Óscar Puente vuelve a sacar pecho pese a los retrasos y asegura que solo Suiza tiene mejor puntualidad ferroviaria que España

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

Óscar Puente visitó este miércoles un viaducto en Sorbas (Almería), acompañado por el ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños,
Óscar Puente visitó este miércoles un viaducto en Sorbas (Almería), acompañado por el ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, MARIAN LEON - EUROPA PRESS | EUROPAPRESS

El ministro de Transportes anuncia que Renfe tendrá desde octubre una aplicación para conocer en tiempo real las incidencias. Admite que el 20 % de los trenes acumularon retrasos de más de veinte minutos en julio

13 ago 2025 . Actualizado a las 20:02 h.

No es la primera vez que el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Oscar Puente, responde a las críticas por las incidencias ferroviarias comparando el ferrocarril español con el del resto de Europa. Así, este miércoles aseguró que la red ferroviaria española «tiene los mejores datos de puntualidad de Europa tras el sistema ferroviario suizo». Puente, que ha visitado un viaducto en Sorbas (Almería), acompañado por el ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, ha afirmado que los datos de julio revelan que el 62 % de los trenes fueron puntuales. De los que tuvieron algún tipo de demora, el 80 % llegaron con quince minutos de retraso o menos y el 20 % acumularon demoras de más de veinte minutos. A continuación proclamó que «son los mejores datos de puntualidad de Europa» y que solamente el sistema ferroviario de Suiza mejora esas cifras. La puntualidad del ferrocarril español está, dijo, «muy por delante del alemán, del francés o del italiano». «Son cifras similares a las que tuvimos en el verano pasado», admitió .

El ministro de Transportes ha anunciado que a partir de octubre se activará una aplicación sobre el nivel de incidencias de la red ferroviaria en tiempo real. Además de estos datos sobre el funcionamiento de los trenes, el ministro de Transportes ha reivindicado una inversión ferroviaria de 4.500 millones, de los cuales 2.500 millones, un 55%, se ha hecho en la red convencional. «Nunca en el tren convencional se habían invertido 2.500 millones», dijo, para después defender que «en la red Madrid-Sevilla acabamos de invertir 750 millones».

El ministro se mostró contrario a realizar comparaciones con los niveles de puntualidad de los años noventa, especialmente en el corredor Madrid-Andalucía (donde se concentran la mayoría de las incidencias este verano), pues ha pasado de tener seis trenes diarios en sus orígenes a los 289 que circulan en la actualidad. Muchos de los problemas en la línea Madrid-Sevilla se deben, según el titular de Transportes, a que «estamos migrando los sistemas de seguridad del LZB al ERTMS» y «eso está produciendo problemas de sotwfare», para reivindicar que «si hay problemas es precisamente por lo contrario, por las inversiones».

En este sentido, recordó que la alta velocidad española «mueve a 40 millones de personas» y ejemplificó el progreso en la red al recordar que entre Madrid y Santiago de Compostela el trayecto se hace ahora «en menos de tres horas, mientras que en el 2018 eran seis». «¿Esto significa que estamos conformes o satisfechos con los datos? No. Los tenemos que mejorar y estamos trabajando para mejorarlos», ha afirmado el ministro. Según Puente, algunas incidencias han sido ajenas al sistema ferroviario y a su mantenimiento, como ha sido el caso de los incendios forestales que han afectado a varias líneas.