Rueda reivindica a su gobierno en el primer año de legislatura: «Estamos preparados para seguir liderando»

GALICIA

Ocho ciudadanos, beneficiarios de políticas de la Xunta como el Bono Coidado o la matrícula universitaria gratuita, contaron sus historias en un gran acto en la Cidade da Cultura
16 abr 2025 . Actualizado a las 11:52 h.Ocho ciudadanos, beneficiarios de políticas de la Xunta, tomaron la palabra en el acto Estilo Galicia, con el que el Gobierno gallego conmemoró en la Cidade da Cultura el primer año de la legislatura.
Manuel Rico y Paula Rial, estudiantes de Medicina y Publicidad, hablaron de la gratuidad de la matrícula universitaria. María Dolores Delgado y Olalla García, madres, la segunda con un hijo enfermo, de las ayudas de vivienda. Marina Troncoso, presidenta de Caumas —la confederación de asociaciones de mayores universitarios—, e Irene Rivero, pediatra e investigadora del Chus, del calendario de vacunas. Y por último, Emilia, una vecina de Valga que tuvo que dejar de trabajar para cuidar a su madre, y Abel, un trabajador forestal que sufrió un gravísimo accidente laboral y un ictus, trataron el Bono Coidado, la ayuda de 5.000 euros al año para dependientes.
Todos agradecieron a la Xunta las políticas que han mejorado su vida, en algunos casos tras desgracias sobrevenidas. Fue un acto inusual. Pocas veces un Gobierno cede la palabra a los ciudadanos. Es más habitual que lo haga la oposición, pero para que denuncien fracasos del sistema. Tampoco estaba exento de riegos, como que la emoción embargase a alguno de los invitados. La presentadora, Belén Xestal, condujo esas situaciones y además, como exclamó Abel, el trabajador accidentado, «hai que pasalo ben».
La segunda parte del acto fue más habitual: un discurso del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que primero felicitó a los «valentes que saíron a dar a cara e contar as súas historias», porque «reconfortan» y son un estímulo para el Gobierno.
Rueda repasó lo hecho este año y subrayó la confianza en su equipo, al que invitó a «facer máis e mellor». Se refirió en contadas ocasiones a la oposición y al Gobierno central. Pero sí insistió en el papel que debe jugar la comunidad en el conjunto de España. «Galicia non vai renunciar a ser escoitada», va a «pedir o que lle corresponde sen resignacións» y recordó que en el mundo actual «hai que competir», y Galicia debe poder hacerlo «en igualdade», sin ser «nin máis nin menos que ninguén».
Rueda enlazó el nombre del acto, «Estilo Galicia», con un lema veterano, «Galicia Calidade», que este año cumple tres décadas. Es la «expresión da imaxe que proxectamos no exterior», dijo, pero también de una «maneira de gobernar».
El balance del presidente
Entró luego en lo hecho. Señaló dos frentes «fundamentales», sanidad y vivienda. Subrayó que la primera seguirá siendo «universal, pública e gratuita». Consideró que Galicia es «líder en prevención e medicina personalizada» y que cuenta con «programas que salvan vidas» cuando surge un problema grave de salud. Reconoció que hay que «seguir reforzando atención primaria», pero reivindicó que la sanidad gallega «merece ser eloxiada e non vilipendiada por sistema».
De la vivienda, subrayó su compromiso de construir más de 4.000 pisos públicos, e insistió en que «a solución non e deixar de pagar alugueres», sino «darlle seguridade aos propietarios, que non son criminais», para que alquilen.
Reivindicó el turismo como una «fonte de riqueza, sempre que non perdamos a cabeza, e non a imos a perder». Prometió un «combate con firmeza frente a calquera atisbo de turismofobia», y añadió que quienes «pensan que aquí sobra xente, igual os que sobran son eles».
En materia educativa señaló la matrícula universitaria gratuita como una vía para que todos puedan «chegar onde queran sen trabas», pero basándose en una «cultura do esforzo na que creo moitísimo».
Defendió el «tesouro» de tener dos lenguas, e insistió en que se fomentará el uso del gallego «dende a liberdade» de elegir en qué habla cada uno.
No mencionó Altri ni proyectos industriales en concreto, pero sí defendió a los «funcionarios anónimos vilipendiados sin razón» y la necesidad de que Galicia aproveche las «oportunidades» en materia industral.
Dijo que su Gobierno hizo «un montón de cousas», pero citó un «único mérito», «cumprir a palabra dada. Para uns é o de menos, para nós é o principal». Concluyó con la promesa de seguir: «Estamos preparados para seguir liderando».