El PSdeG urge a la Xunta activar la mesa del sector lácteo y garantizar precios justos para los ganaderos

La Voz SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

XOÁN REY | EFE

El sindicato Unións Agrarias alerta que el sector en Galicia cobra 4 céntimos menos por litro que en el resto de España

05 feb 2025 . Actualizado a las 16:39 h.

La viceportavoz del PsdeG en el Parlamento, Lara Méndez, instó este martes a la Xunta a activar de forma periódica la mesa del sector lácteo, un espacio que, según defendió, debe servir como «un foro de escoita ao sector» donde los ganaderos puedan trasladar sus preocupaciones y demandas a la Administración. Así lo expresó momentos antes de reunirse con el secretario xeral de Unións Agrarias, Roberto García, con quien coincidió en la necesidad de establecer medidas que aseguren un futuro viable para el sector.

Méndez avanzó que el PSdeG defenderá en el próximo pleno una moción en la que, además de la periodicidad de la mesa del lácteo, se pedirá que la Xunta garantice una negociación justa de los precios a través de la figura del mediador. «Trátase de evitar que gandeiros e gandeiras teñan que asinar o que se lles pon enriba da mesa cando non se chegue a un acordo», explicó. La socialista lamentó la pérdida de valor añadido en la producción de leche en Galicia y abogó por revertir esta situación para generar empleo de calidad y fijar población en el rural.

La diputada alertó sobre la disminución del número de explotaciones en Galicia, que ya son poco más de 5.000 y siguen descendiendo a un ritmo de «case unha explotación por día». Según argumentó, la mejor manera de evitar este declive es apostar por el sector primario y un rural «vivo, limpo e libre de incendios». 

El secretario xeral de Unións Agrarias, Roberto García, denunció que los ganaderos gallegos cobran «de media, 4 céntimos menos por litro de leite» que en el resto de España, y reclamó que los precios respondan a «criterios obxectivos de calidade e de mercado». También recordó que el próximo 1 de abril se renovará el 90 % de los contratos con la industria, por lo que consideró imprescindible «empezar a recortar ese diferencial» para garantizar la continuidad de las explotaciones.