La Xunta rechaza los argumentos de la protesta por la sanidad pública y defiende que redujo las listas de espera

M. V. REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, durante una comparecencia en el Parlamento.
El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, durante una comparecencia en el Parlamento.

El PP lamenta el «carrusel de manifestacións» convocadas por el BNG en «obediencia ao que marcaron os seus auténticos líderes»

06 abr 2025 . Actualizado a las 14:24 h.

La Xunta expresó ayer, a través de un comunicado, su respeto por el derecho de la población a manifestarse, pero rechazó los argumentos esgrimidos por los promotores de la protesta convocada este domingo en Santiago por la situación de la sanidad pública. La Consellería de Sanidade asegura que Galicia dispone del mayor presupuesto sanitario de su historia, con 5.450 millones de euros, para «optimizar e prestar a mellor asistencia ás persoas usuarias da sanidade pública». El departamento encabezado por el conselleiro Antonio Gómez Caamaño sostiene que «os argumentos esgrimidos carecen de base real, como acreditan os datos».

Niega así que existan recortes en la sanidad pública, recordando que el presupuesto del Sergas ha aumentado un 45 % con respecto al 2009. También destaca el refuerzo de personal, señalando que actualmente hay más de 45.000 profesionales contratados, frente a los 36.256 del 2008.

Otro punto que rechaza el comunicado es que esté aumentando la concertación con la sanidad privada. Según explica, el gasto en acuerdos con medios ajenos para la prestación sanitaria especializada se mantiene estable en un 4,6 %, mientras que «durante o goberno bipartito esta cifra aumentou un 48 % ata superar o 6 % do gasto real total».

En cuanto a las listas de espera, sostiene que Galicia redujo en el 2024 los tiempos de acceso respecto al año anterior, tanto en cirugía como en consultas y pruebas diagnósticas. «Para cirurxías, o tempo medio de espera en Galicia sitúase en 67 días, máis de dous meses por debaixo da media española —128 días—; e para consulta co especialista o tempo de acceso en Galicia está en 60 días», cifra.

«Carrusel» de protestas

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ofreció este mediodía declaraciones a los medios frente al hospital vigués Álvaro Cunqueiro, desde donde lamentó el «carrusel de manifestacións convocadas polo BNG e as súas organizacións satélites, en obediencia ao que marcaron os seus auténticos líderes», en referencia a la UPG, partido matriz del Bloque. El diputado reivindicó que el sistema sanitario gallego es «un dos mellores de Europa».