Galicia fue la tercera comunidad con mayor repunte de muertes en carretera en julio

La Voz REDACCIÓN

GALICIA

Corona de flores por el motorista fallecido en pleno centro de Santiago en marzo.
Corona de flores por el motorista fallecido en pleno centro de Santiago en marzo. PACO RODRÍGUEZ

El mes pasado fallecieron 11 personas en accidentes, según los datos de la DGT

04 ago 2025 . Actualizado a las 17:20 h.

El motorista de 43 años fallecido el pasado miércoles en Miño tras impactar contra un turismo fue una de las 11 víctimas mortales en accidentes en las carreteras gallegas durante el mes de julio. Galicia fue una de las comunidades con mayor repunte de muertes con respecto al año pasado; en el 2024 se habían contabilizado siete en ese mes, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Andalucía sigue siendo la que más muertes registra, con 24 en julio de este año; seguida de Cataluña, con 16, y de Castilla-La Mancha, con 13. La DGT ha identificado el mismo aumento de casos en Canarias que en Galicia, pero en las islas han fallecido la mitad de personas, cinco.

A nivel nacional, la suma de fallecidos en julio llegó a 112, dos más que en julio del año pasado, siendo el domingo día 6 del mes el día con más muertes, hasta once. En la mayoría de ocasiones fueron casos de salidas de vía, por las que fenecieron 47 personas, aunque también perdieron la vida otras 32 personas debido a colisiones frontales. Todos los fallecimientos fueron en vías interurbanas, aunque se redujeron los que sucedieron en autopistas y autovías, de 31 en julio del 2024 a 21 durante el mismo mes del año actual.

Bajó la mortalidad entre los usuarios más vulnerables —como peatones, ciclistas o motociclistas—, con 46 fallecimientos, 15 menos que en julio del 2024. Sin embargo, esta reducción de los accidentes mortales en este colectivo se ve opacado por su aumento entre los usuarios de turismos, que el mes pasado fueron 54, 13 más que el año anterior.

Nueva campaña de vigilancia de la DGT

La DGT ha recordado que en agosto del año pasado perdieron la vida en carretera 133 personas, por lo que se marca como objetivo «ser capaces de reducir esa cifra». Este primer lunes del mes ya ha sucedido el primer fallecimiento en la red vial gallega, tras el atropello a un hombre de 88 años en Allariz. Para poder reducir el número de accidentes mortales, Tráfico ha puesto en marcha desde este lunes una campaña de control centrada en la vigilancia de los excesos de velocidad, el tercer motivo más habitual de accidente —en uno de cada cuatro de ellos— y la mayor causa de retirada de puntos de carné en Galicia.

La campaña se desarrollará hasta el próximo domingo, 10 de agosto, en aquellos tramos en vías urbanas e interurbanas asociados al exceso de velocidad y en los que existe un elevado índice de siniestralidad, según ha indicado Tráfico a la agencia Efe. El subdirector general de Gestión de la Movilidad y Tecnología de la DGT, Francisco José Ruiz, ha incidido este lunes en la importancia de implementar nuevas medidas para frenar el número de accidentes asociados a este motivo, que el año pasado fueron 239.

Además de estas campañas periódicas, la DGT instalará 122 puntos de control de velocidad a lo largo de este año. Ya en la últimas semanas han comenzado a funcionar 32 de ellos en varias comunidades, dos de ellos en Pontevedra —uno en la N-550 y otro en la AP-9—. Según los datos de Tráfico, consultados por Efe, en la última campaña desarrollada en abril por la Guardia Civil y policías locales de 159 ayuntamientos de todo el país se interpusieron 93.881 denuncias a infractores.