Sánchez promete más medios del Estado para frenar la ola incendiaria: «Vamos a hacer todo y más»

GALICIA

Rueda reclama la ayuda estatal con urgencia «para esta tarde ya si es posible»
17 ago 2025 . Actualizado a las 18:20 h.Más de 3.000 personas están trabajando en la extinción de los incendios de la provincia de Ourense, pero no son suficientes para contener el implacable avance de las llamas, que ya han calcinado más de 50.000 hectáreas. Una semana después de arrancar la ola incendiaria, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitó este domingo el centro de coordinación instalado en la capital ourensana. Allí compareció ante los medios de comunicación junto al titular de la Xunta, Alfonso Rueda, que en los últimos días ha insistido en reclamar una mayor implicación del Estado en el dispositivo de extinción. «Vamos a hacer todo y más», respondió el máximo responsable del Ejecutivo central.
Sánchez llegó a Ourense en helicóptero y, después de visitar la sala de pantallas desde donde se coordina el dispositivo de extinción y de hablar con los técnicos que allí trabajan desde el martes, estuvo reunido durante espacio de aproximadamente una hora con el presidente de la Xunta. En ese encuentro también estuvieron presentes el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska y los conselleiros de Medio Rural, María José Gómez, y Presidencia, Diego Calvo.
El titular del gobierno autonómico reiteró la necesidad de contar más recursos del Estado para trabajar en la extinción de los incendios. Aportó de nuevo una lista detallada de sus reivindicaciones, recogidas en un informe elaborado por los técnicos del centro de coordinación. Ese documento —que la Xunta ya había enviado por carta al presidente del Gobierno— reclama veinte bulldozer, dos helicópteros o hidroaviones, treinta motobombas y tres nodrizas de 25.000 litros para abastecer a los servicios de extinción. También pidió el despliegue de otros 200 soldados, a mayores de los de Unidad Militar de Emergencias y de la Brilat que ya están trabajando en el dispositivo, en algunos casos desde hace ya varios días.
«Vamos a dar todos los recursos que sean necesarios para perimetrar y, por supuesto, extinguir todos los incendios», respondió Sánchez, que explicó que desde hoy se movilizarán otros 500 miembros de la UME en toda España. «Vamos a ver exactamente cuántos pueden llegar a Galicia para dar respuesta efectiva a la solicitud de la Xunta de que sean 200», añadió. Subrayó, además, que el Gobierno ya solicitó la activación del mecanismo europeo de protección civil, un asunto sensible porque, según La Moncloa, esa solicitud se envió antes de que lo pidiese públicamente el líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijoo. Según Sánchez países como Eslovaquia, Francia, Italia, Holanda o Alemania ya están aportando efectivos. Será, según dijo, «probablemente» el mayor despliegue de este tipo en la historia de la Unión Europea. En las tareas de extinción estuvieron ya trabajando en Ourense dos hidroaviones franceses, pero Alfonso Rueda dijo el sábado que «estiveron operativos máis ou menos unha mañá e unha tarde, 24 horas, pero xa se retiraron».
Este domingo, tras reunirse con Sánchez, en su intervención ante los medios de comunicación, el presidente de la Xunta hizo hincapié en que todos los recursos comprometidos por el Estado son urgentes y pidió que lleguen cuanto antes, «para esta tarde ya si es posible». Además, avanzó que la próxima reunión del Consello da Xunta aprobará ayudas para los afectados y pidió al Gobierno central que también agilice las suyas. Sobre este asunto, Sánchez dijo que el Gobierno trabajará en ello «en cuanto se extingan los incendios», que será el momento oportuno para «afrontar la tarea de la reconstrucción», aseguró. Puso, en este contexto, el ejemplo de las medidas adoptadas con motivo de los fuegos que también afectaron a Galicia en el año 2022 o, más recientemente, con motivo de la dana de Valencia.
Causas y medidas a futuro
El presidente de la Xunta insistió en que la mayor parte de los incendios que afectan actualmente a Galicia han sido provocados y subrayó que quienes plantan fuego lo hacen «en los momentos y en los lugares donde más daño pueden hacer». Rueda aprovechó para pedir a Sánchez un esfuerzo extra en las tareas de investigación que ya están en marcha para tratar de descubrir a los incendiarios. «Ojalá tengan resultado cuanto antes», dijo el titular del gobierno autonómico, que apostó por analizar en el futuro las causas que podrían explicar el hecho de que cada vez los incendios sean más «dañinos».
Pedro Sánchez propuso, por su parte, un pacto de Estado —«fuera de la lucha partidista»— para la «mitigación de la emergencia climática». Sus efectos, según dijo, «son cada vez más graves». A juicio del presidente del Gobierno, «además de lo urgente [en referencia a las tareas de extinción], tenemos que mirar a lo importante». En este contexto recordó, de nuevo, la crisis de la dana en Valencia e insistió en que el cambio climático es cada vez más acelerado, una situación que exige la adopción de medidas. Sobre los causantes de los incendios en Ourense, se unió a la reivindicación de Rueda y dijo que «no puede haber impunidad».
Después de estar en el centro de coordinación de Ourense, Sánchez se marchó de nuevo en helicóptero en dirección a Villablino, en León. En su viaje pudo observar desde el aire el efecto de los incendios forestales en la provincia ourensana. En la localidad leonesa sí tuvo la oportunidad de comprobar de primera mano el impacto del fuego en otra de las zonas más castigadas por la ola incendiaria que afecta a buena parte de España.