Nuevo retraso en los trenes Avril: Talgo los entregará en diciembre y no circularán hasta el primer trimestre del 2024
![Pablo González](https://img.lavdg.com/sc/b1dABmVlPlhPYOwiNTMNKNRPpNQ=/75x75/perfiles/1421683320927/1623250725906_thumb.jpg)
GALICIA
![Tren Avril o AVE de la serie 106 de Renfe](https://img.lavdg.com/sc/3rXRY4fpR7k9EDk3wwAbNwFSjf4=/480x/2023/04/04/00121680619022036423532/Foto/GA5P6F1_163521.jpg)
El Ministerio de Transportes asegura que aceptó la nueva demora propuesta por el fabricante y que, después, será necesario habilitar el nuevo material en la infraestructura y formar a los maquinistas en su funcionamiento
29 sep 2023 . Actualizado a las 19:27 h.La joya de la corona en el material rodante ferroviario, el tren de muy alta velocidad Avril, va a pasar a la historia por sus prestaciones, pero también por los retrasos acumulados en su entrega a Renfe, pues las treinta unidades -15 de ancho fijo y otras 15 de ancho variable- deberían haber sido puestas a disposición de la operadora pública en diciembre del 2021.
Talgo se comprometió en mayo a comenzar la entrega escalonada de estos trenes de la serie 106 a partir de noviembre. Sin embargo, el secretario de Estado de Transportes, David Lucas, confirmó este viernes al consejero de Fomento del Gobierno del Principado de Asturias -que aspira a los mismos trenes de ancho variable que Galicia- que la empresa fabricante comenzará a entregar los primeras unidades de los nuevos trenes en el mes de diciembre, si es que esta vez se cumplen las previsiones de esta compañía en el proceso de homologación que está realizando ante la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (AESF).
El próximo día 4, el secretario de Estado tendrá una reunión con la conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez, que ya adelantó que reclamará plazos claros para la puesta en servicio de este material rodante, capaz de circular a mas de 300 kilómetros por hora por las vías de ancho ibérico e internacional de la comunidad.
Pero tampoco esta vez parece que habrá plazos claros, y todo indica que habrá diferencias entre el caso asturiano y el gallego, pues los Avril ya realizaron pruebas de homologación por la línea Madrid-Galicia. David Lucas explicó que cuando empiecen a recibir las primeras unidades se habilitarán en las infraestructuras por las que deben circular y se acometerá el proceso de formación de maquinistas, que aún no se pudo iniciar por no disponer de los convoyes. «El suministro ha sufrido demoras respecto al plazo inicialmente previsto por Talgo, que pidió, a través de Renfe, una prórroga para la entrega de los trenes, que fue aceptada por el ministerio», detalló el secretario de Estado. Esta demora y las necesarias pruebas de habilitación y formación harán que los nuevos trenes podrían entrar en funcionamiento «si todo sale según lo previsto, en el primer trimestre del año próximo», añadió David Lucas.
El número 2 de Transportes destacó que el ministerio «ha cumplido y está cumpliendo con todo lo que conlleva la acción de este departamento, tanto en lo que se refiere al trabajo de la Agencia de Seguridad Ferroviaria como al resto de entidades y unidades implicadas». «Haremos todo lo posible para que puedan funcionar de manera inmediata, a partir de la formación de los maquinistas», añadió.
La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, anunció en plena campaña electoral, acompañada por el cabeza de lista del PSOE en Zamora, que la previsión del Ministerio era que los trenes Avril «entren en funcionamiento a partir del mes de noviembre de este año», lo que permitirá «mejores trenes, más plazas, más frecuencias y mejores tiempos de viaje». También avanzó que Galicia y Castilla disfrutarán de los trenes Avlo, la marca de bajo coste de Renfe, a partir del 2024. En este sentido, aseguró que «la alta velocidad más económica de Renfe supondrá un incremento de cuatro frecuencias por sentido» en la conexión ferroviaria entre Madrid-Galicia.
Renfe mantiene un contencioso con Talgo por el retraso en la puesta a disposición de estos trenes, cruciales para mejorar los tiempos de viaje desde ciudades como Vigo, A Coruña, Pontevedra y Santiago, que ahorrarán entre veinte minutos y media hora en el viaje a Madrid. Se llegó a cifrar el perjuicio a la operadora en 116 millones de euros, pero no está claro si ambas partes llegarán a algún tipo de conciliación, pues ambas compañías trabajan en varios proyectos de futuro y se necesitan mutuamente.