Los 34 millones con los que el Bloque contrata 700 médicos, y el PSdeG, 500
![Manuel Varela Fariña](https://img.lavdg.com/sc/sebc7XDN9C3I9Y2ln7pNRMHCSiw=/75x75/perfiles/1521651711129/1717591988541_thumb.jpg)
GALICIA
![La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, en el pleno de este martes](https://img.lavdg.com/sc/i3VWQzEvETkNANrCeTfOQQHOnEY=/480x/2022/09/27/00121664278981827579913/Foto/efe_20220927_105749904.jpg)
La oposición critica el formato del debate en el que Rueda presentó las líneas maestras de los presupuestos
27 sep 2022 . Actualizado a las 13:53 h.«Nin os seus deputados cren que esta decisión [la de bonificar el impuesto de patrimonio] a tomou vostede», le recriminó Ana Pontón a Alfonso Rueda durante su turno de réplica, aludiendo a las presuntas directrices que el presidente gallego recibe desde Madrid. Diputados de la bancada popular bufaron, y algunos negaron ostensiblemente con el dedo de un lado al otro. Lo mismo había ocurrido minutos antes con la intervención del socialista Luis Álvarez. El reglamento lo impedía pese a la insistencia del BNG, pero el pleno donde el presidente de la Xunta avanzó las líneas maestras de los presupuestos del año olió por momentos a ese ansiado debate del estado de la autonomía. Fue una sensación efímera, más por las ansias de cargar el debate desde la oposición que por el contenido de las intervenciones, encorsetadas por unas réplicas que apenas sumaron veinte minutos en dos turnos distintos para cada portavoz.
El portavoz parlamentario del PSdeG quiso dejarlo claro ya desde el principio: «Isto non é un debate». Aludió al escaso cuarto de hora con el que abrió su intervención acordándose de las quejas que profirió Alberto Núñez Feijoo en el Senado, como opositor de Pedro Sánchez, pero advirtió que no iba a protestar por el tiempo porque conoce el reglamento. Tanto Álvarez como Pontón denunciaron de nuevo que la Xunta no les había facilitado ningún documento sobre los anuncios que Rueda iba a hacer en el hemiciclo. «Os orzamenos para o 2023 xa están feitos, como evidencian as cifras que foi dando na comparecencia. A oposición descoñece de que vimos falar, pero o Goberno non só o coñece senón que tamén sabe ata os últimos detalles dos orzamentos», lamentó sobre una comparecencia que definió como «novidosa» por ser el presidente de la Xunta quien desgranase las claves de los presupuestos antes del debate sobre los mismos. «Podemos pensar que é un debate de política xeral coa diferencia de que os grupos parlamentarios non podemos presentar ningunha proposta de resolución», apuntó.
Ese debate de política xeral, o sobre el estado de la autonomía, es precisamente el que pedían los nacionalistas a pesar de que el reglamento de la cámara lo impide durante el año en que un presidente es investido. «Pontón queixábase de que non había debate de política xeral e Álvarez ao revés. Póñanse dacordo», apremió Rueda en su turno de réplica a los dos grupos. Y lo cierto es que socialistas y Bloque también difirieron en cómo emplear los 34 millones que la Xunta dejará de ingresar por la bonificación del impuesto de patrimonio. La portavoz nacional del BNG dijo que con esa cifra se podrían contratar 700 sanitarios y 900 docentes; para el PSdeG fueron 500 y 600, respectivamente. Pero sí coincidieron en lamentar esta rebaja.
Pontón, a Rueda: «Vostede é un presidente de palla»
«É un insulto a inmensa maioría de galegos e galegas que, coa que está a caer, presente un pelotazo fiscal de 34 millóns para favorecer aos 7.700 ricos deste país», criticó Pontón en su réplica, en la que también cifró en 12.000 las ayudas del bono social de alquiler que se podrían entregar o en recuperar la Tarxeta Básica, destinada a las familias más vulnerables durante la pandemia. «Son o PP que baixa impostos aos ricos.Vostede é un presidente de palla que fai o que lle ordean dende Madrid», señaló la portavoz nacional del BNG, que acusó a Rueda de ser un «recadeiro da rúa Génova, cos intereses do pp por diante dos de Galicia».
Cifró en una rebaja de 50 euros el impacto de las medidas fiscales de la Xunta para las rentas más bajas, pero en 4.415 euros para las más altas. Sobre la deflactación del IRPF, corrigió a Rueda que no es «unha rebaixa fiscal, senón unha correción da inflación», enmienda que volvió a enfurecer al grupo popular. «O que fan é moi grave, porque vai contra intereses dos galegos», añadió.
![](https://img.lavdg.com/sc/hR_53DGOUUtLnn87QVCDgl3Pi-M=/480x/2022/09/27/00121664279342079116773/Foto/i27s2015.jpg)
Luis Álvarez aconsejó al Gobierno gallego que «renuncie» a la bonificación extra del impuesto de patrimonio. «Que ben lle sentarían eses 34 millóns de euros aos centros educativos e de saúde desta comunidade», expuso el portavoz socialista, que opinó que la comparecencia del presidente de la Xunta evidencia su «incapacidade para aproveitar uns orzamentos para resolver problemas históricos».
Pedro Puy, portavoz de los populares en el pazo do Hórreo, agradeció el «exercicio de transparencia do presidente», trasladando ahora los aspavientos a los escaños de la oposición. «É absurdo propoñer un debate sobre o estado da autonomía como se nos plenos no tratasemos temas que preocupan ao país», zanjó el diputado tras un debate «clarificador», en el que argumentó que quedaron también expuestas las «incoherencias dos grupos da oposición».