La Xunta cifra en 444 millones al año lo que perderá Galicia con el pacto PSC-Esquerra para la financiación singular de Cataluña

GALICIA

El Consello de la Xunta aprueba un informe que evalúa el impacto en las cuentas y Rueda advierte que la cifra sería mayor si otras comunidades se sumasen a la Generalitat
05 ago 2024 . Actualizado a las 14:34 h.Galicia perderá 444 millones de euros al año con la aplicación del acuerdo entre Esquerra Republicana y el PSC para la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat. La cifra procede de un informe elaborado por la Consellería de Facenda que hoy lunes fue analizado por el consello de la Xunta.
El presidente, Alfonso Rueda, subrayó que las cifras del informe se han obtenido de forma «totalmente obxectiva» y detalló qué vías de ingresos se verían afectadas: el fondo de garantía se reduciría en 270 millones de euros; otros 83 millones se perderían del fondo de cooperación y 91 millones más dejarían de ingresarse al quedar comprometidas las transferencias finalistas destinadas a políticas como empleo o dependencia.
Rueda subrayó que la bajada de ingresos sería aún mayor si otras comunidades se sumasen a un modelo como el que pretenden el PSC y ERC.
La Xunta ya ha empezado a elaborar los presupuestos del 2025. El presidente explicó que se están preparando sobre la base de los fondos que le corresponderían a la comunidad de acuerdo con el actual sistema de financiación, que no incluye la reducción por la propuesta de Cataluña. Pero Rueda reconoció que tienen «a mosca detrás da orella» ante la posibilidad de que el acuerdo de los socialistas con los independentistas se haga efectivo.
Señaló como «moi significativa» la «desaparición da escena pública» de la vicepresidenta María Jesús Montero, responsable de Hacienda, que hace solo unas semanas descartó la posibilidad de que Cataluña se saliese del régimen común de financiación. Además, el presidente de la Xunta criticó que el Gobierno central no haya convocado a los presidentes de las autonomías para analizar el impacto del acuerdo con Cataluña y plantear medidas compensatorias. Por su parte, insistió en que su «obligación» es que Galicia «non perda esos recursos» y criticó que los partidos de la oposición no hayan rechazado el pacto PSC-Esquerra por su impacto para Galicia.