Portugal, con media docena de grandes fuegos, alarga el estado de alerta hasta el domingo

Brais Suárez
Brais Suárez OPORTO / E. LA VOZ

INTERNACIONAL

Un bombero lucha contra el fuego en Trancoso, Portugal.
Un bombero lucha contra el fuego en Trancoso, Portugal. Pedro Nunes | REUTERS

«Tenemos el mejor dispositivo que ha habido nunca en el terreno», dijo la ministra de Administración Interna, María Lúcia Amaral

14 ago 2025 . Actualizado a las 23:07 h.

En la tarde de este jueves, la ministra portuguesa de Administración Interna, María Lúcia Amaral, anunció la extensión del estado de alerta, que se decretó el día 3 de agosto, hasta el domingo 17. Amaral dijo que «la adversidad no da señales de abandonarnos» y que se trata de «un combate de todos», pidiendo vigilancia y colaboración a la población.

Cada día son más los medios que Portugal moviliza en las labores de extinción en su territorio continental. Este jueves, casi 4.000 efectivos, apoyados por 1.200 vehículos terrestres y 28 aéreos, combatieron el avance de los más de 50 incendios que consumen el país desde el pasado sábado. Además, durante todo el día y desde distintos puntos del país, se sucedieron las solicitudes para el envío de medios de extinción. Las televisiones portuguesas mostraban a los vecinos desesperados en la zona centro y este del país, intentando sofocar las llamas sin ayuda de bomberos. Ante la situación, Amaral dijo que, «en este momento, tenemos el mejor dispositivo que ha habido nunca en el terreno».

Hubo dos hidroaviones Canadair portugueses que estuvieron inoperativos, pero esta tarde volvieron a volar, y se les unen otros dos prestados por el reino de Marruecos. «Reaccionamos con todos los medios disponibles», insistió. Previamente, la oposición había pedido al Gobierno que elevara la situación a estado de contingencia, lo que permitiría movilizar más medios.

Al final de la tarde, seis grandes incendios estaban activos; el peor de todos ellos, avanzaba en Piódão, al sur del parque natural de Serra da Estrela. Fue causado por una tormenta eléctrica en la madrugada del miércoles y las llamas se extendieron a gran velocidad por valles muy profundos, de difícil acceso y vientos intensos, generando dos frentes muy agresivos. El incendio activo más extenso es el de Trancoso (distrito de Guarda, este del país), que ha consumido más de 14.000 hectáreas desde el pasado sábado, pero ya tiene visos de ser controlado, tras varias reactivaciones.

En otro de los focos más agresivos, en Satão (distrito de Viseu), tres bomberos fueron trasladados al hospital tras sufrir heridas leves, lo que ya suma un total de 110 efectivos heridos durante las últimas tres semanas. Además, cinco personas fueron detenidas; dos de ellas, mientras plantaban fuego.

En el este de Europa, la serie de incendios que afecta desde hace días a Grecia, Turquía y los Balcanes Occidentales mejoró ayer, después de que ardiesen más de 110.000 hectáreas, pero el riesgo de nuevos fuegos seguía siendo elevado. En Turquía, las llamas acabaron con la vida de 16 guardas forestales, mientras que Grecia se mantiene en alerta máxima tras más de 10.000 hectáreas calcinadas en lo que va de semana. Albania y Montenegro fueron los países más afectados, con unas 50.000 hectáreas consumidas en cada uno, y en Rumanía se registraron 217 incendios en 24 horas.