
Los profesores desde quinto de primaria trabajan con el periódico en clase
16 sep 2025 . Actualizado a las 13:41 h.Cada año, mil profesores gallegos de quinto de primaria en adelante se anotan al Programa Prensa-Escuela, el proyecto educativo de La Voz de Galicia que lleva el periódico al aula. ¿Por qué lo eligen entre tantas propuestas? Porque leer la prensa ayuda a mejorar la comprensión lectora; anima a los jóvenes a querer participar como ciudadanos informados en el desarrollo de su entorno; les permite identificar las noticias falsas; y conocen cosas nuevas, ajenas a los repetitivos intereses de las redes.
Cómo apuntarse
902 103 156
El programa es gratuito.
Los profesores interesados deben llamar a este teléfono o enviar sus datos de contacto a prensa-escuela@lavoz.es.
Pero además, con el diario llega el suplemento La Voz de la Escuela, que tiene un contenido pensado específicamente para estudiantes, y es tan variado que resulta difícil no encontrar algo que interese al alumnado.
«É estupenda a análise da actualidade que promove La Voz de la Escuela» (Xabier Varela, profesor del CPR Vila do Arenteiro, O Carballiño)
Se publica todos los miércoles lectivos y en ocho páginas se pueden encontrar artículos de actualidad y de divulgación.
La portada se dedica siempre a un gran asunto de actualidad, que se explica como noticia y con especial hincapié al contexto en el que se ha producido. La información llega de forma sencilla, con preguntas y respuestas, y se utilizan muchos gráficos para ayudar a la comprensión del hecho noticioso y lo que significa. Se completa esta información con actividades de diferente nivel para la clase y con propuestas de análisis y debate para los estudiantes más avanzados, cuyos profesores quieran profundizar un poco más en el asunto central o en alguna de sus derivadas.
«En el tiempo semanal de la ‘‘Hora de Leer'', preferían los artículos de La Voz de la Escuela» (Jacobo Santos, profesor del IES Pedra da Aguia, Camariñas)
En las otras páginas hay mucha variedad de temas. Por ejemplo, la hemeroteca permite repasar noticias de impacto del pasado, y ver cómo se abordaban desde La Voz; los adultos recuerdan o ubican eventos que para los más jóvenes son totalmente desconocidos. El calendario mensual a doble plana, que nació en los años ochenta, resulta muy útil para saber qué se celebra en España y en el mundo. Y el suplemento se cierra con una página dedicada a los días internacionales, completada con pasatiempos.
«Grazas ao xornal, o alumnado tomou conciencia do que acontece ao seu arredor, ampliando a súa visión do mundo» (Cristina Cabarcos, CPR Divino Maestro, Santiago)
En medio, mucha divulgación. La ciencia ocupa un espacio fundamental en La Voz de la Escuela, desde su nacimiento hace 43 años, y así seguirá. Pero también se habla de economía, literatura, derecho, arte, energía, naturaleza, historia... Los textos están escritos por profesores, divulgadores y periodistas especializados, y pensados siempre para que los entiendan los estudiantes.
«Ha sido relevante su desarrollo del espíritu crítico» (Rubén Cabrerizo, profesor del IES A Paralaia, Moaña)
Pero no solo hay información, también se ofrece mucha reflexión. El suplemento cuenta con una sección quincenal de educación emocional, en la que se repasan los conflictos, dudas, miedos y alegrías propios de la adolescencia. Y también hay otro espacio en el que los profesores cuentan qué cosas diferentes hacen con sus alumnos.
Apuntarse al Programa Prensa-Escuela supone recibir entre semana el periódico en casa (o donde el profesor prefiera) y los miércoles obtener 10 o 15 ejemplares para la clase, y poder trabajar con los alumnos para acercarles a la actualidad. El programa es totalmente gratuito.