón Amo, y el mencionado Andrés Cortabitarte. A partir del día 13 comenzarían las declaraciones de los testigos, que se prolongarían hasta el 23 de noviembre. Al día siguiente empezarían las declaraciones de los testigos-peritos, mientras que los peritos nombrados por el juzgado de instrucción que llevó la causa y aquellos aportados por las partes comparecerían a partir del 10 de enero del 2023.
Las sesiones dedicadas a las acciones civiles comenzarían el 14 de febrero, con la declaración de las víctimas, forenses y peritos económicos. El juicio terminaría a finales de junio o principios de julio con la exposición de las pruebas documentales, informes y las conclusiones de las partes. El accidente del Alvia tuvo lugar el 24 de julio del 2013, y causó 80 muertos y 144 heridos.